CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION PRODUCTIVA
Comisión Permanente 
													
Of. Administrativa:  Piso P01  Oficina 130 
Secretario administrativo LIC. CAMPOS PABLO
Martes 18.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2120 Internos 2120/21
ccytecnologia@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 2844-D-2015
Sumario: DECLARAR DE INTERES DE LA H. CAMARA EL PROYECTO FEDERAL "PLATAFORMA PAIS CIENCIA" PARA EL DESARROLLO DE UNA PLATAFORMA ORIENTADA A LA SOCIALIZACION DE LA CIENCIA .
Fecha: 20/05/2015
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 53
	        Declarar de interés de la Honorable 
Cámara de Diputados de la Nación el proyecto federal "Plataforma País Ciencia" 
para el desarrollo de una plataforma orientada a la socialización de la ciencia con 
el objetivo de despertar vocaciones científicas y contribuir a la igualdad de 
oportunidades. 
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        La política de Estado de ciencia y 
tecnología es concreta y requiere un correlato social para que sea debidamente 
valorada. Esto solamente es posible en tanto la sociedad en general esté en 
condiciones de reconocer el valor del conocimiento científico, y de sus impactos y 
beneficios.
	        
	        
	        Para llegar a eso, es fundamental 
comunicar, concientizar y ampliar la cultura científica de la gente, siendo 
indispensable que los investigadores y los divulgadores científicos desarrollen 
acciones tendientes a brindar información que resulte atractiva y comprensible 
acerca de los conocimientos científicos.
	        
	        
	        La mejora de la calidad educativa en el 
nivel medio, la difusión de la ciencia y la cultura entre los jóvenes son objetivos 
que debemos alcanzar en relación a los desafíos que se nos presentan como 
sociedad.
	        
	        
	        El conocimiento científico es un 
elemento esencial para mejorar nuestra capacidad de construir opiniones 
fundadas, dotarnos de argumentos para tomar decisiones y permitirnos realizar un 
análisis más profundo del mundo que nos rodea.
	        
	        
	        La Plataforma País Ciencia es un 
proyecto federal para la comunicación pública de la ciencia que tiene por objetivo 
el desarrollo de acciones y estrategias para la sociabilización del saber y quehacer 
científico y tecnológico sobre entre los jóvenes estudiantes, acercando información 
científica, de modo accesible e interesante, a los barrios, colegios, localidades, 
comunas y municipios.
	        
	        
	        Esta plataforma es cofinanciada por el 
CONICET, en el marco de las acciones del Programa de Promoción de 
Vocaciones Científicas (VocAr); por la Universidad Nacional de Rosario (UNR); la 
Subsecretaría de Gestión y Coordinación de Políticas Universitarias del Ministerio 
de Educación de la Nación y el Centro de Estímulo al Desarrollo del Conocimiento 
del Municipio de Granadero Baigorria, en la provincia de Santa Fe.
	        
	        
	        La iniciativa nació gracias a una idea 
del químico Claudio Fernández, director del Laboratorio Max Planck de Biología 
Estructural, Química y Biofísica Molecular de Rosario y se concretó por primera 
vez en 2013, en Granadero Baigorria, un municipio de 40 mil habitantes, cercano a 
la ciudad de Rosario, donde funciona el Centro de Estímulo al Desarrollo del 
Conocimiento (Cedec). El programa resultó exitoso y se trasladó primero a 
Rosario y luego a dos barrios de emergencia en la ciudad de Buenos Aires. 
	        
	        
	        En vista de los excelentes resultados 
obtenidos, hubo propuestas  del Conicet y del Ministerio de Educación para 
federalizar el proyecto. Así nació Plataforma País Ciencia, un proyecto multi-
institucional cuyo objetivo fundamental es difundir conocimientos y métodos 
científicos en ámbitos tales como barrios, colegios, localidades, comunas y 
municipios. 
	        
	        
	        En la actualidad, ésto se lleva a cabo a 
través de módulos de comunicación pública de la ciencia, cursos de capacitación 
de docentes para que sean divulgadores, pasantías científicas de secundarios en 
sedes del Conicet, una plataforma web y videos. Con estas herramientas, se 
promueve la difusión de la investigación científica en colegios, municipios y barrios 
para una mejor  articulación de la ciencia con la sociedad, con el objetivo de 
despertar vocaciones en los jóvenes. 
	        
	        
	        Algunas de las actividades en 
desarrollo son:
	        
	        
	        -	actividades de divulgación científica 
en el ámbito de escuelas de nivel medio de educación y para todo público.
	        
	        
	        -	visitas programadas para 
estudiantes a organismos nacionales, museos de ciencias, universidades e 
institutos de investigación científica del CONICET.
	        
	        
	        -	actividades de pasantías prácticas 
en centros de investigación científica.
	        
	        
	        -	jornadas de talleres y conferencias 
de formación docente y de capacitación de investigadores para la comunicación 
pública de la ciencia.
	        
	        
	        -	certámenes y ferias científicas 
regionales. 
	        
	        
	        -	acciones coordinadas para 
intercambio entre escuelas, universidades, organismos de ciencia y tecnología, y 
el conjunto de la sociedad.
	        
	        
	        De ese modo se busca generar 
instancias de reflexión que lleven desmitificar la imagen y el rol del científico, y 
estimular a los jóvenes a descubrir sus vocaciones, y a que vivan una experiencia 
transformadora vinculada al conocimiento científico.
	        
	        
	        Se trata de una herramienta educativa 
inclusiva, que se ocupa de promover la socialización del conocimiento, así como 
de fomentar la creación de una red de centros o nodos territoriales. 
	        
	        
	        De esta manera se pretende generar 
instancias de reflexión en torno del conocimiento científico situado en su contexto 
territorial, superando el criterio de la comunicación pública de la ciencia bajo los 
parámetros de la hipótesis del déficit cognitivo. Se trata de desmitificar el rol del 
científico y pensar el conocimiento como un bien social.
	        
	        
	        Por todo lo que significa este esfuerzo 
destinado a promover la ampliación de las fronteras del conocimiento y de la 
cultura científica solicito el acompañamiento de mis pares para la aprobación del 
presente proyecto.
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| ZIEBART, CRISTINA ISABEL | CHUBUT | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION PRODUCTIVA (Primera Competencia) | 
Trámite en comisión(Cámara de Diputados)
					| Fecha | Movimiento | Resultado | 
|---|---|---|
| 11/06/2015 | DICTAMEN | Aprobado por unanimidad sin modificaciones | 
Dictamen
					| Cámara | Dictamen | Texto | Fecha | 
|---|---|---|---|
| Diputados | Orden del Dia 2162/2015 | ARTICULO 114 DEL REGLAMENTO DE LA H. CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION | 19/06/2015 | 
 Trámite 
 
							| Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado | 
|---|---|---|---|
| Diputados | APROBACION ARTICULO 114 DEL REGLAMENTO DE LA H CAMARA DE DIPUTADOS; COMUNICADO EL 21/07/2015 | APROBADO |