CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION PRODUCTIVA
Comisión Permanente 
													
Of. Administrativa:  Piso P01  Oficina 130 
Secretario administrativo LIC. CAMPOS PABLO
Martes 18.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2120 Internos 2120/21
ccytecnologia@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 1688-D-2016
Sumario: PEDIDO DE INFORMES AL PODER EJECUTIVO SOBRE LA CONSTRUCCION DEL SATELITE GEOESTACIONARIO "ARSAT - 3".
Fecha: 14/04/2016
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 31
	        Solicitar al Poder Ejecutivo Nacional 
que, a través de los organismos que corresponda y a INVAP SE., se sirva 
informar sobre el progreso y construcción del satélite geoestacionario ARSAT-3 
y la situación de revista de los trabajadores y trabajadoras que se encuentran 
asignados a la construcción del antes mencionado satélite.
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        El INVAP es una Sociedad del 
Estado de la Provincia de Río Negro, con sede en Bariloche, dedicada a 
satisfacer las demandas de desarrollo de alta tecnología en los campos 
nuclear, espacial, ambiental e industrial y a crear fuentes genuinas de trabajo 
en la provincia de Río Negro", según consta en sus principios 
fundacionales.
	        
	        
	        Si bien, INVAP surge formalmente 
en 1976 como proveedor de tecnología nuclear para la Comisión Nacional de 
Energía Atómica (CNEA), "los padres ideológicos fueron Jorge Sábato, con su 
concepto de empresa de tecnología, y Antonio Balseiro quien, hace cincuenta 
años, vislumbró la conexión entre centro de excelencia académica y 
generación de tecnología", para vincular al sistema científico-tecnológico con el 
sistema productivo, explica el asesor de la gerencia general de la empresa 
doctor en química-física Tomas Buch.
	        
	        
	        En el área nuclear, INVAP 
desarrolla equipamiento para usos pacíficos en ciencia, medicina e industria. 
Diseña, construye y pone en marcha, tanto en el país como en el exterior, 
reactores para investigación, plantas de irradiación y para la fabricación de 
elementos combustibles, instalaciones para manufactura de radiofármacos y 
almacenamiento de residuos nucleares. En este aspecto sobresalen los 
reactores de investigación construidos en Egipto y en Argelia -además del 
mencionado RA6-, y los sistemas de máquinas herramientas para actuar a 
distancia y para almacenar combustible agotado.
	        
	        
	        La división de medicina nuclear de 
INVAP ha diseñado, desarrollado y fabrica equipos de cobaltoterapia, 
simuladores radioterapia y, además, suministra los servicios de reemplazo de 
fuentes de cobalto, realiza programas de mantenimiento predictivo y correctivo 
y diseña y construye salas de tratamiento en la Argentina: 
	        
	        
	        La tecnología espacial es otra de las 
áreas en las que INVAP tiene un marcado protagonismo ya que es la única 
empresa argentina que califica en los estándares de la NASA. Por estas 
razones INVAP es la principal contratista de la CoNAE, quien desarrolla -
asociada a la NASA- el llamado Plan Nacional Espacial Argentino que incluye, 
entre otros programas, la serie de los denominados Satélites de Aplicaciones 
Científicas (SAC), y es responsable del desarrollo de los Satélites 
Geoestacionarios de Comunicaciones  ARSAT-1 y ARSAT-2, y tenía firmado 
un contrato para el diseño y construcción del ARSAT-3.
	        
	        
	        Hoy la situación es compleja debido 
a la paralización del desarrollo del ARSAT-3 por parte de la nueva gestión de la 
empresa estatal ARSAT. Esta decisión  no solo interrumpe la posibilidad de 
avanzar en la construcción de un satélite con mayor proporción de 
componentes nacionales con la soberanía tecnología y el entramado industrial 
que eso implica, sino también el trabajo de las empresas asociadas a ese 
proyecto.
	        
	        
	        En definitiva esta decisión del 
Presidente de la Nación de frenar el desarrollo del tercer satélite 
geoestacionario de comunicaciones, podría ser el inicio del desmantelamiento 
del plan satelital argentino, de la empresa Arsat y pone en riesgo la 
supervivencia de otras empresas como la rionegrina Invap, que diseñó y 
construyó las dos versiones anteriores, que están en órbita. En el caso de 
Invap alrededor de 600 trabajadores de la compañía estatal se desempeña en 
el área satelital.
	        
	        
	        Es por lo expuesto, que le solicito a 
mis pares que me acompañen en el presente proyecto y su respectiva 
aprobación.
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| HORNE, SILVIA RENEE | RIO NEGRO | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| GROSSO, LEONARDO | BUENOS AIRES | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| PEDRINI, JUAN MANUEL | CHACO | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| FERREYRA, ARACELI | CORRIENTES | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| DE PONTI, LUCILA MARIA | SANTA FE | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| SORIA, MARIA EMILIA | RIO NEGRO | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION PRODUCTIVA (Primera Competencia) | 
| LEGISLACION DEL TRABAJO | 
Trámite en comisión(Cámara de Diputados)
					| Fecha | Movimiento | Resultado | 
|---|---|---|
| 28/04/2016 | INICIACIÓN DE ESTUDIO | Aprobado sin modificaciones con dictamen de mayoría y dictamen de minoría | 
| 01/06/2016 | CONTINUACIÓN DE ESTUDIO | Aprobado sin modificaciones con dictamen de mayoría y dictamen de minoría |