CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION PRODUCTIVA
Comisión Permanente 
													
Of. Administrativa:  Piso P01  Oficina 130 
Secretario administrativo LIC. CAMPOS PABLO
Martes 18.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2120 Internos 2120/21
ccytecnologia@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 3139-D-2014
Sumario: DECLARAR DE INTERES DE LA H. CAMARA A LA INVESTIGACION DENOMINADA " WILD POLLINATORS INCREASE CROP FRUIT SET REGARDLESS OF HONEY BEES " - POLINIZADORES SALVAJES AUMENTAN COSECHA DE FRUTA INDEPENDIENTEMENTE DE LAS ABEJAS MELIFERAS -, REALIZADA POR INVESTIGADORES DEL CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS Y TECNICAS - CONICET -.
Fecha: 05/05/2014
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 37
	        DECLARAR 
DE INTERÉS Y BENEPLÁCITO A LA INVESTIGACIÓN DENOMINADA 
"WILD POLLINATORS INCREASE CROP FRUIT SET REGARDLESS OF 
HONEY BEES" (POLINIZADORES SALVAJES AUMENTAN COSECHA 
DE FRUTA INDEPENDIENTEMENTE DE LAS ABEJAS MELÍFERAS), 
REALIZADA POR INVESTIGADORES DEL CONCEJO NACIONAL DE 
INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS Y TÉCNICAS (CONICET), QUE FUE 
CALIFICADO COMO "EL DESCUBRIMIENTO DEL AÑO" POR LA 
PUBLICACIÓN CIENTÍFICA FRANCESA "LA RECHERCHE".-
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        Se trata de un trabajo sobre 
cultivos agrícolas realizado por profesionales de distintos países que fue 
encabezado por el argentino Lucas Garibaldi, del Concejo Nacional de 
Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), fue calificado como "el 
descubrimiento del año" por la publicación científica francesa "La Recherche" 
(1) .
	        
	        
	        Garibaldi, investigador del 
CONICET COMAHUE y de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), 
lideró el trabajo del cual participaron otros 49 profesionales, entre ellos, dos 
argentinos: Marcelo Aizen, de la Universidad Nacional del Comahue y 
Natacha Chacoff, de la Universidad Nacional de Tucumán.
	        
	        
	        La investigación se realizó en 19 
países de los cinco continentes donde los científicos estudiaron la presencia de 
insectos en 600 campos de 41 regiones con diferentes cultivos y observaron 
que la abeja de la miel mejoró la producción en sólo seis de esas, es decir, 14 
por ciento. En tanto, los insectos silvestres fueron polinizadores mucho más 
efectivos y mejoraron la producción en todas ellas.
	        
	        
	        Según el estudio, la utilización 
de abejas de la miel no es suficiente para mejorar las cosechas, sino que las 
flores de los cultivos agrícolas, como girasol, manzanas, tomates o algodón, 
necesitan recibir polen para producir semillas o frutas, trabajo realizado por 
insectos, aves o animales que lo llevan de una flor a otra permitiendo la 
polinización.
	        
	        
	        Escarabajos, abejas, moscas, 
mariposas, algunas especies de aves y murciélagos son los responsables de 
fecundar las flores. Sin embargo, sus hábitats naturales están amenazados, 
especialmente por la agricultura intensiva, y su población y diversidad decrece 
incesantemente.
	        
	        
	        Para paliar la situación se 
agregan en los campos colmenas de abejas productoras de miel. No obstante, 
el estudio encabezado por Garibaldi, concluyó que tanto insectos silvestres 
como abejas melíferas son necesarios para la producción de frutas y 
semillas.
	        
	        
	        "Un gran reconocimiento. Como 
investigador mi intención es realizar aportes que tengan un impacto en 
mejorar la calidad de vida de las personas y nuestro trabajo tiene 
consecuencias aplicadas importantes"..."en comparación con los `90, el 
sistema científico argentino ha crecido muchísimo, fortalecido por el Estado", 
indicó Garibaldi.
	        
	        
	         "Tenemos investigadores de 
muy buen nivel", aseguró y remarcó que "faltan relevamientos de campo para 
conocer el estado de los insectos silvestres en Argentina y su importancia para 
la producción agrícola".
	        
	        
	        Por los motivos previamente 
nombrados, solicito a los señores Diputados acompañen este proyecto con su 
firma.
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| RUBIN, CARLOS GUSTAVO | CORRIENTES | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION PRODUCTIVA (Primera Competencia) | 
Trámite en comisión(Cámara de Diputados)
					| Fecha | Movimiento | Resultado | 
|---|---|---|
| 02/10/2014 | DICTAMEN | Aprobado por unanimidad con modificaciones | 
Dictamen
					| Cámara | Dictamen | Texto | Fecha | 
|---|---|---|---|
| Diputados | Orden del Dia 1087/2014 | CON MODIFICACIONES; ARTICULO 114 DEL REGLAMENTO DE LA H. CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION, BAE 34/2014 | 04/11/2014 | 
 Trámite 
 
							| Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado | 
|---|---|---|---|
| Diputados | MODIFICACION DE LOS ARTICULOS 61 Y 67 DEL REGLAMENTO DE LA H CAMARA DE DIPUTADOS, (EXPEDIENTE 1316-D-14, APROBADO EL 02/07/2014), CAMBIO DE GIRO DE LA COMISION DE COMISION DE CIENCIA Y TECNOLOGIA A CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION PRODUCTIVA | ||
| Diputados | APROBACION ARTICULO 114 DEL REGLAMENTO DE LA H CAMARA DE DIPUTADOS; COMUNICADO EL 25/11/2014 | APROBADO |