CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION PRODUCTIVA
Comisión Permanente 
													
Of. Administrativa:  Piso P01  Oficina 130 
Secretario administrativo LIC. CAMPOS PABLO
Martes 18.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2120 Internos 2120/21
ccytecnologia@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE DECLARACION
Expediente: 2339-D-2014
Sumario: EXPRESAR BENEPLACITO POR LA CONSTRUCCION Y OPERACION DE TRES SATELITES GEOESTACIONARIOS PROPIOS QUE SE UTILIZARAN PARA BRINDAR SERVICIOS DE TELEFONIA Y DATOS, INTERNET Y TV A USUARIOS EN TODO EL TERRITORIO NACIONAL Y CONO SUR, A TRAVES DE LA EMPRESA ARGENTINA DE SOLUCIONES SATELITALES (AR-SAT SOCIEDAD ANONIMA).
Fecha: 09/04/2014
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 24
	        El gran beneplácito para el pueblo de 
la Nación Argentina y esta Honorable Cámara por el diseño, construcción y 
operación de tres satélites geoestacionarios propios que se utilizarán para brindar 
servicios de telefonía y datos, Internet y TV a usuarios en todo el territorio 
nacional y Cono Sur,  a través de la Empresa Argentina de Soluciones Satelitales 
AR-SAT S.A., dependiente del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública 
y Servicios de la Nación.
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        A través de este  proyecto intento 
impulsar el respaldo generalizado del Congreso Nacional al Proyecto ARSAT-1. Este 
es un satélite de comunicaciones geoestacionario  que será operado por la 
compañía propiedad del estado argentino AR-SAT. Fue construido por la firma 
argentina INVAP. Aunque originalmente estaba programado el lanzamiento para 
mediados de 2012, luego fue pospuesto a 2013 y finalmente según confirmaciones 
por parte del director de ARSAT, el satélite será lanzado a mediados del 
2014. Estará localizado en el slot geoestacionario en la longitud 72º Oeste.
	        
	        
	        ARSAT-1 transportará un total de 24 
transponders de la banda Ku IEEE (banda J OTAN) de los cuales 12 operarán a 36 
MHz, ocho a 54 MHz y cuatro a 72 MHz. El satélite ofrecerá un amplio rango de 
servicios de telecomunicaciones, transmisión de datos, telefonía y televisión 
principalmente a lo largo de Argentina, Chile, Uruguay y el Paraguay.
	        
	        
	        Mientras tanto también se trabaja en 
el ARSAT-2, el cuál cubrirá tanto Sudamérica como gran parte de América del 
Norte. Y, posteriormente ARSAT-3, cuyo objetivo será abarcar todo el continente 
americano.
	        
	        
	        La Argentina ha emprendido el 
diseño, la construcción y operación de estos tres satélites geoestacionarios propios 
que se utilizarán para brindar servicios de telefonía y datos, Internet y TV a 
usuarios en todo el territorio nacional y Cono Sur. Para ello, el Estado Nacional 
transfirió a la Empresa Argentina de Soluciones Satelitales AR-SAT S.A., 
dependiente del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios de 
la Nación, los activos de la empresa Nahuelsat S.A., que explotaba la posición 
orbital geoestacionaria 72° Oeste a través del satélite NAHUEL-1. Dicha posición 
continuó ocupada hasta principios de 2010 por el satélite, hasta que éste cumplió 
su vida útil. En un futuro próximo, los satélites de producción argentina ARSAT-1, 
ARSAT-2 y ARSAT-3 ocuparán las posiciones 81° y 72° Oeste.
	        
	        
	        AR-SAT tiene además el mandato de 
contratar la ingeniería y desarrollo de sus satélites con manufactura nacional, los 
que serán construidos dentro del marco del proyecto Sistema Satelital 
Geoestacionario Argentino de Telecomunicaciones (SSGAT).
	        
	        
	        Como contratista principal de AR-SAT, 
INVAP es responsable del gerenciamiento de estos proyectos, el desarrollo 
completo de la ingeniería en todas sus fases, la fabricación, integración y ensayos, 
el aseguramiento de la calidad, la puesta en órbita así como la operación en las 
primeras órbitas de los satélites. El primero de los satélites de la flota, 
denominado, como antes lo mencionara, ARSAT 1, comenzará a operar en órbita 
geoestacionario de 72° OE a partir de mediados de 2014 y el ARSAT-2 lo hará a 
partir de 2015, con una vida útil de 15 años.
	        
	        
	        El ARSAT-1 será lanzado por medio 
de uno de los lanzadores que opera desde la Guyana Francesa (cohetes Ariane-V ó 
Soyuz), a cargo de la empresa Arianespace. La masa total de lanzamiento -
contando el satélite y su propio combustible- rondará los 3000 kilogramos.
	        
	        
	        La Presidenta de la Nación, Dra. 
Cristina Fernández de Kirchner inauguró el Centro de Ensayos de Alta Tecnología 
(CEATSA), ubicado en la Sede Central de INVAP en San Carlos de Bariloche. 
Asimismo, dio comienzo a las pruebas finales del ARSAT-1, primer satélite 
geoestacionario de telecomunicaciones diseñado y construido por INVAP para la 
Empresa Argentina de Soluciones Satelitales ARSAT SA, dependiente del Ministerio 
de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios.
	        
	        
	        La Señora Presidenta recorrió en 
primera instancia la Sala de Integración Satelital de INVAP, donde actualmente se 
están desarrollando el satélite de telecomunicaciones ARSAT-2 y el satélite de 
observación de la Tierra SAOCOM 1A, ambos en etapa de integración.
	        
	        
	        La Dra. Fernández de Kirchner visitó e 
inauguró formalmente el Centro de Ensayos de Alta Tecnología S.A. (CEATSA), 
sociedad anónima conformada en el año 2010 producto de un acuerdo entre 
ARSAT S.A. e INVAP S.E., con el objetivo de satisfacer las necesidades de la 
industria espacial y otras industrias nacionales, al complementar los procesos 
productivos con servicios de ejecución de ensayos que comprenden el uso de 
equipamiento para la medición de variables que califiquen el comportamiento y 
calidad de productos y sistemas tecnológicos complejos, clave para el desarrollo de 
nuestra región.
	        
	        
	        Tras la inauguración, la Sra. 
Presidenta dio comienzo a la etapa de pruebas que se le realizarán al satélite 
ARSAT-1 en CEATSA, paso previo antes del lanzamiento del mismo que se llevará 
a cabo en el primer semestre del corriente año.
	        
	        
	        Actualmente, el satélite ha superado 
exitosamente los ensayos funcionales y está listo para comenzar los ambientales, 
que simulan las condiciones a las que estará sometido durante el lanzamiento 
(vibraciones) y luego, durante toda su vida útil, en un ambiente sin gravedad y en 
vacío, con ciclados térmicos extremos. Estas pruebas, que se efectúan en CEATSA, 
son indispensables para asegurar su correcto funcionamiento durante los 15 años 
de vida que estará en órbita. 
	        
	        
	        Luego de la visita se firmó un 
contrato de colaboración entre la Comisión Nacional de Actividades Espaciales 
(CONAE) y la empresa INVAP, con el objeto de realizar las tareas necesarias para 
la implantación de dos plataformas para las operaciones de lanzamiento del cohete 
Tronador II así como todas las instalaciones auxiliares. Las mismas estarán 
ubicadas en el Área Naval de Puerto Belgrano (Bahía Blanca) y permitirán 
completar el ciclo de producción espacial nacional al incorporar la capacidad propia 
de la puesta en órbita de los satélites.
	        
	        
	        Además se firmó un memorando de 
entendimiento entre la Empresa Argentina de Soluciones Satelitales ARSAT SA e 
INVAP, para la construcción del satélite ARSAT-3, que junto con el ARSAT 1 y 2, 
ocuparán y explotarán las posiciones orbitales 81° y 72° Oeste, asignadas a la 
Argentina por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU), dependiente de 
la ONU, brindando servicios de telefonía y datos, Internet y TV.
	        
	        
	        Por estas razones, solicito a mis 
colegas me acompañen en la aprobación del presente proyecto.
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| GONZALEZ, JUAN DANTE | MENDOZA | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION PRODUCTIVA (Primera Competencia) | 
Trámite en comisión(Cámara de Diputados)
					| Fecha | Movimiento | Resultado | 
|---|---|---|
| 02/10/2014 | DICTAMEN | Aprobados con modificaciones unificados en un solo texto como proyecto de resolución | 
Dictamen
					| Cámara | Dictamen | Texto | Fecha | 
|---|---|---|---|
| Diputados | Orden del Dia 1085/2014 - DICTAMEN CONJUNTO DE LOS EXPEDIENTES 2339-D-2014, 6344-D-2014, 6864-D-2014, 6940-D-2014, 6999-D-2014 y 7513-D-2014 | CON MODIFICACIONES; LA COMISION ACONSEJA APROBAR UN PROYECTO DE RESOLUCION; ARTICULO 114 DEL REGLAMENTO DE LA H. CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION, BAE 34/2014 | 04/11/2014 | 
 Trámite 
 
							| Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado | 
|---|---|---|---|
| Diputados | MODIFICACION DE LOS ARTICULOS 61 Y 67 DEL REGLAMENTO DE LA H CAMARA DE DIPUTADOS, (EXPEDIENTE 1316-D-14, APROBADO EL 02/07/2014), CAMBIO DE GIRO DE LA COMISION DE COMISION DE CIENCIA Y TECNOLOGIA A CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION PRODUCTIVA | ||
| Diputados | APROBACION ARTICULO 114 DEL REGLAMENTO DE LA H CAMARA DE DIPUTADOS; COMUNICADO EL 25/11/2014 CONJUNTAMENTE PARA LOS EXPEDIENTES 2339-D-2014, 6344-D-2014, 6864-D-2014, 6940-D-2014, 6999-D-2014 y 7513-D-2014 | APROBADO |