CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION PRODUCTIVA
Comisión Permanente 
													
Of. Administrativa:  Piso P01  Oficina 130 
Secretario administrativo LIC. CAMPOS PABLO
Martes 18.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2120 Internos 2120/21
ccytecnologia@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 0036-D-2016
Sumario: DECLARAR DE INTERES DE LA H. CAMARA LA OBTENCION DE UN BIOINSECTICIDA QUE DESARROLLARON INVESTIGADORES DEL "INSTITUTO DE MICROBIOLOGIA Y ZOOLOGIA AGRICOLA DEL INTA", DESTINADO A COMBATIR LAS LARVAS DEL MOSQUITO "AEDES AEGYPTI" VECTOR DE GRAVES ENFERMEDADES VIRALES.
Fecha: 01/03/2016
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 1
	        Declarar de interés de esta 
Honorable Cámara, la obtención de un bioinsecticida desarrollado por 
investigadores del Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola del INTA, 
destinado a combatir las larvas del mosquito Aedes aegypti vector de graves 
enfermedades virales que están afectando seriamente la salud pública regional. 
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        Ante la explosiva irrupción en el 
continente americano y en el territorio nacional de numerosos casos de 
enfermedades virales transmitidas por el vector Aedes aegypti, entre las que el 
dengue se convirtió en la principal preocupación para los organismos sanitarios 
de la Argentina, investigadores del Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola 
(IMyZA) del INTA desarrollaron un bioinsecticida que mata las larvas del vector 
en el mismo laboratorio, ubicado en el Centro Nacional de Investigaciones 
Agropecuarias (CNIA) en Castelar, donde también se crearon varios insumos 
microbiológicos como biofertilizantes y biofungicidas.
	        
	        
	        Dicha obtención se elaboró a partir 
de Bacillus thuringiensis israelensis (Bti), una bacteria que enferma 
mortalmente a las larvas de los mosquitos y que, además, no es nociva para el 
hombre y los animales. Dicha tecnología está disponible para ser licenciada a 
empresas interesadas en producirlo y comercializarlo. 
	        
	        
	        Al respecto, la Ing. Agr. Graciela 
Benintende investigadora del IMyZA, expresó que: "el INTA, acompaña a la 
sociedad y aporta a la prevención de enfermedades, a partir del desarrollo y 
transferencia de productos, bioinsumos y tecnologías con el fin de controlar 
diversos insectos que afectan la salud animal, vegetal y la agricultura en 
general", concepto compartido por el director del IMyZA, Dr. Roberto 
Lecuona.
	        
	        
	        Una vez más, el INTA reafirma sus 
principios de investigación, desarrollo y transferencia de los conocimientos 
tecnológicos que, en esta oportunidad, representan la obtención de un método 
de control eficaz para combatir las larvas del mosquito transmisor a través de 
un insecticida biológico que brinda mayores beneficios y eficacia.
	        
	        
	        En tal sentido, los biolarvicidas 
expuestos al sol deben ser repuestos después de 10 o 15 días de aplicados, 
demostrándose una vigencia de hasta 30 días cuando los ambientes acuáticos 
son sombreados o semisombreados.
	        
	        
	        Con este bioinsecticida aplicado en 
condiciones de laboratorio se registró que en 3 horas ya tenía efecto sobre las 
larvas del Aedes aegypti. Y debido a que es seguro, tanto para las personas 
como para los animales, se puede aplicar en agua potable si se respetan las 
indicaciones del marbete, en cuanto a las dosis recomendadas.
	        
	        
	        El mosquito Aedes aegypti además 
de ser el vector del dengue, también transmite otras enfermedades como la 
fiebre amarilla, el virus zika y la fiebre o artritis epidémica chikungunya. 
	        
	        
	        Las investigaciones que hoy dieron 
como resultado la obtención de este biocontrolador se remonta hacia finales del 
2008 cuando el IMyZA completó el desarrollo de un método de control para 
combatir el dengue, al cual el Dr. Lecuona se refirió como: "un producto 
biológico que destruye de forma eficiente a los mosquitos en sus etapas 
tempranas, y evita que se desarrollen y continúen el ciclo".
	        
	        
	        Los investigadores aclararon que 
este bioinsecticida no se aplica en pulverizaciones en espacios públicos, parques 
y paseos como otros métodos, porque solo mata a las larvas y no a los 
mosquitos adultos, por lo que debe ser aplicado en agua donde puedan 
proliferar las larvas como charcos, estanques, baldes, posa macetas, floreros, 
etc.
	        
	        
	        Auspiciosamente, el INTA está en 
condiciones de transferir la cepa y asistir a los laboratorios provinciales que 
cuenten con la capacidad de generar bioproductos a través del IMyZA, que 
cuenta con los investigadores para transferir todo el know how, es decir, cómo 
hacer la transferencia de ese conocimiento para iniciar la producción del 
biolarvicida en los laboratorios que decidan licenciar el producto.
	        
	        
	        Promisoriamente, y de acuerdo a 
lo expresado por el director del IMyZA, las investigaciones van más allá del 
control larvario del mosquito Aedes, pudiendo abrir otras líneas de investigación 
abocadas a trabajar con otras cepas para controlar los vectores de 
enfermedades que afectan a la salud pública, como el Mal de Chagas 
transmitido por la vinchuca.
	        
	        
	        La Organización Mundial de la 
Salud (OMS), estableció que el éxito de los bioinsecticidas se basa en dos 
pilares fundamentales: su eficacia y la seguridad ambiental. Luego de 
numerosos y exhaustivos estudios se concluyó que esos productos a base de 
Bti son seguros para ser utilizados en el control de larvas de mosquitos en 
ambientes acuáticos, incluyendo reservorios de agua potable.
	        
	        
	        Por las razones expuestas, señor 
Presidente, y en reconocimiento a las investigaciones que concluyeron en la 
obtención de la mencionada herramienta sanitaria, solicito el acompañamiento 
de mis pares para la aprobación del presente proyecto. 
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| TOMASSI, NESTOR NICOLAS | CATAMARCA | JUSTICIALISTA | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION PRODUCTIVA (Primera Competencia) | 
Trámite en comisión(Cámara de Diputados)
					| Fecha | Movimiento | Resultado | 
|---|---|---|
| 28/04/2016 | DICTAMEN | Aprobado por unanimidad sin modificaciones en los términos del articulo 114 del reglamento de la H. Cámara | 
Dictamen
					| Cámara | Dictamen | Texto | Fecha | 
|---|---|---|---|
| Diputados | Orden del Dia 0045/2016 | ARTICULO 114 DEL REGLAMENTO DE LA H. CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION | 06/05/2016 | 
 Trámite 
 
							| Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado | 
|---|---|---|---|
| Diputados | APROBACION ARTICULO 114 DEL REGLAMENTO DE LA H CAMARA DE DIPUTADOS; COMUNICADO EL 24/05/2016 | APROBADO |