CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION PRODUCTIVA
Comisión Permanente 
													
Of. Administrativa:  Piso P01  Oficina 130 
Secretario administrativo LIC. CAMPOS PABLO
Martes 18.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2120 Internos 2120/21
ccytecnologia@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE DECLARACION
Expediente: 2139-D-2014
Sumario: EXPRESAR BENEPLACITO POR LA OBTENCION DEL SEGURO DEL PRIMER SATELITE DE FABRICACION NACIONAL (ARSAT 1).
Fecha: 07/04/2014
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 22
	        Su beneplácito por la obtención del 
seguro del primer satélite de fabricación nacional, el ARSAT-1 considerado como un 
importante reconocimiento internacional a la capacidad de la República Argentina 
como fabricante de tecnología satelital y para llevar adelante misiones tecnológicas de 
alta complejidad, todo ello en el marco del Plan Nacional Satelital  y para alcanzar 
independencia y soberanía satelital. 
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        En el marco del Plan Nacional Satelital, 
que lleva invertidos, en la última  década, más de 15 millones de pesos y que ha 
generado 27 mil puestos de trabajo, la  compañía estatal ARSAT firmó la póliza de 
seguro para el primer satélite de fabricación nacional, el ARSAT-1, y el contrato está 
respaldado por reaseguradores internacionales y alcanza también al ARSAT-2,  el  otro 
satélite que será lanzado en el año 2015.
	        
	        
	        El dispositivo espacial  ARSAT-1 forma 
parte del Sistema Satelital Geoestacionario Argentino de Telecomunicaciones (SSGAT)  
y pasará a cubrir las posiciones en las bandas de frecuencia asignadas a nuestro país 
por la unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), en las que permanecerá por 
15 años.
	        
	        
	        Asimismo, el ARSAT-1 será lanzado al 
espacio entre el 15 de agosto y el 15 de septiembre próximos desde la Guyana 
Francesa, y se convertirá en el primer satélite geoestacionario destinado a 
telecomunicaciones que fue diseñado, integrado y testeado completamente en el país, 
trabajo hecho en equipo por dos empresas estatales como Arsat e INVAP y que 
permitirá brindar servicios de telefonía, internet y televisión en todo el territorio 
argentino, llegando hasta las bases en la Antártida y las zonas más alejadas, 
consideradas económicamente no convenientes para las empresas  privadas.
	        
	        
	        La obtención del seguro es considerada 
un importante reconocimiento internacional a la capacidad de la República Argentina 
como fabricante de tecnología satelital y para llevar adelante misiones tecnológicas de 
alta complejidad. 
	        
	        
	        El acto se realizó en la sede de la 
Estación Terrena Benavídez de Arsat, donde se firmó la póliza otorgada por Nación 
Seguros y respaldada por reaseguradores internacionales para la cobertura del ARSAT-
1, y también al ARSAT-2, a lanzarse en 2015. 
	        
	        
	        Para obtener el aval del mercado 
reasegurador internacional, los satélites debieron pasar intensos procesos de auditoría 
y revisión de procedimientos, de manejo del riesgo y de control de calidad, realizados 
bajo la observación de expertos internacionales y empresas de primera línea. De esta 
forma, además de la posibilidad de iniciar rápidamente la reposición en caso de fallas 
irremediables, la póliza de seguro es considerada una prueba de máximo nivel que 
avala la calidad de los satélites y de los procesos de diseño y producción nacional. 
	        
	        
	        Así también, la  firma de la póliza de 
seguro implica y constituye un hito histórico para la República Argentina, pues coloca a 
nuestro país dentro de un selecto grupo de ocho países en el mundo (Estados Unidos, 
Alemania, Rusia, China, Francia e Italia), que desarrollan satélites 
geostacionarios..
	        
	        
	        Es útil destacar que el satélite genera un 
importante desarrollo desde el punto de vista comercial y geopolítico, ya que permite 
abrir una nueva fuente de ingresos a partir de la comercialización de servicios 
satelitales a nivel internacional.
	        
	        
	        Señor Presidente, asistimos a la 
conclusión de un proyecto de esta última década que, por un lado, promueve el 
desarrollo tecnológico, sumado a repatriación de científicos y con especial énfasis en la 
industria nacional en pos de alcanzar independencia y soberanía satelital, por estas 
breves consideraciones solicito a mis pares su acompañamiento para la aprobación de 
la presente iniciativa.
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| LEVERBERG, STELLA MARIS | MISIONES | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION PRODUCTIVA (Primera Competencia) | 
Trámite en comisión(Cámara de Diputados)
					| Fecha | Movimiento | Resultado | 
|---|---|---|
| 02/10/2014 | DICTAMEN | Aprobado con modificaciones como proyecto de resolución | 
Dictamen
					| Cámara | Dictamen | Texto | Fecha | 
|---|---|---|---|
| Diputados | Orden del Dia 1084/2014 | CON MODIFICACIONES; LA COMISION ACONSEJA APROBAR UN PROYECTO DE RESOLUCION; ARTICULO 114 DEL REGLAMENTO DE LA H. CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION, BAE 34/2014 | 04/11/2014 | 
 Trámite 
 
							| Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado | 
|---|---|---|---|
| Diputados | MODIFICACION DE LOS ARTICULOS 61 Y 67 DEL REGLAMENTO DE LA H CAMARA DE DIPUTADOS, (EXPEDIENTE 1316-D-14, APROBADO EL 02/07/2014), CAMBIO DE GIRO DE LA COMISION DE COMISION DE CIENCIA Y TECNOLOGIA A CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION PRODUCTIVA | ||
| Diputados | APROBACION ARTICULO 114 DEL REGLAMENTO DE LA H CAMARA DE DIPUTADOS; COMUNICADO EL 25/11/2014 | APROBADO |