CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION PRODUCTIVA
Comisión Permanente 
													
Of. Administrativa:  Piso P01  Oficina 130 
Secretario administrativo LIC. CAMPOS PABLO
Martes 18.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2120 Internos 2120/21
ccytecnologia@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 2681-D-2014
Sumario: EXPRESAR BENEPLACITO POR LA OBTENCION DE LA SECUENCIA GENOMICA DEL VIRUS DEL MOSAICO - AMV - QUE AFECTA EL CRECIMIENTO Y PRODUCTIVIDAD DE LA ALFALFA, REALIZADA POR INVESTIGADORES DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS - CIAP -.
Fecha: 22/04/2014
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 30
	        Expresar su beneplácito por la 
obtención de la secuencia genómica del virus del mosaico (AMV) que afecta el 
crecimiento y productividad de la alfalfa, realizada por investigadores del Centro 
de Investigaciones Agropecuarias (CIAP) del INTA y del Consejo Nacional de 
Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        Investigadores del INTA y del 
Conicet secuenciaron el genoma completo del virus del mosaico (AMV, por sus 
siglas en inglés) uno de los agentes causales del achaparramiento, lo que 
permitirá evaluar estrategias de manejo que permitan optimizar la producción 
de carne y leche. 
	        
	        
	        Junto al virus del enanismo, el 
AMV puede reducir los rindes de la alfalfa hasta en un 29%. 
Consecuentemente, por ser uno de los recursos forrajeros más difundidos entre 
los productores para la alimentación del ganado para carne y leche, la 
susceptibilidad a enfermedades que afecten su crecimiento y productividad 
provoca pérdidas millonarias en toda la cadena. De allí la importancia de este 
valioso trabajo conjunto de investigación.
	        
	        
	        De acuerdo a lo expresado por el 
Ing. Agr. Sergio Lenardon -director del Centro de Investigaciones 
Agropecuarias (CIAP) del INTA y especialista en virología vegetal en cereales, 
oleaginosas y forrajeras- "el AMV afecta numerosas especies vegetales de 
distintas familias botánicas y junto al virus del enanismo de la alfalfa (ADV, por 
sus siglas en inglés) son los principales patógenos involucrados en esta 
enfermedad que reduce aproximadamente en un 29% su rendimiento con 
pérdidas millonarias en las cadenas de carne y leche". Asimismo, destacó la 
importancia del logro: "Es la primera vez en América del Sur que se obtiene el 
genoma completo del AMV en alfalfa lo que permitirá clasificar el patógeno, 
producir reactivos de diagnósticos y comenzar a evaluar estrategias de manejo 
para este complejo viral". 
	        
	        
	        El complejo viral responsable del 
achaparramiento de la alfalfa se caracteriza por producir acortamiento de 
entrenudos de la planta, disminución del crecimiento (enanismo), folíolos de 
tamaño reducido con deformaciones nítidas (fruncidos/arrugados), verrugas en 
las nervaduras de las hojas y una suave clorosis verde pálido/amarillenta en los 
bordes de las hojas. Estos síntomas en el follaje disminuyen la producción de 
kilos por hectárea de materia verde o heno, la vida útil de la planta y causa una 
reducción paulatina del número de plantas por año, debido a la debilidad de los 
rebrotes y a la competencia con las malezas. 
	        
	        
	        Consecuentemente, las pérdidas 
se trasladan a lo largo de la cadena con consecuencias significativas. Entre las 
estrategias más sustentables a tener en cuenta, el especialista ponderó evaluar 
germoplasmas de alfalfas de distintos orígenes a fin de encontrar poblaciones o 
líneas con tolerancia y/o resistencia a estas virosis y /o a sus insectos vectores. 
	        
	        
	        Es la primera vez en América del 
Sur que se obtiene el genoma completo del AMV en alfalfa lo que permitirá 
clasificar el patógeno, producir reactivos de diagnósticos y comenzar a evaluar 
estrategias de manejo para este complejo viral. 
	        
	        
	        El modo en que el virus invade y 
daña a la planta está determinado por su información genética, además de los 
factores ambientales. El lograr secuenciar dicho genoma viral permitirá crear 
rápidos tests de diagnóstico y estrategias de prevención, ya que se trata de un 
virus muy polífago que ocasiona daños diversos de acuerdo con el hospedante 
que se trate.
	        
	        
	        Mediante la técnica de 
pirosecuenciación se determinó que se trata de un virus conformado por tres 
ácidos nucleicos del tipo RNA: RNA 1: de 3643, RNA 2: 2593 y RNA 3:2038 
nucleótidos, respectivamente. De acuerdo con los análisis filogenéticos de las 
secuencias de nucleótidos del gen de la cobertura proteica del virus 
confrontadas con 25 secuencias de otros aislamientos del AMV depositados en 
el gen bank nos indican que el AMV Arg. pertenece al subgrupo I que incluye 
aislamientos de otros continentes Oceanía; Asia, América del Norte y Europa. 
	        
	        
	        Auspiciosamente, el Ing. 
Lenardon, adelantó que "próximamente se terminará y publicará la secuencia 
completa del virus del enanismo de la Alfalfa (ADV), otro de los virus 
involucrados en el Achaparramiento de la Alfalfa, lo cual es por demás 
significativo en el esclarecimiento de la etiología de esta enfermedad". 
	        
	        
	        Por las razones expuestas, señor 
Presidente, y en reconocimiento a la permanente y superadora tarea de 
investigación agropecuaria,  solicito el acompañamiento de mis pares para la 
aprobación del presente proyecto.
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| VILARIÑO, JOSE ANTONIO | SALTA | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION PRODUCTIVA (Primera Competencia) | 
Trámite en comisión(Cámara de Diputados)
					| Fecha | Movimiento | Resultado | 
|---|---|---|
| 02/10/2014 | DICTAMEN | Aprobado por unanimidad con modificaciones | 
Dictamen
					| Cámara | Dictamen | Texto | Fecha | 
|---|---|---|---|
| Diputados | Orden del Dia 1086/2014 | CON MODIFICACIONES; ARTICULO 114 DEL REGLAMENTO DE LA H. CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION, BAE 34/2014 | 04/11/2014 | 
 Trámite 
 
							| Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado | 
|---|---|---|---|
| Diputados | MODIFICACION DE LOS ARTICULOS 61 Y 67 DEL REGLAMENTO DE LA H CAMARA DE DIPUTADOS, (EXPEDIENTE 1316-D-14, APROBADO EL 02/07/2014), CAMBIO DE GIRO DE LA COMISION DE COMISION DE CIENCIA Y TECNOLOGIA A CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION PRODUCTIVA | ||
| Diputados | APROBACION ARTICULO 114 DEL REGLAMENTO DE LA H CAMARA DE DIPUTADOS; COMUNICADO EL 25/11/2014 | APROBADO |