CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION PRODUCTIVA
Comisión Permanente 
													
Of. Administrativa:  Piso P01  Oficina 130 
Secretario administrativo LIC. CAMPOS PABLO
Martes 18.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2120 Internos 2120/21
ccytecnologia@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 6864-D-2014
Sumario: EXPRESAR BENEPLACITO POR EL TRASLADO A LA GUYANA FRANCESA DEL PRIMER SATELITE DE TELECOMUNICACIONES ARSAT 1 CUYO LANZAMIENTO ESTA PROGRAMADO PARA EL MES DE OCTUBRE DE 2014.
Fecha: 02/09/2014
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 114
	        Declarar beneplácito por el 
Traslado a la Guyana Francesa del Primer Satélite de Telecomunicaciones 
en Orbita ARSAT 1, cuyo lanzamiento al espacio está programado para el 
mes de octubre del corriente año en dicho país americano.
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        El sábado 31 de agosto de 2014 es 
una día de celebración para nuestro país, ya que ARSAT 1, el primer satélite de 
telecomunicaciones en orbita -producido íntegramente en la Argentina y con 
recursos propios-, será trasladado desde San Carlos de Bariloche (Rio Negro) a la 
Guyana Francesa para iniciar la cuenta regresiva para su despegue al espacio, 
lanzamiento contemplado para el mes de octubre del corriente año.
	        
	        
	        El primer satélite geoestacionario 
argentino, de tres toneladas de peso, fue acondicionado en el contenedor que 
permitirá su traslado hasta ese país americano.
	        
	        
	        Un avión Antanov transportará al 
satélite argentino hasta el aeropuerto de Cayenne, en Guayana Francesa, con una 
escala previa en Ezeiza para realizar una recarga de combustible.
	        
	        
	        Una vez que arribe a Cayenne, el 
satélite será nuevamente transportado por tierra hasta Kourou donde será lanzado 
al espacio a mediados de octubre. 
La función del contenedor es proteger al satélite de posibles vibraciones o 
impactos que pueda sufrir como consecuencia de las condiciones de transporte y 
almacenamiento, y regula los valores de temperatura y humedad para proveer un 
ambiente apto para conservar el satélite.
	        
	        
	        Para cumplir con estas funciones, el 
contenedor está compuesto por tres partes: una cubierta para aislar y regular las 
condiciones en su interior, un soporte suspendido donde se ubica el satélite 
totalmente integrado y una base que posee un sistema de resortes para aislar las 
vibraciones durante el transporte.
	        
	        
	        Una vez que el satélite está ubicado 
en el interior, la única conexión del contenedor con el exterior se produce a 
través de un filtro de aire, que nivela los cambios de presión durante el 
vuelo.
	        
	        
	        Por otra parte, un equipo de aire 
acondicionado frío-calor mantiene la temperatura interior en condiciones óptimas 
para el satélite durante la espera en tierra y los transportes terrestres. 
	        
	        
	        Como expreso dijo días atrás el 
presidente de Arsat, Matías Bianchi,  la fabricación y puesta en órbita de satélites 
"le permitirá a la Argentina acrecentar su soberanía satelital"
	        
	        
	        Esto es así porque Argentina debía 
ocupar su posición orbital para no perderla. Por este motivo, el Gobierno 
Nacional tomó la decisión de poner en marcha este proyecto cumpliendo un paso 
más hacia en el camino hacia la Soberanía Satelital Argentina.
	        
	        
	        Los países que para el año 2025 no 
tengan el control satelital de su espacio aéreo deberán requerirlo a los países que 
tengan la capacidad de brindar este servicio. 
	        
	        
	        En este sentido, el Gobierno 
Nacional a través del Ministerio de Planificación Federal, la Comisión Nacional 
de Comunicaciones y el Ministerio de Ciencia y Tecnología, en asociación con 
las firmas ARSAT e INVAP desarrollaron esta iniciativa que contempla el 
diseño, construcción y puesta en orbita de tres satélites: ARSAT 1, 2 y 3, con el 
fin estratégico de ocupar las posiciones orbitales 81 Oeste y 72 Oeste asignadas 
por la Unión Internacional de Telecomunicaciones.
	        
	        
	        Estos satélites permitirán aumentar 
la cantidad y calidad del servicio satelital en diferentes materias de suma 
importancia para nuestro país como la Aviación Civil, la Defensa, las 
Telecomunicaciones, la Ciencia y la Tecnología.
	        
	        
	        El Arsat-1, que ocupará la posición 
72 Oeste, brindará 100 de cobertura nacional en servicios de televisión, acceso 
a internet y servicios de datos y de telefonía sobre IP, pudiendo ofrecer dichos 
servicios a los países vecinos de Chile, Paraguay y Uruguay.
	        
	        
	        Los satélites ARSAT 2 y 3, que se 
encuentran en desarrollo y ocuparán la posición 81 Oeste, extenderán la 
cobertura de los servicios brindados a toda América Latina y partes de 
Norteamérica, generando nuevos negocios y potenciando la integración 
regional.
	        
	        
	        La presidenta Cristina Kirchner 
celebró este acontecimiento histórico para el país con una serie de mensajes en 
Twitter: "Argentina se suma al selecto club de países que producen este tipo de 
satélites, USA, Rusia, China, Japón, Israel, India y la Eurozona",
	        
	        
	        Por los motivos expuestos y por la 
importancia que reviste lograr la Soberanía Argentina en materia Satelital, es que 
solicito a mis pares su acompañamiento en la presente iniciativa.
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| CIAMPINI, JOSE ALBERTO | NEUQUEN | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| AVOSCAN, HERMAN HORACIO | RIO NEGRO | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| COMELLI, ALICIA MARCELA | NEUQUEN | MOV POP NEUQUINO | 
| CONTRERA, MONICA GRACIELA | CHUBUT | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| ZIEBART, CRISTINA ISABEL | CHUBUT | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| FELETTI, ROBERTO JOSE | CIUDAD de BUENOS AIRES | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| SORIA, MARIA EMILIA | RIO NEGRO | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION PRODUCTIVA (Primera Competencia) | 
Trámite en comisión(Cámara de Diputados)
					| Fecha | Movimiento | Resultado | 
|---|---|---|
| 02/10/2014 | DICTAMEN | Aprobados con modificaciones unificados en un solo texto como proyecto de resolución | 
Dictamen
					| Cámara | Dictamen | Texto | Fecha | 
|---|---|---|---|
| Diputados | Orden del Dia 1085/2014 - DICTAMEN CONJUNTO DE LOS EXPEDIENTES 2339-D-2014, 6344-D-2014, 6864-D-2014, 6940-D-2014, 6999-D-2014 y 7513-D-2014 | CON MODIFICACIONES; LA COMISION ACONSEJA APROBAR UN PROYECTO DE RESOLUCION; ARTICULO 114 DEL REGLAMENTO DE LA H. CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION, BAE 34/2014 | 04/11/2014 | 
 Trámite 
 
							| Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado | 
|---|---|---|---|
| Diputados | SOLICITUD DE SER COFIRMANTE DE LA DIPUTADA SORIA (A SUS ANTECEDENTES) | ||
| Diputados | APROBACION ARTICULO 114 DEL REGLAMENTO DE LA H CAMARA DE DIPUTADOS; COMUNICADO EL 25/11/2014 CONJUNTAMENTE PARA LOS EXPEDIENTES 2339-D-2014, 6344-D-2014, 6864-D-2014, 6940-D-2014, 6999-D-2014 y 7513-D-2014 | APROBADO |