COMUNICACIONES E INFORMATICA

Comisión Permanente


Of. Administrativa: Piso P01 Oficina 139

Secretario administrativo CPN RANGUGNI SABRINA

Martes 17.00hs

Of. Administrativa: (054-11) 6075-2144 Internos 2144/42

cceinformatica@hcdn.gob.ar

PROYECTO DE DECLARACION

Expediente: 5811-D-2009

Sumario: DECLARAR DE INTERES DE LA H. CAMARA EL "PROGRAMA INFORMATICO DISEÑADO POR INVESTIGADORES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ENTRE RIOS - UNER -", QUE REPRODUCE EN TIEMPO REAL ONDAS EMITIDAS POR EL CEREBRO HUMANO Y QUE SE EJECUTAN EN UNA COMPUTADORA EN FORMA DIRECTA.

Fecha: 25/11/2009

Publicado en: Trámite Parlamentario N° 167

Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación declara de interés el programa informático diseñado por Investigadores de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), que reproduce en tiempo real ondas que emite el cerebro humano y que se ejecutan en una computadora en forma directa, permitiendo manejar la PC con el cerebro, sin necesidad de otra vía natural como músculos o nervios periféricos.

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


El trabajo cuya declaración de interés solicitamos fue diseñado por bioingenieros del Laboratorio de Ingeniería en Rehabilitación e Investigaciones Neuromusculares y Sensoriales de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), en conjunto con ingenieros en Informática de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).
El desarrollo de investigaciones que tengan como fundamental objetivo dotar de herramientas para mejorar las capacidades de personas afectadas con enfermedades paralizantes es una cuestión que debe ser promovida y celebrada sin ninguna duda, especialmente en casos en que el estado cognitivo cerebral permanece intacto.
Tal el caso que traemos a consideración en que se trata de que las personas con esclerosis lateral amiotrófica, lesión medular o daño cerebral puedan controlar una prótesis o una silla de ruedas directamente desde modulaciones en su actividad cerebral, según explica Gerardo Gentiletti, coordinador del proyecto en la UNER.-
Si bien los avances con interfases cerebro-computadora (ICC) basadas en la electroencefalografía datan de 20 años atrás, lo novedoso es la programación de un simulador, de una silla de ruedas, activado en tiempo real, que realiza sus movimientos con la estimulación visual enviada por el cerebro a través de ondas denominadas P300, y que el ordenador
recibe, analiza, decodifica y traduce en los movimientos que el cerebro quiere ejecutar.-
El segundo paso, la activación del objeto físico, tiene que ver con la incorporación de sillas de ruedas robóticas, capaces de interpretar las ondas cerebrales P300 para que, en tiempo real, una persona con daño cerebral severo pueda comunicarse con el mundo exterior. Si bien el conocimiento para trasladar la funcionalidad de un simulador a una silla de ruedas robótica ya se tiene, faltarían los recursos para disponer de la tecnología final.
Investigaciones como la descripta merecen el apoyo de esta Honorable Cámara, y por eso solicitamos se declare de interés el diseño en cuestión.-
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
CALZA, NELIO HIGINIO ENTRE RIOS FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ
RIVAS, JORGE BUENOS AIRES ENCUENTRO POPULAR Y SOCIAL
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
COMUNICACIONES E INFORMATICA (Primera Competencia)