CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION PRODUCTIVA
Comisión Permanente 
													
Of. Administrativa:  Piso P01  Oficina 130 
Secretario administrativo LIC. CAMPOS PABLO
Martes 18.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2120 Internos 2120/21
ccytecnologia@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE DECLARACION
Expediente: 5208-D-2014
Sumario: EXPRESAR BENEPLACITO POR LA INAUGURACION DE LOS EDIFICIOS DEL "INSTITUTO DE MATEMATICA APLICADA DEL LITORAL (IMAL)" Y DEL "INSTITUTO DE AGROBIOTECNOLOGIA DEL LITORAL (IAL)" , OCURRIDA EL DIA 23 DE JUNIO DE 2014 EN LA PROVINCIA DE SANTA FE.
Fecha: 02/07/2014
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 78
	        Expresar beneplácito por las 
inauguraciones de los nuevos edificios del Instituto de Matemática Aplicada del 
Litoral -IMAL- y del Instituto de Agrobiotecnología del Litoral -IAL-, ambos de 
doble dependencia del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas -
CONICET- y de la Universidad Nacional del Litoral -UNL- el pasado 23 de junio en 
la ciudad de Santa Fe. 
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        Las inauguraciones de los nuevos 
edificios del Instituto de Matemática Aplicada del Litoral -IMAL- y del Instituto de 
Agrobiotecnología del Litoral -IAL- se llevaron a cabo el pasado 23 de junio en la 
ciudad de Santa Fe.
	        
	        
	        Esta iniciativa es resultado del trabajo 
sinérgico entre el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas -
CONICET- y la Universidad Nacional del Litoral -UNL-  con el apoyo especial del 
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación a través de 
su programa para infraestructura.  No es un dato menor que se concrete dentro 
del Parque Tecnológico del Litoral Centro que es un ejemplo de ámbito compartido 
por investigadores, docentes y el sector empresario.
	        
	        
	        Las inauguraciones se llevaron a cabo 
en el marco de una política pública liderada por el Estado Nacional caracterizada 
por promover la ciencia, la tecnología y la innovación en todos los ámbitos. Este 
desafío se complementa con el aporte de las universidades y de los centros de 
investigación al servicio de la estructura productiva nacional y del avance del 
conocimiento en general. 
	        
	        
	        Este nuevo enfoque sobre la materia 
por la que está inmersa actualmente la Argentina se impulsó con la creación del 
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva  en el año 2007 por 
parte de la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner  y fue avalada por el 
Congreso de la Nación.  Cabe mencionar que desde el 2003 el presupuesto 
destinado a esta área se ha incrementado en un 937%. El presupuesto ministerial 
en términos totales ha pasado de $3.095 millones de pesos en 2012 a $4.963 
millones de pesos en 2014; por lo cual sólo en dos años el presupuesto creció un 
37%. 
	        
	        
	        En este sentido fue posible llevar 
adelante un gran número de inversiones que se han traducido en mayor formación 
de recursos humanos y en la creación de condiciones del entorno e incentivos 
necesarios para garantizar el desarrollo profesional de los investigadores y de las 
instituciones del sector. 
	        
	        
	        En esta oportunidad, se han invertido 
$13.000.000 para la construcción de 1.700 m2 para el IAL. Esta institución forma 
parte de una infraestructura científico-tecnológica que responde a las demandas 
crecientes de investigación básica y aplicada nacional. Aborda el desarrollo y 
transferencia de tecnología en las distintas disciplinas científicas y campos de 
aplicación relacionados con la biotecnología aplicada al desarrollo y producción 
agrícola. Sus objetivos también apuntan a la formación de recursos humanos en 
las distintas áreas de la biotecnología aplicada al desarrollo agropecuario. Entre los 
temas de investigación abordados se destacan aquellos orientados a la aplicación 
de herramientas de ingeniería genética al mejoramiento vegetal, los mecanismos 
de regulación del metabolismo energético vegetal y su papel en procesos de 
tolerancia a estrés. Las investigaciones se dirigen a promover el desarrollo de 
herramientas químicas y biológicas para aplicaciones de biorrefinerías, para el 
desarrollo de procesos para la producción de plaguicidas microbianos y estudios a 
nivel molecular de factores involucrados en la determinación de la arquitectura 
vegetal. Los servicios que ofrece comprenden el clonado molecular de genes y 
expresión de proteínas recombinantes; cuantificación y caracterización funcional de 
biomoléculas; el desarrollo de sistemas biológicos y de reactores enzimáticos para 
la revalorización de desechos y la obtención de productos de interés industrial; la 
evaluación y asesoramiento sobre organismos genéticamente modificados, entre 
otros. 
	        
	        
	        En el IMAL  se han invertido 
$3.400.000 para la construcción de 405 m2. El mismo se dedica a la investigación, 
la formación y la divulgación de la matemática. Con dependencia institucional del 
CONICET y de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), realiza trabajos conjuntos 
con investigadores de organismos del país dedicados a la investigación y al 
desarrollo de las disciplinas fundamentales de la matemática, la estadística y las 
ciencias de la computación, a través de la investigación, contribuyendo al avance 
del conocimiento. Entre sus objetivos se destacan: el apoyo a los trabajos de 
investigación aplicada y tecnológica que se lleven a cabo en la región, la 
contribución a la formación y perfeccionamiento de recursos humanos en 
investigación y docencia en matemática, así como la divulgación y promoción de 
esta ciencia en la región Litoral.
	        
	        
	        Se pretende poner en valor el 
significado de las inversiones realizadas en los últimos años en la Provincia de 
Santa Fe, que alcanzaron el 24,97% del total del Plan de Obras en Ciencia y 
Tecnología del total nacional, ubicándola como la segunda provincia en 
importancia en términos de inversión nacional. En infraestructura pública para 
centros de investigación, Santa Fe ha recibido desde 2007 inversiones nacionales 
por 151 millones de pesos, con 19 proyectos arquitectónicos entre finalizados y en 
ejecución, fundamentalmente en Santa Fe y Rosario. Además se concretaron los 
desembolsos del Estado Nacional a través del Fondo Tecnológico Argentino - 
FONTAR-  y del Fondo Argentino Sectorial -FONARSEC- de los cuales para el 
período 2012-2013 la Provincia recibió un total de $384.338.809, correspondientes 
a 618 proyectos. 
	        
	        
	        Este tipo de iniciativas promotoras del 
desarrollo en ciencia, tecnología e innovación se concretan en el convencimiento 
de que las inversiones en estas áreas definen el futuro de nuestra sociedad e 
impulsan fuertemente el crecimiento de los territorios mediante el desarrollo de su 
sector productivo. 
	        
	        
	         Por lo expuesto, solicito a mis pares 
me acompañen en la presentación de este proyecto de declaración.
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| PEROTTI, OMAR ANGEL | SANTA FE | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION PRODUCTIVA (Primera Competencia) | 
Trámite en comisión(Cámara de Diputados)
					| Fecha | Movimiento | Resultado | 
|---|---|---|
| 02/10/2014 | DICTAMEN | Aprobados con modificaciones unificados en un solo texto como proyecto de resolución | 
Dictamen
					| Cámara | Dictamen | Texto | Fecha | 
|---|---|---|---|
| Diputados | Orden del Dia 1094/2014 - DICTAMEN CONJUNTO DE LOS EXPEDIENTES 4938-D-2014 y 5208-D-2014 | CON MODIFICACIONES; ARTICULO 114 DEL REGLAMENTO DE LA H. CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION, BAE 34/2014 | 04/11/2014 | 
 Trámite 
 
							| Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado | 
|---|---|---|---|
| Diputados | APROBACION ARTICULO 114 DEL REGLAMENTO DE LA H CAMARA DE DIPUTADOS; COMUNICADO EL 25/11/2014 CONJUNTAMENTE PARA LOS EXPEDIENTES 4938-D-2014 y 5208-D-2014 | APROBADO |