COMUNICACIONES E INFORMATICA
Comisión Permanente
Of. Administrativa: Piso P01 Oficina 139
Secretario administrativo CPN RANGUGNI SABRINA
Martes 17.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2144 Internos 2144/42
cceinformatica@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 5331-D-2010
Sumario: EXPRESAR REPUDIO POR EL ATENTADO CONTRA LA ANTENA DE TRANSMISION DE RADIO AMPLITUD, OCURRIDO EL DIA 2 DE JULIO DE 2010 EN LA LOCALIDAD DE LA MATANZA, PROVINCIA DE BUENOS AIRES.
Fecha: 21/07/2010
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 100
Expresar repudio por el atentado
acaecido el pasado 2 de julio del presente contra la antena de transmisión de
Radio Amplitud de la Localidad de la Matanza.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
El 2 de julio pasado, en la localidad
de la Matanza provincia de Buenos Aires, se llevó a cabo un acto vandálico contra
la antena de transmisión de Radio AM Amplitud denunciado por el programa La
Retaguardia, censado y en uso de la frecuencia durante varios años.
La aparición en el dial de AM 750
Radio del Pueblo, del Sindicato Unico de Trabajadores de Edificios de Renta y
Horizontal (Suterh), desatándose una incómoda situación entre otras dos
frecuencias: AM 740 Radio Cooperativa que se desplazó hacia la frecuencia AM
Amplitud, denunciando esta ultima, que sufrió un atentado en su antena de
transmisión.
Después de meses de trámites, que
incluyó un concurso público de autorización de frecuencia AM, ante la oficina que
maneja Gabriel Mariotto, AM 750 le fue adjudicada al sindicato que maneja el
dirigente peronista porteño Víctor Santa María. Si bien su salida al aire se produjo
a principios de este mes, en el mercado radiofónico se conocía su intención de
formar parte del arco de AM desde hacía tiempo.
La semana última, AM Amplitud, a
cargo de Sergio Marino, denunció públicamente que su radio sufrió un atentado
en su torre de transmisión, y que por ello permaneció 48 horas fuera de servicio.
Cuando logró restablecerse la torre, descubrió que en la frecuencia que tiene
desde 2002, operaba AM Radio Cooperativa, cuyo responsable es Adrián Amodio,
un ex dirigente sindical de los años 70.
Funcionarios de la Autoridad Federal
de Servicios de Comunicación Audiovisual consultados por LA NACION admitieron
el problema entre Radio Cooperativa, y AM Amplitud, pero dejaron en claro que
en "ambas emisoras no están en condiciones legales de usar las frecuencias que
utilizan". Naturalmente, se aclaró que AM Amplitud tiene una medida cautelar de
la Justicia, lo que le permitiría legalizar su situación cuando comience a regir la ley
de medios audiovisuales.
Allegados a Santa María obviaron
entrar en confrontación con las otras emisoras. "AM 750 tiene sus papeles en
regla y está autorizada por el Estado para funcionar", fue la respuesta a la
consulta de LA NACION sobre el conflicto.
Integrantes de Radio
Cooperativa admitieron off the record que la invasión en el espectro de AM 750
no les permitía seguir transmitiendo en la frecuencia 740 y pasaron a la 770, sin
hacer referencia a que ya estaba ocupada y que había sufrido problemas con su
torre de transmisión.
Marino asegura que su radio, que
funciona desde hace ocho años (nació en 2002 como AM Urbana), lo hace "en
condiciones legales". Pidió la intervención de la oficina que maneja Gabriel
Mariotto porque "en menos de 24 horas [desde que sufrió el ataque a su torre de
transmisión] apareció otra radio [Cooperativa] que estaba en otra frecuencia, pero
se identifica con el 770 con el nombre de ellos en el aire nuestro".
Las autoridades del ex Comfer
consultadas dejaron traslucir que "todas estas situaciones se podrán resolver
cuando se aplique la nueva ley de medios, que, por vía de concursos, logrará
regularizar los casos precarios".
Otro acontecimiento análogo ocurrió
en Mendoza alzándose con una señal de GiramundoTV, Canal 13 que fuera
censado como medio integrante de la RNMA y ya en uso de la señal. Esta fue
entregada al empresario Omar Álvarez, que realizará el emprendimiento en
asociación con 'Electroingeniería' que posee la línea eléctrica Comahue-Cuyo y
suministrará a Potasio Río Colorado en Malargüe.
A casi un año de las audiencias
sobre la ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual y aún sin
reglamentarse, es necesario que se respete a los que persistentemente vienen
luchando comunicación amplia y que en la preexistencia no se genere este
canibalismo de señales que verdaderamente afecta a la sociedad en su conjunto y
al espíritu de la nueva ley.
Por todo lo expuesto es que solicito
a los compañeros/as diputados/as acompañen con su voto el presente
proyecto....
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
MERCHAN, PAULA CECILIA | CORDOBA | LIBRES DEL SUR |
DONDA PEREZ, VICTORIA ANALIA | BUENOS AIRES | LIBRES DEL SUR |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
COMUNICACIONES E INFORMATICA (Primera Competencia) |