COMUNICACIONES E INFORMATICA
Comisión Permanente
Of. Administrativa: Piso P01 Oficina 139
Secretario administrativo CPN RANGUGNI SABRINA
Martes 17.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2144 Internos 2144/42
cceinformatica@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE DECLARACION
Expediente: 3922-D-2006
Sumario: EXPRESAR BENEPLACITO POR LA OBTENCION DEL "PREMIO NUEVO PERIODISMO CEMEX FNPI", OTORGADO POR LA "FUNDACION NUEVO PERIODISMO IBEROAMERICANO", OBTENIDO POR EL REPORTERO ARGENTINO DIEGO GOLDBERG, POR EL TRABAJO FOTOGRAFICO "PERSIGUIENDO UN SUEÑO, LOS ROSTROS OLVIDADOS", PUBLICADO EN LA REVISTA LA NACION EN EL 2005
Fecha: 14/07/2006
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 92
Su beneplácito por el Premio Nuevo Periodismo Cemex FNPI, otorgado por la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano, fundada por Gabriel García Márquez, obtenido por el reportero argentino Diego Goldberg, por el trabajo fotográfico "Persiguiendo un sueño, los rostros olvidados", publicado en la Revista LA NACION en el año 2005.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
El trabajo fotográfico "Persiguiendo un sueño, los rostros olvidados", del reportero argentino Diego Goldberg, publicado en la Revista LA NACION el año último, obtuvo el Premio Nuevo Periodismo Cemex FNPI, que otorga la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano, fundada por Gabriel García Márquez.
La imagen premiada forma parte de una historia periodística compuesta por ocho fotografías y sus correspondientes textos producida por Goldberg, junto con el periodista argentino Roberto Guareschi, quienes por encargo de la ONU expusieron el trabajo en Nueva York en agosto de 2005, durante la reunión de jefes de Estado.
El jurado destacó "la calidad periodística y estética" de la serie fotográfica de Goldberg, y "la visión positiva de la humanidad" que transmite.
La propuesta de la ONU fue que el trabajo reflejara las ocho metas de la Asamblea General del organismo para el próximo milenio, vinculadas con los problemas más acuciantes para la humanidad. Para ello, Guareschi y Goldberg emprendieron un viaje de dos meses que los llevó a tomar contacto con historias personales en ocho países de Asia, Europa, Africa y América latina.
La propuesta buscó salir de los estereotipos que usualmente muestran el hambre, la falta de educación, la prostitución, el sida, etc. En Odessa, Ucrania, tomaron contacto con la asociación civil Fe, Esperanza y Amor, donde se rescata a adolescentes que han caído en las redes de prostitución.
Por lo expuesto, solicitamos a la Cámara de Diputados de la Nación la aprobación del presente Proyecto de Declaración.
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
CANTEROS, GUSTAVO JESUS ADOLFO | CORRIENTES | PROYECTO CORRIENTES |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
COMUNICACIONES E INFORMATICA (Primera Competencia) |
Trámite en comisión(Cámara de Diputados)
Fecha | Movimiento | Resultado |
---|---|---|
05/09/2006 | DICTAMEN | Aprobado con modificaciones como proyecto de resolución |
Dictamen
Cámara | Dictamen | Texto | Fecha |
---|---|---|---|
Diputados | Orden del Dia 0984/2006 | CON MODIFICACIONES; LA COMISION ACONSEJA APROBAR UN PROYECTO DE RESOLUCION | 21/09/2006 |
Trámite
Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado |
---|---|---|---|
Diputados | CONSIDERACION Y APROBACION | APROBADO |