COMUNICACIONES E INFORMATICA
Comisión Permanente
Of. Administrativa: Piso P01 Oficina 139
Secretario administrativo CPN RANGUGNI SABRINA
Martes 17.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2144 Internos 2144/42
cceinformatica@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 0148-D-2007
Sumario: DECLARAR DE INTERES DE LA H. CAMARA EL SOFTWARE DE APLICACION, DIDACTICO E HIPERMEDIAL, DENOMINADO "EL MERCOSUR", DESARROLLADO POR LA COMUNICADORA SOCIAL MYRNA ALEJANDRA DENISE RODARO.
Fecha: 02/03/2007
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 2
Declarar de interés de esta Honorable
Cámara el “Software de aplicación, didáctico e hipermedial, denominado “El
MERCOSUR. Propuesta de enseñanza y de aprendizaje multimedial con TIC, Internet,
hipermedia, telemática y comunicación virtual” desarrollado por la Comunicadora
Social y Pedagoga Myrna Alejandra Denise Rodaro.-
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
Los medios masivos de comunicación constituyen hoy día uno de los
principales vehículos de transmisión de la cultura. Este es el efecto principal de un
medio masivo de comunicación social: la transmisión de la cultura y la formación de
la sociedad humana.
En el Siglo XXI, además de los medios
tradicionales, nos encontramos con una comunicación mediada por las Nuevas
Tecnologías Multimedia (NTM). Sin embargo, al analizar los países en vías de
desarrollo se puede observar que, como consecuencia de la falta de políticas
integrales y proactivas para la Sociedad del Conocimiento, por ejemplo la industria
de software tiende a caracterizarse por un mayor peso del sector de servicios con
relación al de productos, quedando este último dominado por un puñado de grandes
firmas extranjeras salvo en nichos específicos, uno de los cuales es justamente el de
softwares educativos, programados tanto en lenguajes web como en lenguajes de
autor, con identidad latinoamericana.
De lo expuesto se desprende la
importancia de incentivar en Latinoamérica dimensiones relacionadas con: acciones
de alfabetización en Nuevas Tecnologías que sirvan como elemento facilitador para
satisfacer otras necesidades de desarrollo, tanto de los individuos como de su
entorno; la superación de la brecha digital; promoción del mejoramiento de los
perfiles educativos y laborales para los nuevos yacimientos de empleo de la
economía basada en el conocimiento; fomento al desarrollo, la investigación, la
innovación, la difusión y transferencia; incentivo a la creación de infraestructuras e
infoestructuras locales que fortalezcan una interconexión eficiente entre las ciudades
de una misma región y que, a su vez, potencien a las regiones latinoamericanas para
que logren insertarse con ventajas competitivas e identidad propia en el contexto
internacional.
El software “El MERCOSUR. Propuesta
de enseñanza y de aprendizaje multimedial con TIC, Internet, hipermedia, telemática
y comunicación virtual” está dirigido a jóvenes y adultos; docentes, padres y alumnos
del nivel de Educación Secundaria; y a comunicadores sociales.
Las actividades de aprendizaje disponen
de sugerencias para el uso educativo de la televisión, de la radio, del periódico, de
las pantallas digitales interactivas, de los e-groups, de los weblogs, de las wikiweb y
de Internet, ésta última en sus diferentes funciones de soporte del aprendizaje,
comunicativa e informativa. El diseño pedagógico integra: el enfoque sistémico
holístico, las psicologías constructivista-cognitiva e interactivista situada, y las teorías
de enseñanza para la elaboración y la comprensión.
En relación a la dimensión didáctica, las
propuestas se basan en técnicas de trabajo en grupo. La aplicación puede ser
utilizada tanto para apoyar la enseñanza, como para facilitar el aprendizaje
autónomo y, fundamentalmente, para facilitar el aprendizaje cooperativo-
colaborativo y favorecer la comunicación interpersonal.
El programa posibilita el uso pedagógico
de recursos tales como: motivación, fuente de información, apoyo a la explicación
del docente, entorno para la exploración, entorno para el contraste de opiniones,
entornos para la experimentación, medio de expresión, evaluación y
autoevaluación.
Algunos de los propósitos generales
contemplados al diseñar las distintas dimensiones de este software educativo fueron
los siguientes:
* Estimular el uso de formas
alternativas e innovadoras de aprender, de y con otros, mediadas por nuevas
tecnologías multimedia.
* Fomentar el trabajo
cooperativo y colaborativo, en red -tanto en grupos pequeños como grandes-, para
lograr un objetivo común.
* Favorecer la investigación y el
conocimiento de las potencialidades de los diferentes tipos de recursos informáticos y
del uso de las NTIC´s como recursos cotidianos en los procesos de enseñanza y de
aprendizaje.
* Contribuir a la construcción de
un ciberespacio abierto a todos, en beneficio de todos y en aras de una sociedad
más equitativa.
* Facilitar el desarrollo de
capacidades de pensamiento crítico y creativo.
* Reconocer y valorar la
identidad cultural propia.
* Reconocer y respetar las
diferencias.
* Estimular el desarrollo de
competencia comunicativa con diversos medios y lenguajes.
* Planificar e implementar
actividades cooperativo-colaborativas.
* Valorar la comunicación y el
intercambio de experiencias con personas de distintas culturas.
* Desarrollar redes de
interacción social para el diálogo y el desarrollo.
* Realizar un uso pedagógico de
Internet que considere sus diferentes funciones: de aprendizaje, informativa y
comunicativa.
* Estimular el desarrollo de
destrezas cognitivas y sociales.
* Promover la alfabetización
“digital” como parte integrante de una “alfabetización múltiple” es decir, también
“ética” y relacional o “social”.
* Estimular la “alfabetización
digital” en sus diferentes dimensiones: tecnológica, informacional, comunicacional,
para, sobre y con los medios.
* Estimular el uso de los
recursos de las tecnologías de la información y la comunicación con el propósito de
democratizar su acceso y de esa forma cooperar en achicar la brecha digital entre las
personas (Comunidades, Estados, Países...).
* Educar para el desarrollo, para
la diversidad, para el diálogo, para la tolerancia y para la paz.
En el año 2006, la
profesora Myrna Alejandra Denise Rodaro ha obtenido el Premio Internacional “CREA
Hipermedia”, otorgado por el CINDEL (Centro de Investigaciones para el Desarrollo
Latinoamericano) y cuyo tema era “Desarrollo, regionalismos y bloques de
integración regional”, con la presentación del producto tecnológico-educativo
diseñado y desarrollado en el Norte Santafesino: el Software de aplicación, didáctico
e hipermedial, denominado “El MERCOSUR. Propuesta de enseñanza y de
aprendizaje multimedial con TIC, Internet, hipermedia, telemática y comunicación
virtual”. Un material didáctico que responde a las propuestas de la Educación para el
Desarrollo y la Interculturalidad”.
Myrna Alejandra Denise
Rodaro.
Es oriunda de Cruz del Eje, provincia de
Córdoba y actualmente reside en la ciudad de Avellaneda, al norte de la provincia de
Santa Fe.
Es Profesora Nacional de Historia y
Formación Cívica y de Castellano, Literatura y Comunicación. Se ha especializado en
Management en diferentes áreas como la cultural, la social y la empresarial
(Universidad Tres de Febrero, y Universidad Católica de Córdoba, Argentina). Es
Especialista en “Análisis y Gestión de Redes Sociales” (Universidad Bolivariana de
Chile), en Desarrollo Local y Economía Social (FLACSO, Argentina), en Políticas
Públicas con Participación Ciudadana (FLACSO, Argentina), en “Diseño e
Implantación de Sistemas de Gestión del Conocimiento” (Universidad Politécnica de
Madrid), en Auditoría de la Calidad Educativa (Cambridge/IRAM).
Actualmente, además del periodismo,
desempeña actividades como: Autoridad del Comité Científico Principal de la
Fundación Latinoamericana de Educación a Distancia (F.L.E.A.D.); Coordinadora de
la Red Global “Aulas para la Construcción Colaborativa de Estrategias de Desarrollo
Endógeno Sostenible” (A.C.C.E.D.E.S. Red Telemática integrada por expertos
temáticos internacionales en diferentes disciplinas del conocimiento.); UNESCO
Leader (Animadora de la Educación, la Ciencia, la Cultura y la Comunicación, para el
Desarrollo Humano Sostenible, en Equidad y Amistad); Integrante permanente del
Comité Científico del Congreso Virtual “LATINEDUCA”, en las áreas: Panorama
Internacional de la Educación a Distancia; Política Educativa; Tecnología Educativa;
Redes Educativas y Calidad Educativa en E.a.D.
Ha sido merecedora de diferentes
reconocimientos a nivel regional y nacional. En 1999 es Premio Nacional “Alicia” por
“Mejor conducción y producción televisiva, en periodismo cívico-educativo, del
interior del país: otorgado por la Fundación Reconocimiento a una actitud en la vida,
inspirada en la trayectoria de la Dra. Alicia Moreau de Justo.
Su vida y trayectoria
figura en el libro Biográfico “Quién es Ella, en Santa Fe” (pp. 305-308, Tomo II), de
la escritora Gloria de Bertero (Licenciada en periodismo y especialista en Letras
Modernas y Crítica Literaria), Diploma de Honor del Centro de Investigación
Biográfica de Cambridge, Inglaterra; Premio Internacional Gala, Miami, Florida; Faja
de Honor de la SADE. La colección de biografías “Quién es Ella, en Santa Fe”, se
encuentra en importantes bibliotecas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y de
distintas localidades en diferentes Provincias de la República Argentina.
Por todo lo antes expuesto, solicito a los
Señores Diputados me acompañen en la aprobación del presente proyecto.-
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
ZANCADA, PABLO V. | SANTA FE | PARTIDO SOCIALISTA |
BINNER, HERMES JUAN | SANTA FE | PARTIDO SOCIALISTA |
SESMA, LAURA JUDITH | CORDOBA | PARTIDO SOCIALISTA |
STORERO, HUGO GUILLERMO | SANTA FE | UCR |
DI POLLINA, EDUARDO ALFREDO | SANTA FE | PARTIDO SOCIALISTA |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
COMUNICACIONES E INFORMATICA (Primera Competencia) |