CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION PRODUCTIVA
Comisión Permanente 
													
Of. Administrativa:  Piso P01  Oficina 130 
Secretario administrativo LIC. CAMPOS PABLO
Martes 18.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2120 Internos 2120/21
ccytecnologia@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE LEY
Expediente: 4669-D-2014
Sumario: "DIA NACIONAL DE LA CIENCIA DIGNA". SE INSTITUYE COMO TAL EL 16 DE JUNIO DE CADA AÑO.
Fecha: 16/06/2014
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 67
	        Artículo 1º.- Institúyese el día 16 
de junio de cada año como el "DIA DE LA CIENCIA DIGNA", en conmemoración 
y homenaje al científico argentino Andrés Carrasco, en la fecha de su 
nacimiento.
	        
	        
	        Artículo 2°- De conformidad con lo 
dispuesto en el artículo anterior, en el mes de junio de cada año, el organismo 
que la Autoridad de Aplicación designe, desarrollará diversas actividades 
públicas para el reconocimiento de la trayectoria de Andrés Carrasco como 
figura insoslayable de la ciencia social nacional y latinoamericana, con el 
objetivo de concientizar y sensibilizar a la comunidad para generar una ciencia 
al servicio de mejorar la calidad de vida de los sujetos en ecosistemas 
saludables.
	        
	        
	        Art. 3º.- Comuníquese al Poder 
Ejecutivo Nacional.-
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        El  Dr. Andrés Carrasco (1946 - 10 
de mayo de 2014, Argentina) fue presidente del CONICET y Jefe de Laboratorio 
de Embriología de la Universidad de Buenos Aires (UBA), integraba el plantel 
docente de la Materia Salud Socioambiental de la Facultad de Ciencias Médicas 
de la Universidad de Rosario (UNR) desde el año 2011.
	        
	        
	        El doctor Andrés Carrasco realizó 
tareas de investigación en diversas universidades e institutos como la 
Universidad de Basilea en Suiza, el Instituto de Biología Celular y Molecular de 
la Universidad de Indiana, también estuvo en el Departamento de Genética 
Molecular (Universidad de Texas, Houston, Texas), en el CONICE de la 
Universidad de Göttingen, Alemania y en la Universidad de California. Fue 
miembro activo de las siguientes sociedades científicas: Sociedad Argentina de 
Neuroquímica (SAN), Sociedad Argentina de Investigación Bioquímica (SAIB), 
Asociación Argentina de Biología del Desarrollo (AADB), Society of 
Developmental Biology (SDB-USA). Dictó y participó en numerosos cursos y 
simposios tanto a nivel nacional como internacional y ha publicado libros desde 
1971 referidos a la temática "Biología Molecular y la Embriología".
	        
	        
	        Hasta el momento de su 
fallecimiento, el Dr. Carrasco se desempeñaba como Director del Laboratorio de 
Embriología de la UBA, desde donde realizó los estudios que demostraron el 
mecanismo por el cual el glifosato (en sus presentaciones comerciales y puras) 
genera alteraciones en el desarrollo embrionario, estimulando la expresión 
fenotípica de diversas malformaciones.
	        
	        
	        Por sus investigaciones y 
compromiso social, fue objeto de persecuciones por parte de la Embajada 
Norteamericana, tal como se descubrió al filtrarse cables de Wikileaks.
	        
	        
	        Sus más de 30 años de 
investigador, orientador y docente universitario, le dieron un respaldo que puso, 
sin dudarlo, a disposición de las necesidades de la gente.
	        
	        
	        Lejos de elegir la comodidad de su 
laboratorio, decidió ser parte de la discusión acerca de la problemática 
ambiental y el daño en la salud, definiendo que "No existe razón de Estado ni 
intereses económicos de las corporaciones que justifiquen el silencio cuando se 
trata de la salud pública".
	        
	        
	        Su  actitud, científica y militante, 
fue, es y seguirá siendo un ejemplo para las jóvenes generaciones, ávidas de 
referentes y ejemplos para poder verse reflejadas y estimuladas a no claudicar 
en la construcción de sociedades saludables, desde una ética de la vida.
	        
	        
	        En la Declaración final del 2do 
Congreso Latinoamericano y 1er Congreso Internacional de Salud 
Socioambiental, organizado y realizado en la Facultad de Ciencias Médicas de la 
Universidad Nacional de Rosario en el año 2012 (en la que el Dr. Carrasco fue 
co-redactor), se impulsa la idea necesidad de una Ciencia "comprometida con la 
vida bajo la construcción de un nuevo paradigma decolonial que parta de un 
lugar distinto al impuesto por la modernidad eurocéntrica y los intereses a los 
que ésta responde".
	        
	        
	        El ejemplo de Andrés Carrasco 
debe ser recordado permanentemente, y en ese sentido, el contar con un día 
específico que honre su legado puede ser un aporte en la defensa de una 
Ciencia Digna.
	        
	        
	        Por todo lo expuesto 
anteriormente, solicito a las Sras. Diputadas y los Sres. Diputados acompañen 
en la sanción del presente Proyecto de Ley.-
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| LINARES, MARIA VIRGINIA | BUENOS AIRES | GEN | 
| RIESTRA, ANTONIO SABINO | SANTA FE | UNIDAD POPULAR | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION PRODUCTIVA (Primera Competencia) | 
| LEGISLACION GENERAL | 
 Trámite 
 
							| Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado | 
|---|---|---|---|
| Diputados | MODIFICACION DE LOS ARTICULOS 61 Y 67 DEL REGLAMENTO DE LA H CAMARA DE DIPUTADOS, (EXPEDIENTE 1316-D-14, APROBADO EL 02/07/2014), CAMBIO DE GIRO DE LA COMISION DE COMISION DE CIENCIA Y TECNOLOGIA A CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION PRODUCTIVA |