COMUNICACIONES E INFORMATICA

Comisión Permanente


Of. Administrativa: Piso P01 Oficina 139

Secretario administrativo CPN RANGUGNI SABRINA

Martes 17.00hs

Of. Administrativa: (054-11) 6075-2144 Internos 2144/42

cceinformatica@hcdn.gob.ar

PROYECTO DE RESOLUCION

Expediente: 4860-D-2006

Sumario: PEDIDO DE INFORMES AL PODER EJECUTIVO SOBRE LA CALIDAD Y COBERTURA TERRITORIAL DEL SERVICIO QUE BRINDAN LAS EMPRESAS DE TELEFONIA CELULAR, Y OTRAS CUESTIONES CONEXAS.

Fecha: 29/08/2006

Publicado en: Trámite Parlamentario N° 119

Proyecto
- Dirigirse al Poder Ejecutivo a fin de solicitar que a través del organismo que corresponde, se informe:
1. Si las empresas licenciatarias del servicio de telefonía celular se encuentran prestando servicios de acuerdo con la normativa de calidad y de cobertura territorial que se establece en los pliegos de concesión.-
2. Si existen informes sobre la capacidad de las redes de telefonía celular
3. De ser afirmativa la respuesta informe se las empresas de telefonía celular tienen la capacidad de satisfacer el servicio de demanda la actual de acuerdo con los aparatos que se encuentra en poder de los usuarios.
4. Cuales son los planes de ampliación e inversiones de las redes de telefonía Celular atento a que las empresas aumentan sus ofertas de equipos en fechas claves para el consumo.-
5. Dentro de los planes de ampliación de las redes de telefonía celular se tienen en cuenta los efectos que producen las antenas o receptoras en áreas densamente pobladas.-
6. ¿La capacidad de las redes de telefonía celular permiten a los usuarios tener acceso con el uso de la tecnología GSM a fin de obtener la prestación de otros servicios, como mensajes de texto, imágenes a color, o navegar por Internet, que brindan los teléfonos celulares de última generación?
7. ¿Existen planes de contingencia para dar respuestas al colapso de las redes? De ser afirmativa la respuesta, explique si la Secretaria de Comunicaciones cuenta con información referente a estos planes.-
8. Cuáles son las políticas sobre el servicio de telefonía celular que esa secretaría ha adoptado para que las licenciatarias del servicio de telefonía celular realicen las prestaciones de acuerdo a la calidad que se exigen los parámetros de calidad internacionales.

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


La cuestión atinente a las antenas de telefonía constituye una problemática harto compleja toda vez que en regulación es alcanzada por distintas jurisdicciones y en razón de materias diversas que comprometen aspectos urbanísticos, de seguridad, de salubridad, de imposición, entre otros. Involucra derechos civiles de consagración constitucional expresa como la libertad de comercio e industria y derechos denominados de tercera generación a un medio ambiente sano.-
El uso de los teléfonos celulares, ha aumentado de manera notable en los últimos años. Esta demanda creciente de la comunicación celular ha sido necesariamente acompañada por la instalación de una red de estaciones base de antenas para poder recibir y para enviar las señales adecuadas a esas comunicaciones.-
En la actualidad se calcula que en todo el mundo existen aproximadamente 400 millones de usuarios, este aumento creciente en el uso de esos servicios públicos (aunque en su mayoría son prestados por empresas privadas), ha generado al mismo tiempo la preocupación sobre los potenciales efectos indeseados para la salud.-
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos en los últimos doce meses la demanda aumento en 8,5 millones de aparatos celulares. Mientras que se prevén importar en el último semestre aproximadamente otros 4 millones de teléfonos celulares, con características tecnológicas de última generación.-
El crecimiento de la demanda de este servicio con la cantidad de llamadas realizadas que se incrementaron en un 74% en los últimos doce meses, a esta cifra debe incorporar otros servicios que las nuevas tecnologías hacen posible, como el envío de mensajes, los servicios de Internet, fotografía que requieren de una capacidad de almacenaje de datos, y por consiguiente una ampliación de las instalaciones que requiere el servicio.-
La demanda de este servicio ha producido deficiencias en su prestación, dado que el sistema colapsa ante un eventual exceso de llamadas, o simplemente no se puede acceder al uso de celulares. Estas deficiencias son objeto de permanentes denuncias y reclamos ante los organismos de defensa del consumidor de todo el país, que al mes de junio del corriente año han superado los 25.000 reclamos.-
El estado cuenta con normas sobre calidad de los servicios ya que la Secretaría de Comunicaciones lo establece a través de la resolución 18.979/99 con fecha 6 de julio de 1999, donde se establece el Reglamento de Calidad de Servicio para el Servicio de Radiocomunicaciones Móvil Celular (SRMC) y para el Servicio de Telefonía Móvil (STM). Además la resolución 490/97 de la Secretaría de Comunicaciones, aprueba el Reglamento del Servicio de Telefonía Celular, donde se establecen las normas sobre la relación entre las licenciatarias prestadoras del servicio y los usuarios.-
En esta disposición se determina la obligación de las empresas prestadoras de servicios de comunicaciones móviles que deben asegurar la prestación de los servicios al cliente de conformidad con los términos y condiciones establecidas en los contratos correspondientes.-
En general existen dos factores que tiene incidencia en la prestación del servicio. En primer lugar la oferta por parte de las prestadoras del servicio a través de la venta de aparatos celulares, lo que incrementa la demanda del uso del servicio, sin las correspondientes inversiones en el sistema de comunicaciones móviles. En segundo lugar la falta de información respecto de la capacidad del servicio que se brinda a los usuarios.-
Todas estas dificultades mencionadas dieron lugar a un sinnúmero de reclamos ante la Comision Nacional de Defensa de la Competencia que han llegado a la justicia ordinaria, que ya ha tomado decisiones al respecto. El juez resolvió esta medida cautelar, ordenando a las empresas prestatarias la interrupción de las contrataciones que impliquen directa o indirectamente la activación de nuevas líneas en esa provincia, hasta tanto se acredite en forma fehaciente la debida prestación del servicio.-
Sin lugar a dudas el crecimiento de la demanda, sin una adecuada inversión en las instalaciones que requiere la prestación del servicio hace colapsar el sistema de comunicaciones por celulares.-
El sistema que realiza estas prestaciones se encuentra totalmente desregulado y privatizado; en este caso el Estado es quien debe exigir a las licenciatarias el cumplimiento de inversiones que permitan la prestación de los servicios.-
Por lo expuesto solicito a los señores senadores la aprobación del presente proyecto.-
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
ZOTTOS, ANDRES SALTA RENOVADOR
SOSA, CARLOS ALBERTO SALTA RENOVADOR
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
COMUNICACIONES E INFORMATICA (Primera Competencia)