COMUNICACIONES E INFORMATICA
Comisión Permanente
Of. Administrativa: Piso P01 Oficina 139
Secretario administrativo CPN RANGUGNI SABRINA
Martes 17.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2144 Internos 2144/42
cceinformatica@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 6892-D-2012
Sumario: SOLICITAR AL PODER EJECUTIVO NACIONAL DISPONGA LAS MEDIDAS NECESARIAS PARA PROMOVER LA DIFUSION DE MENSAJES Y PUBLICIDAD CON CONTENIDOS VINCULADOS A LA PREVENCION DE LAS ADICCIONES, DURANTE LA TRANSMISION DEL PROGRAMA FUTBOL PARA TODOS, AUTOMOVILISMO PARA TODOS Y DEPORTES PARA TODOS.
Fecha: 01/10/2012
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 135
Solicitar al Poder Ejecutivo de la
Nación, a través de los organismos competentes, disponga, durante la transmisión
del Programa FUTBOL PARA TODOS, AUTOMOVILISMO PARA TODOS y
DEPORTE PARA TODOS, promover la difusión de mensajes y publicidad con
contenidos vinculados a la prevención de las adicciones.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
El problema de las adicciones es de
una gran envergadura en nuestro país. De manera transversal a la sociedad, las
adicciones, no respetan franjas etarias, perfiles socioeconómicos, ni geografías,
están presentes en todas partes, convirtiéndose en un verdadero flagelo.
Definitivamente, el abordaje de esta
problemática debe ser multidisciplinario y complejo, con el diseño de múltiples
estrategias que, desde diferentes lugares confluyan en la prevención, asistencia,
tratamiento, rehabilitación y reinserción social y que estamos analizando a través
de un plan nacional de adicciones, que, expresado en iniciativas de diferentes
legisladores estamos tratando en la Comisión de Prevención de Adicciones y
Control del Narcotráfico.
La primera herramienta debe ser la
educación y la prevención. A tales fines este Congreso ha sancionado la ley 26586
que tiene como objetivos la educación y prevención a través del sistema
educativo, aún cuando esta ley todavía no ha sido reglamentada por el Poder
Ejecutivo.
Pero sin dudas que, los medios de
comunicación masiva, tienen un rol esencial en la actualidad, en los procesos
informativos y formativos de actitudes, contribuyendo a la toma de conciencia a
través de la educación que por tales vías puede realizarse.
Las nuevas tecnologías han
potenciado el rol de los medios de comunicación. Hoy estas nuevas tecnologías se
han normalizado e influyen decididamente en las posiciones que adoptamos, en la
actitud del consumo y en las opciones que realizamos.
La televisión fundamentalmente
puede convertirse en una herramienta de valiosa contribución a la lucha contra las
adicciones a través de la prevención. En este punto hay que señalar que el
impacto de las acciones podrá verse a largo plazo, pero esto no autoriza a
desdeñar su empleo por el alcance masivo que tiene la difusión de sus
mensajes.
Son múltiples las ventajas que
pueden obtenerse del buen empleo de la tecnología puesta al servicio de la causa
de las adicciones. Permiten informar adecuadamente, pueden incidir en la
voluntad de recurrir a atención terapéutica y pueden contribuir a desterrar
creencias falsas y distorsionadas.
En materia de drogas por ejemplo,
la mayoría de las noticias que se difunden tienen que ver con hechos delictivos, y
es escaso el espacio que se dedica a la prevención.
A ello se suma que en la
sobreabundancia de información a la que estamos expuestos a través de los
medios y de las nuevas tecnologías como Internet, también existe mucha
información errónea, falsa o contradictoria. Entonces, el empleo de la televisión
para desarraigar creencias falsas y contribuir a difundir mensajes ciertos, es una
oportunidad que no podemos perder en este compromiso de abordaje
multidisciplinario y multisectorial de la problemática.
El Estado tiene una responsabilidad
esencial en esta materia, y teniendo en cuenta la diversidad y magnitud del público
que convoca la transmisión de los programas Futbol para todos, Automovilismo
para todos y Deporte para todos, la utilización de espacios publicitarios en tales
programas para difundir información útil y relevante respecto de la prevención de
adicciones, constituiría una derivación natural de esa responsabilidad innegable
del Estado, articulando sus acciones con los medios de comunicación y la
sociedad en su conjunto.
Por las razones expuestas solicito a
mis pares la aprobación del presente proyecto.
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
FIAD, MARIO RAYMUNDO | JUJUY | UCR |
GIUBERGIA, MIGUEL ANGEL | JUJUY | UCR |
ALVAREZ, ELSA MARIA | SANTA CRUZ | UCR |
REGAZZOLI, MARIA CRISTINA | LA PAMPA | PARTIDO JUSTICIALISTA LA PAMPA |
ALBARRACIN, JORGE LUIS | MENDOZA | UCR |
PUCHETA, RAMONA | BUENOS AIRES | SOCIALISTA DEL MIJD |
SOTO, GLADYS BEATRIZ | CHACO | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ |
BULLRICH, PATRICIA | CIUDAD de BUENOS AIRES | UNION POR TODOS |
PERALTA, FABIAN FRANCISCO | SANTA FE | GEN |
BIELLA CALVET, BERNARDO JOSE | SALTA | UDESO SALTA |
MICHETTI, MARTA GABRIELA | CIUDAD de BUENOS AIRES | PRO |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
COMUNICACIONES E INFORMATICA (Primera Competencia) |
Trámite
Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado |
---|---|---|---|
Diputados | SOLICITUD DE REPRODUCCION DEL PROYECTO PARA EL PERIODO 131 (2013), SEGUN LOS TERMINOS DEL ARTICULO 7 DE LA RESOLUCION DE LA HCD DEL 05/06/1996 |