CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION PRODUCTIVA
Comisión Permanente 
													
Of. Administrativa:  Piso P01  Oficina 130 
Secretario administrativo LIC. CAMPOS PABLO
Martes 18.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2120 Internos 2120/21
ccytecnologia@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 5196-D-2014
Sumario: DECLARAR DE INTERES DE LA HONORABLE CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION EL "III ENCUENTRO DE JOVENES INVESTIGADORES", A REALIZARSE DEL 28 AL 31 DE OCTUBRE DE 2014 EN LA PROVINCIA DE SAN JUAN.
Fecha: 02/07/2014
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 78
	        Declarar de interés de 
esta Honorable Cámara de Diputados de la Nación el III Encuentro de Jóvenes 
Investigadores: Debates en torno al estado actual de la ciencia: el conocimiento al 
servicio de la sociedad"" a realizarse desde el 28 al 31 de octubre de 2014, en la 
ciudad de San Juan.
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        Del 28 al 31 de Octubre de 2014 se realizará en la 
Universidad Nacional de San Juan y en el Centro Cívico de la provincia el Tercer Encuentro de 
Jóvenes Investigadores en San Juan: "Debates en torno al estado actual de la ciencia: el 
conocimiento al servicio de la sociedad". 
	        
	        
	        Este nuevo encuentro plantea dar continuidad a la vez 
que fortalecer las Primeras Jornadas de Becarios de la Universidad Nacional de San Juan (2011) 
así como el Primer Encuentro de Jóvenes Investigadores de San Juan y Segundas Jornadas de 
Becarios de la Universidad Nacional de San Juan (2012) y el Segundo Encuentro de Jóvenes 
Investigadores de San Juan (2013); Todas actividades organizadas y coordinadas por la Comisión 
de Investigadores Jóvenes de San Juan.
	        
	        
	        En esta oportunidad se procura generar un espacio de 
actualización multidisciplinar, formación académica y estímulo a la investigación científica y 
tecnológica que, en un escenario abierto al diálogo, posibilite una reflexión conjunta y contribuya al 
intercambio de experiencias de investigación provenientes de la práctica de jóvenes investigadores 
del país, activos partícipes de las diferentes instituciones científico-académicas de Argentina en 
sus diferentes categorías.
	        
	        
	        Nacidos en el contexto de fortalecimiento de las 
relaciones entre ciencia, política y sociedad, los Encuentros de Jóvenes Investigadores (EJI) se 
constituyeron bajo la premisa de que, para crear y utilizar conocimientos socialmente útiles es más 
que necesaria la investigación. Dado que ésta no se realiza en abstracto sino que está a cargo de 
investigadores/as que en muchos casos desarrollan casi internamente su actividad, era prioritario 
fortalecer cuando no crear más espacios de difusión/promoción de la labor científica sea de la 
mano de las instituciones universitarias, científicas y políticas o de su esfuerzo en conjunto. 
Obviamente, el acento estuvo puesto desde un comienzo en dar lugar al enorme potencial de 
producción de conocimiento que hay en los nóveles investigadores, a través de la creación de un 
espacio de difusión pública que aumentara el reconocimiento social a la actividad científica de los 
jóvenes y despertará más vocaciones por la investigación.
	        
	        
	        Los Encuentros de Jóvenes Investigadores son 
iniciativas relativamente recientes en nuestro país y encuentran su antecedente inmediato en el 
exterior. Por mencionar algunos de los Encuentros o Jornadas de Jóvenes Investigadores que 
inspiraron al de San Juan, se pueden señalar los realizados en España, donde Universidades 
como las de Málaga o León vienen llevando a cabo este tipo de reuniones científicas. En el caso 
particular de nuestro país, pueden mencionarse los Encuentros o Jornadas de Jóvenes 
Investigadores realizados desde el año 2000 en el marco de las Universidades de Buenos Aires, 
Santiago del Estero, Litoral o Nordeste que, contando con el aval institucional del CONICET, 
universidades públicas y privadas, organismos de ciencia de las respectivas provincias y diversas 
organizaciones de la sociedad civil, apuntaron a promover un diálogo intergeneracional e 
interdisciplinario en el seno de la comunidad científica nacional. 
	        
	        
	        Es en este marco de referencia es donde se insertan 
los Encuentros de Jóvenes Investigadores en San Juan, cuyo propósito es generar, precisamente, 
un espacio de actualización multidisciplinar, formación académica y estímulo a la investigación 
científica y tecnológica que posibilite una reflexión conjunta y contribuya al intercambio de 
experiencias de investigación provenientes de la práctica de jóvenes investigadores de la provincia. 
Originados en las Primeras Jornadas de Becarios de la Universidad Nacional de San Juan (2011), 
los Encuentros de Jóvenes Investigadores son resultado de una múltiple tensión: entre la academia 
y el compromiso social; entre la creatividad y la organización; entre el arte, la ciencia y la gestión. 
Pero se trata de una tensión feliz, porque en ella la academia puede ser comprometida; la 
organización ser creativa y fundamentalmente la ciencia expresarse a través de quienes la hacen y 
dicen algo a San Juan sobre San Juan. 
	        
	        
	        Cabe destacar que los jóvenes investigadores que 
integran la Comisión de Investigadores Jóvenes de San Juan han invertido energías y recursos 
para existir en la agenda provincial y nacional de ciencia y tecnología, construyendo una voz propia 
y para poder intercambiar de igual a igual con otras regiones del país. El propósito es, claramente 
apuntar a la consolidación del espacio académico y científico sanjuanino. 
	        
	        
	        El III Encuentro de Jóvenes Investigadores de San Juan 
es organizado y coordinado por: 
	        
	        
	        Victor Algañaraz (Licenciado y Profesor en 
Sociología y Especialista en Docencia Universitaria por la Universidad Nacional de San Juan, 
Doctor en Ciencias Sociales con mención en Sociología por la Universidad Nacional de Cuyo. Es 
becario de investigación posdoctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y 
Tecnológicas y se desempeña como miembro del Programa de Investigaciones sobre 
Dependencia Académica en América Latina (PIDAAL). 
	        
	        
	        Franco Montaño es Licenciado y Profesor en 
Sociología y Especialista en Docencia Universitaria por la Universidad Nacional de San Juan, 
Doctorando en Ciencias Sociales, con mención en Sociología, por la Universidad Nacional de 
Cuyo. Es becario de investigación, categoría Perfeccionamiento, del Consejo de Investigaciones 
Científicas, Tecnológicas y de Creación Artística (CICITCA-UNSJ). 
	        
	        
	        Valeria Gamboa es Licenciada en Ciencias 
Políticas y Especializando en Gestión y Vinculación Tecnológica por la Universidad Nacional de 
San Juan. Es becaria de investigación, categoría Iniciación, del Consejo de Investigaciones 
Científicas, Tecnológicas y de Creación Artística (CICITCA-UNSJ). 
	        
	        
	        Vale aclarar que los coordinadores y organizadores del 
Encuentro cuentan con el aval académico e institucional de la Universidad Nacional de San Juan y 
la Secretaría de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación del Gobierno de San Juan.
	        
	        
	        El Tercer Encuentro de Jóvenes Investigadores fija 
como límite de edad un máximo de 37 años y está destinado a estudiantes de carreras de 
posgrado (maestrías y doctorados) y becarios del sistema nacional y/o provincial de investigación 
científica; Graduados recientes, que estén desarrollando actividades de investigación en proyectos 
reconocidos en el ámbito de las instituciones de pertenencia a nivel provincial y/o nacional; 
Estudiantes avanzados de carreras universitarias, que estén desarrollando actividades de 
investigación en proyectos reconocidos en el ámbito de las instituciones de pertenencia a nivel 
provincial y/o nacional. 
	        
	        
	        En el Tercer Encuentro de Jóvenes Investigadores se 
realizarán conferencias breves, donde distinguidos expositores expondrán, también se ofrecerán 
sesiones simultáneas, para que los jóvenes investigadores compartan sus trabajos, y finalizará con 
mesas de trabajo que seguirán distintas líneas o ejes temáticos como: Estado y sociedad civil; 
Estructura Social; Política y ciudadanía; Políticas Publica; Desarrollo y Territorio;  Cambios 
climáticos y naturales; Sistemas de Información y algoritmos; Bio-Ingenierías;  Ingeniería Civil; 
Nanotecnología; Alimentación, Higiene y Seguridad; Neurociencias; Estudios de la tierra y el 
espacio; Catástrofes Naturales; Identidades, interculturalidad y género;  Historias provinciales y 
regionales;  Arqueología y Patrimonio; Arte y Literatura;  Discurso filosófico;  Salud y sociedad;  
Experiencias de intervención. 
	        
	        
	        Los trabajos de investigación propuestos podrán 
participar de un certamen de investigación a realizarse durante los días del encuentro. Serán 
sometidos a un proceso de evaluación, por parte de un jurado ad hoc (que tomará en cuenta las 
características del documento escrito y la instancia oral). Los mejores 10 trabajos serán premiados 
con un diploma de honor y formarán parte, además, de una publicación resultante del encuentro. 
	        
	        
	        	Este Encuentro cuenta con el aval de la 
Universidad Nacional de San Juan, de la Secretaria de Estado de Ciencia, Tecnología e 
Innovación, y de la Gobierno de la Provincia de San Juan.
	        
	        
	        Por estos motivos y por la importancia que implica el 
fomento a este tipo de iniciativas, Sr. Presidente, solicito a mis pares legislativos que acompañen el 
presente proyecto de resolución.
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| CASTRO, SANDRA DANIELA | SAN JUAN | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| UÑAC, JOSE RUBEN | SAN JUAN | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| BARDEGGIA, LUIS MARIA | RIO NEGRO | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| SORIA, MARIA EMILIA | RIO NEGRO | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION PRODUCTIVA (Primera Competencia) | 
Trámite en comisión(Cámara de Diputados)
					| Fecha | Movimiento | Resultado | 
|---|---|---|
| 02/10/2014 | DICTAMEN | Aprobado por unanimidad sin modificaciones | 
Dictamen
					| Cámara | Dictamen | Texto | Fecha | 
|---|---|---|---|
| Diputados | Orden del Dia 1096/2014 | ARTICULO 114 DEL REGLAMENTO DE LA H. CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION, BAE 34/2014 | 04/11/2014 | 
 Trámite 
 
							| Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado | 
|---|---|---|---|
| Diputados | APROBACION ARTICULO 114 DEL REGLAMENTO DE LA H CAMARA DE DIPUTADOS; COMUNICADO EL 25/11/2014 | APROBADO |