COMUNICACIONES E INFORMATICA
Comisión Permanente
Of. Administrativa: Piso P01 Oficina 139
Secretario administrativo CPN RANGUGNI SABRINA
Martes 17.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2144 Internos 2144/42
cceinformatica@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE LEY
Expediente: 4143-D-2006
Sumario: TELEFONIA CELULAR. INCLUSION DE LA LEYENDA "HABLAR POR TELEFONOS MIENTRAS SE CONDUCE ESTA PROHIBIDO" EN ENVASES Y MANUALES.
Fecha: 24/07/2006
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 98
Artículo 1°. - Los envases y manuales de teléfonos celulares que se comercialicen en todo el territorio nacional, deberán incluir en sus cubiertas, con caracteres destacables y en lugar bien visible, la siguiente leyenda "Hablar por teléfono móvil mientras conduce está prohibido, y puede provocar accidentes, aún utilizando el sistema de manos libres".
Artículo 2°. - La publicidad de telefonía celular, cualquiera sea el medio por el que se difunda, deberán contener la frase "Hablar por teléfono móvil mientras conduce está prohibido, y puede provocar accidentes, aún utilizando el sistema de manos libres".
Artículo 3°. - Queda prohibido para toda publicidad de telefonía celular mostrar imágenes o incluir mensajes de cualquier tipo que induzcan a hablar por teléfono celular mientras se maneja, o contradigan lo estipulado en la presente Ley.
Artículo 4°. - Comuníquese al Poder Ejecutivo Nacional
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
De acuerdo a investigaciones recientes se ha concluido que equiparando la cantidad de tiempo que la gente está conduciendo y las condiciones de manejo, el resultado es peor cuando se está hablando por un teléfono celular que cuando se está bebido de acuerdo a las normas legales vigentes.
Todo aquel ciudadano que tiene la responsabilidad de manejar cualquier tipo de vehículo sabe que no debe manejar si no está sobrio porque es muy peligroso, pero además es sabido que puede causar accidentes.
Pero por estos días, se conoció además la información de que hablar por teléfono cuando se está al volante es igual de peligroso, aún utilizando el "manos libres".
Además de estar prohibido por las leyes de nuestro país se ha demostrado que hablar con el "manos libres" en un celular dificulta el manejo tanto cómo hacerlo con el celular en la mano.
Nuestro ordenamiento prohibe conducir "utilizando auriculares y sistemas de comunicación de operación manual continua, como teléfonos inalámbricos" (Ley Nacional de Tránsito, art. 48 inc. X). Además, conducir mientras se habla por teléfono produce dispersiones en la atención que aumentan el riesgo de accidente.
En estos trabajos se intentó conocer cómo influye hablar por teléfono mientras se maneja, en comparación con un impedimento mayor, como el alcohol.
En Argentina el nivel máximo permitido es de 0.5 gr/lt de sangre.
El simulador es un aparato de realidad virtual en el cual los voluntarios siguen a un auto guía. El aparato mide cuan rápida, precisa y agresivamente va por la ruta un conductor. Al mismo tiempo, un dispositivo que rastrea a lo ojos mide continuamente hacia dónde está mirando.
En el estudio, cuarenta voluntarios condujeron el auto en cuatro mañanas distintas, algunas veces estando alcoholizados, otras hablando con un "manos libres", otras con un celular en la mano y en ocasiones sin ningún obstáculo de este tipo.
De acuerdo con la investigación, los conductores alcoholizados fueron más agresivos, condujeron más "pegados" al coche delantero, y pisaron el freno con más violencia. Pero curiosamente, los conductores que estaban hablando por teléfono tardaron más en pisar el freno e incurrieron en más accidentes, sin que se notaran diferencias entre quienes hablaban con el "manos libres" y quienes lo hacían con el celular en la mano. Strayer destaca que los resultados son distintos, pero en ambos casos peligrosos.
Según el psicólogo y sus colegas investigadores, esto no significa trivializar los peligros de manejar bajo los efectos del alcohol.
Además, la simulación realizada para la investigación se llevó a cabo durante la mañana, después que los participantes habían tenido una noche de sueño y descanso, mientras que la mayoría de los accidentes fatales ocurren por las noche, cuando los conductores también están fatigados.
Estos resultados deben servir, ante todo, para que la gente tome conciencia y prevea el peligro que implica tanto beber como hablar por teléfono al conducir.
Por todo lo expuesto, y por las razones que daremos oportunamente en las Comisiones y el recinto en oportunidad de su tratamiento, solicitamos la aprobación del presente proyecto de Ley.
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
CANTEROS, GUSTAVO JESUS ADOLFO | CORRIENTES | PROYECTO CORRIENTES |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
COMUNICACIONES E INFORMATICA (Primera Competencia) |
TRANSPORTES |