COMUNICACIONES E INFORMATICA
Comisión Permanente
Of. Administrativa: Piso P01 Oficina 139
Secretario administrativo CPN RANGUGNI SABRINA
Martes 17.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2144 Internos 2144/42
cceinformatica@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 4359-D-2006
Sumario: PEDIDO DE INFORMES AL PODER EJECUTIVO SOBRE LA EMISION DE ALGUNAS SEÑALES DE TELEVISION DE AIRE Y CABLE CON IMAGENES Y LENGUAJE INCONVENIENTE EN HORARIO DE PROTECCION AL MENOR.
Fecha: 08/08/2006
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 105
Dirigirse al Poder Ejecutivo Nacional para que a través del Comité Federal de Radiodifusión (COMFER) informe lo siguiente:
1- Motivo por el cuál en algunas señales de aire y de cable, se emiten en horario de protección al menor publicidades de programas, productos y servicios con imágenes y lenguaje inconveniente, que no pueden calificarse como aptas para todo público, según reza el Art. 17 de la Ley 22.285 de Radiodifusión.
2- Motivo por el cuál en algunas señales de aire y de cable, se emiten en horario de protección al menor programas para niños y adolescentes con imágenes y lenguaje inconveniente para el público menor de edad al cuál están dirigidas.
3-Qué tipo de control realiza el COMFER, con respecto al cumplimiento del artículo antes mencionado, sobre los programas emitidos dentro de la franja horaria de protección al menor teniendo en cuenta que el art. 95 inciso h) de la normativa en cuestión dispone que dicho organismo tendrá la función de "supervisar la programación y el contenido de las emisiones".
4- Qué canales, productoras o programas, han sido sancionados por incumplimiento del Art. 17. Detalle cuál ha sido la multa aplicada a los mismos durante los años 2004 y 2005, y si las mismas han sido abonadas.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
Es altamente improbable que el Comité Federal de Radiodifusión (COMFER) a la luz de muchos programas, y avances de gran cantidad de otros, plagados de escenas no aptas para menores, insultos y expresiones groseras, dentro de la franja horaria de Protección al Menor, pueda afirmar que se está cumpliendo con los preceptos básicos de la Ley 22.285 en su art.14 " contribuir al bien común, ya sea con relación a la vida y al progreso de las personas.....fortalecimiento de la fe........al desarrollo de los sentimientos de amistad......enriquecimiento de la cultura y la educación" , ni con la Convención de los Derechos del Niño que en su Artículo 17 dice "los Estados Partes...promoverán la elaboración de directrices apropiadas para proteger al niño contra toda información y material perjudicial para su bienestar"", ni con la Convención Americana Sobre los Derechos Humanos (Pacto de San José de Costa Rica) : "art.13-Libertad de Pensamiento y de Expresión....4.Los espectáculos públicos pueden ser sometidos por la ley a censura previa con el exclusivo objeto de regular el acceso a ellos para la protección moral de la infancia y de la adolescencia, sin perjuicio de lo establecido en el inciso 2".
No podemos siquiera pensar en un descuido, o en un caso fortuito que al COMFER se le haya pasado por alto, cuando día a día y en cualquier horario nos sorprenden con programas, o avances de los mismos, que contienen escenas de sexo, insultos y violencia en pleno horario de Protección al Menor que poco tienen que ver con lo que dice la Ley 22.285 en su art. 17 deberán adecuarse a los requerimientos de su formación.
Es fundamental no perder de vista la premisa fundamental que debe perseguir un medio de comunicación.
Atento la indiscriminada difusión de lenguaje y escenas inconveniente para menores en la franja horaria que ha sido fijada para vedar tal difusión es estima conveniente que esta Honorable Cámara sea debidamente informada de los motivos , si existieran, por los cuales no se advierte actividad del organismo informante tendiente a la inmediata supresión de los programas y/o publicidades no aptos para todo público que actualmente permanecen en el horario de protección al menor.
Para resumir todo lo antes expresado hago mención de dos frases célebres:
"Que ni una palabra ni una mirada obscena manchen la casa en donde haya un niño"
Juvenal (67-127)Poeta satírico romano
"La infancia tiene sus maneras de ver, pensar y sentir; nada hay más insensato que pretender sustituirlas por las nuestras".
Jean Jacques Rousseau (1712-1778) Filósofo francés.
Por todo lo antes expuesto solicito a mis pares la aprobación del proyecto adjunto.-
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
MANSUR, NELIDA MABEL | BUENOS AIRES | UNIDAD FEDERALISTA |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
COMUNICACIONES E INFORMATICA (Primera Competencia) |