CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION PRODUCTIVA
Comisión Permanente 
													
Of. Administrativa:  Piso P01  Oficina 130 
Secretario administrativo LIC. CAMPOS PABLO
Martes 18.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2120 Internos 2120/21
ccytecnologia@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 1148-D-2016
Sumario: SOLICITAR AL PODER EJECUTIVO DISPONGA LAS MEDIDAS NECESARIAS PARA LA CONSTRUCCION DEL TERCER SATELITE ARGENTINO ARSAT-III, A TRAVES DE LA EMPRESA ARGENTINA DE SOLUCIONES SATELITALES SOCIEDAD ANONIMA -ARSAT-, EN EL MARCO DEL PLAN SATELITAL GEOESTACIONARIO ARGENTINO 2015-2035 .
Fecha: 31/03/2016
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 21
	        Solicitar al Poder Ejecutivo Nacional 
dar continuidad al proyecto para la construcción del tercer satélite Argentino 
ARSAT-III, a través de la Empresa Argentina de Soluciones Satelitales Sociedad 
Anónima (ARSAT), en el marco del Plan Satelital Geoestacionario Argentino 2015-
2035. 
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        A partir del claro objetivo fijado por el 
Estado Nacional desde el año 2003 en adelante, de implementar políticas públicas 
que tengan como finalidad incrementar las acciones desarrolladas e instaladas en 
materia satelital y de telecomunicaciones, garantizando y promoviendo el diseño y 
construcción de satélites geoestacionarios, sumado al avance obtenido en los 
últimos años en la industria de dicho sector de nuestro país desarrollando un 
importante crecimiento en conocimiento y capacidad para las fases de diseño, 
integración, ensayos, puesta en órbita y operación de satélites geoestacionarios de 
telecomunicaciones, es que vemos con total preocupación la noticia que ha 
tomado estado público, respecto de la paralización del proyecto para la 
construcción del tercer satélite Argentino ARSAT-III a través de la Empresa 
Argentina de Soluciones Satelitales Sociedad Anónima (ARSAT).
	        
	        
	        En el año 2014 pudimos ser testigos 
presenciales de un hecho histórico para nuestro país viendo como un satélite 
fabricado íntegramente en la Argentina, partía hacia el espacio para brindarnos 
mejores servicios en telecomunicaciones. La paralización del proyecto antes citado 
conlleva un claro mensaje desalentador para los principales sectores de la 
investigación y desarrollo en ciencia tecnología y va en contra de los principios 
fijados por la reciente ley aprobada N° 27208 sobre desarrollo industrial satelital. 
	        
	        
	        La Ley N° 27208 de desarrollo de la 
industria satelital aprobada por amplia mayoría en éste honorable Congreso de la 
Nación y promulgada en el mes de noviembre de 2015 declaró de interés nacional 
el desarrollo de la industria satelital como política de Estado y de prioridad nacional 
en lo que respecta a satélites geoestacionarios de telecomunicaciones y asimismo 
aprobó el "Plan Satelital Geoestacionario Argentino 2015-2035", estableciendo que 
la empresa ARSAT ejecutaría las acciones que sean necesarias para poder obtener 
su total implem	
	        
	        
	        entación. 
	        
	        
	        El Plan mencionado, entre otras 
cosas, prevé la fabricación y posterior lanzamiento de ocho nuevos satélites en los 
próximos 20 años. Algunos de ellos serán para uso propio y otros serán 
plataformas para venta al exterior, de tal forma que pueda cubrirse la demanda de 
los servicios a ser prestados por dichos satélites y a su vez incentivar el desarrollo 
de la industria nacional y del capital intelectual de los técnicos, ingenieros y demás 
especialistas argentinos tanto a nivel local como a nivel internacional.
	        
	        
	        Las decisiones estratégicas que han 
sido plasmadas en la ley mencionada significan no solo un avance a nivel 
tecnológico y satelital sino también avanzar en mayor inclusión, desarrollo y 
soberanía nacional garantizando más y mejores comunicaciones, integrando a un 
país que ha crecido desde el 2003 al 2015 a niveles exponenciales en lo que 
respecta puntualmente en éste sector.
	        
	        
	        Del Plan estratégico surge 
expresamente que ARSAT se encuentra en condiciones de soportar económica y 
financieramente estos proyectos de manera autónoma, dando así sustentabilidad 
en el tiempo a los mismos y una clara señal de cumplimentar con los objetivos que 
le han sido encomendados, por lo cual no existiría impedimento alguno para 
paralizar las obras del tercer satélite Argentino ARSAT-III. 
	        
	        
	        Sumado a ello cabe recordar que por 
el Decreto N° 2585 de fecha 26 de noviembre de 2015 se autorizó en su Artículo 
6° al Poder Ejecutivo Nacional para que a través del Ministerio de Economía y 
Finanzas Públicas se otorguen avales a la Empresa ARSAT por un monto de hasta 
DÓLARES ESTADOUNIDENSES CIENTO VEINTICINCO MILLONES (U$S 
125.000.000) o su equivalente en otras monedas, más los montos necesarios para 
afrontar el pago de intereses y demás accesorios, a los fines de garantizar los 
financiamientos para las obras de construcción del "Sistema Satelital ARSAT 
III".
	        
	        
	        Los avances alcanzados a partir del 
2003 en adelante han sido más que demostrados con la puesta en órbita de los 
satélites de telecomunicaciones 100% argentinos ARSAT-1 y ARSAT-2 
consecuencia directa de las políticas llevadas a cabo para la defensa de los 
derechos argentinos sobre las posiciones orbitales, colocando a su vez a la 
Argentina como uno de los pocos países en el mundo con capacidad de desarrollar 
satélites geoestacionarios, siendo ello un hecho histórico para nuestro país luego 
de décadas de escaso desarrollo productivo en materia satelital. 
	        
	        
	        La Provincia de Río Negro ha sido 
protagonista de las inversiones realizadas desde el 2003 al 2015, impulsando 
permanentemente al INVAP y la CONEA para que a través de su experiencia y 
conocimiento específico en las materias de su competencia formen científicos y 
personal altamente capacitado para abordar las políticas aplicadas para la 
generación de puestos de trabajo genuinos, mano de obra calificada, crecimiento 
económico regional y reconocimiento internacional.  
	        
	        
	        El desalentar las inversiones y 
paralizar las obras de construcción de los futuros satélites entre otras cuestiones, 
conlleva al retroceso de los avances hasta aquí mencionados para el sector 
científico tecnológico, las pymes, y los distintos sectores involucrados impactando 
directamente sobre los puestos de trabajo a ser afectados y asimismo 
indefectiblemente en propender a una mejor y mayor calidad de vida para todos 
los habitantes. 
	        
	        
	        Es por todo lo expuesto que le solicito 
a mis pares, que acompañen la presente iniciativa. 
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| DE VIDO, JULIO | BUENOS AIRES | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| RECALDE, HECTOR PEDRO | BUENOS AIRES | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| MAZURE, LILIANA AMALIA | CIUDAD de BUENOS AIRES | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| DEPETRI, EDGARDO FERNANDO | BUENOS AIRES | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| RAMOS, ALEJANDRO | SANTA FE | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| FURLAN, FRANCISCO ABEL | BUENOS AIRES | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| KIRCHNER, MAXIMO CARLOS | SANTA CRUZ | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| BARDEGGIA, LUIS MARIA | RIO NEGRO | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| HORNE, SILVIA RENEE | RIO NEGRO | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| TOMAS, HECTOR DANIEL | SAN JUAN | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| CLERI, MARCOS | SANTA FE | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| CASTAGNETO, CARLOS DANIEL | BUENOS AIRES | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| SORIA, MARIA EMILIA | RIO NEGRO | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| DOÑATE, CLAUDIO MARTIN | RIO NEGRO | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| ARRIETA, GUSTAVO HECTOR | BUENOS AIRES | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION PRODUCTIVA (Primera Competencia) | 
Trámite en comisión(Cámara de Diputados)
					| Fecha | Movimiento | Resultado | 
|---|---|---|
| 28/04/2016 | INICIACIÓN DE ESTUDIO | Aprobado sin modificaciones con dictamen de mayoría y dictamen de minoría | 
| 01/06/2016 | CONTINUACIÓN DE ESTUDIO | Aprobado sin modificaciones con dictamen de mayoría y dictamen de minoría |