COMUNICACIONES E INFORMATICA

Comisión Permanente


Of. Administrativa: Piso P01 Oficina 139

Secretario administrativo CPN RANGUGNI SABRINA

Martes 17.00hs

Of. Administrativa: (054-11) 6075-2144 Internos 2144/42

cceinformatica@hcdn.gob.ar

PROYECTO DE RESOLUCION

Expediente: 4081-D-2016

Sumario: PEDIDO DE INFORMES AL PODER EJECUTIVO SOBRE LAS CONDICIONES DE CONTRATACION Y ACTUAL DESEMPEÑO DEL PROGRAMA AUTOMOVILISMO PARA TODOS.

Fecha: 30/06/2016

Publicado en: Trámite Parlamentario N° 83

Proyecto
Solicitar al Poder Ejecutivo Nacional, para que a través de los organismos pertinentes, informe sobre las condiciones de contratación y actual desempeño del Programa Automovilismo Para Todos, los siguientes interrogantes:
1- Cuales han sido los criterios que se utilizaron al momento de seleccionar las categorías "Asociación de Corredores Turismo Carretera" (ACTC) y "Asociación Pilotos Automóviles Turismo" (APAT – Turismo Nacional), para su televisación?
2- De las cuatro categorías consideradas "Nacionales", indique por que se seleccionó sólo dos. Asimismo, informe las razones por las cuales se tomó esta decisión.
3- En referencia a la renovación del contrato previsto para el presente año indique:
a) ¿En base a que fundamentos se dejó fuera del Programa Automovilismo para Todos a las categorías Top Race V6 y Super TC2000 junto a sus divisionales teloneras?
4- ¿Cuáles fueron las prioridades que se tuvieron en cuenta al momento de proseguir con la continuidad de dicho Programa?
5- Teniendo en cuenta las partidas que se han asignado al Programa Automovilismo Para Todos desde el año 2012 hasta la actualidad, informe:
a) ¿Que montos se han remitido anualmente?
b) ¿Cuál ha sido el destino de dichos fondos discriminado anualmente desde el año 2012 hasta la actualidad?
c) ¿Se ha realizado una auditoria para informar sobre la utilización de los fondos destinados hacia las categorías beneficiadas? En caso negativo, informe los motivos.
d) ¿Bajo qué criterios se determinó la contratación de los derechos televisivos con la Fundación de Automovilismo Deportivo de la República Argentina (FADRA)?. Además indique si ésta entidad nuclea el cien por ciento de las categorías del automovilismo argentino.
6- Indique cual fue el monto destinado para las transmisiones del año 2016.
7- Indique bajo qué régimen se continuará trabajando con este Programa y si se mantendrá de manera conjunta con el Programa Futbol para Todos.

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


En el año 2012 y de manera sorpresiva, el mundo televisivo de las categorías de asfalto de nuestro automovilismo argentino sorprendió con un cambio de 180°. Luego de muchos años el Turismo Carretera, en ese momento, comandada por el señor Oscar Aventin rescindió el contrato con la productora televisiva Carburando y a partir de ese momento nacía, en paralelo al fútbol, el Programa Nacional de Automovilismo para Todos.
Con el objetivo de llegar a todos los hogares de manera gratuita, las categorías fiscalizadas por la ACTC, llámese Turismo Carretera, Turismo Carretera Pista, Turismo Carretera Mouras y sus respectivas teloneras, junto al Turismo Nacional, fueron las divisionales beneficias y subsidiadas bajo este régimen de programación el cual sería televisado a través de las emisoras TV Pública – Canal 7, Canal 9, Crónica TV, DXTV y la señal 360 TV.
Con una inversión inicial cercana a los $400.000.000, el Programa Automovilismo para Todos, dentro del mundo del automovilismo argentino, generó fuerte críticas principalmente por la selección de dos de las cuatro categorías denominadas como “Nacionales”, el TC y el TN, y la exclusión del Top Race V6 y el Súper TC2000. Además de múltiples categorías promocionales como por ejemplo el TC2000 o el Turismo Pista, que recorren
diferentes autódromos del país. El Rally Argentino fue otra de las divisionales que no fue incluido dentro del “beneficioso” Programa.
Sin muchas explicaciones, en ese entonces, desde el Poder Ejecutivo, el Programa Automovilismo para Todos inició sus transmisiones abarcando los cuatro domingos al mes.
Luego de las elecciones del pasado mes de noviembre del 2015, el cambio de gobierno supuso un cambio también dentro de la programación de las categorías nacionales del automovilismo; el cual para sorpresas de muchos, no fue así.
A través de una nota presentada a Nación, el ex piloto Juan María Traverso actual presidente de la Asociación Argentina de Volantes, junto a Alejandro Levy presidente del RallyCross, Alejandro Urtubey presidente del Top Race y Antonio Abrazian presidente del Super TC2000, asistieron a una reunión en la cual se les informó que el actual Estado iba a continuar con el mismo esquema de trabajo.
“Si el Automovilismo para todos continúa debería incluir a todas las categorías como debería haber sido desde un principio. El objetivo es unir el deporte en las categorías nacionales, con el TC, Súper TC 2000 y Top Race. Pero también que se puedan proyectar pilotos al exterior. A su vez, fomentar el deporte desde la actividad zonal, y crear escuelas de pilotos. Es decir, que el dinero sirva para
desarrollar el automovilismo”, explicaba el presidente de la Asociación Argentina de Volantes, Juan María Traverso, luego de saber que el programa iba a continuar sin cambios.
Por otro lado Alejandro Urtubey, de manera más crítica expresó: “Es un error estratégico y político. Esto generó una división enorme y me parece una locura que lo quieran mantener un año más”, quien además agregó: “Los 400 millones que se invirtieron no se sabe adónde fueron. En la AFA están investigando qué se hizo con el dinero que le dio el Gobierno, pero yo no escuché que hagan lo mismo con el Automovilismo Para Todos”.
Si bien el Turismo Carretera es la categoría con más historia en nuestro país, el Programa Automovilismo para Todos, desde un principio debería haber dejado en claro cuáles fueron los objetivos principales al momento de impulsar la televisación nacional para todo el país, teniendo en cuenta las múltiples categorías que recorren el país a lo largo y a lo ancho.
Si bien el Estado continúo con el actual Programa, considero necesario y en base a las diferentes problemáticas ocurridas con el Programa referido a las transmisiones futbolísticas, que se comunique a la población cual es el estado actual y en que se ha utilizado la plata invertida por parte del Estado hacia las dos categorías que fueron beneficiadas.
En virtud de lo expresado precedentemente, le solicito a mis pares que me acompañen en la aprobación del presente proyecto.
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
BIANCHI, IVANA MARIA SAN LUIS COMPROMISO FEDERAL
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
COMUNICACIONES E INFORMATICA (Primera Competencia)