CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION PRODUCTIVA
Comisión Permanente 
													
Of. Administrativa:  Piso P01  Oficina 130 
Secretario administrativo LIC. CAMPOS PABLO
Martes 18.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2120 Internos 2120/21
ccytecnologia@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE DECLARACION
Expediente: 7513-D-2014
Sumario: EXPRESAR BENEPLACITO POR LOS ENORMES AVANCES EN LA CONSOLIDACION DEL DESARROLLO TECNOLOGICO AEROESPACIAL DE NUESTRO PAIS EN LO QUE RESPECTA A LAS PRUEBAS FINALES DEL PROGRAMA TRONADOR II Y AL PROYECTO DE SATELITES DE COMUNICACIONES ARSAT-1.
Fecha: 23/09/2014
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 130
	        Su beneplácito por los enormes 
avances en la consolidación del desarrollo tecnológico aeroespacial de nuestro País 
alcanzados en las últimas semanas, en especial en lo que hace a  las pruebas 
finales del programa Tronador II y al Proyecto de satélite de comunicaciones 
ARSAT-1. 
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        En las últimas semanas se han 
producido enormes avances en el camino hacia la consolidación de la soberanía 
tecnológica de nuestro País. Se trata de dos proyectos estratégicos, con varios 
años de desarrollo cada uno y que, combinados, permitirán a nuestro País situarse 
entre los escasos 11 (once) que controlan todos los procesos relacionados con el 
desarrollo, construcción, lanzamiento y puesta en órbita de satélites artificiales de 
todo tipo.
	        
	        
	        	En primer lugar, se trata del 
Proyecto "Tronador", desarrollado por la CONAE (Comisión Nacional de Actividades 
Espaciales), junto a numerosas instituciones del sistema científico-técnico nacional, 
entre las que se cuentan el Centro de Investigaciones Ópticas (CIOP), el Instituto 
Argentino de Radioastronomía (IAR), el Instituto Universitario Aeronáutico (IUA), y 
el Departamento de Electrotecnia y el Grupo de Ensayos Mecánicos Aplicados 
(GEMA), ambos dependientes de la UNLP.
	        
	        
	        El objetivo de este proyecto es 
desarrollar la capacidad de lanzar regularmente satélites al espacio a un costo 
económico y con tecnología 100 % nacional. Esta capacidad permitiría a nuestro 
país no solo aumentar sus propias capacidades en consonancia con la construcción 
de mayor cantidad de satélites, sino también convertirse en un proveedor de este 
servicio a toda la región ya que será la única nación del hemisferio sur con esta 
capacidad. 
	        
	        
	        Mediante  estos vehículos 
experimentales se ensayan todas las operaciones requeridas para acceder al 
espacio con tecnología nacional. Una vez puestos en órbita, los satélites nacionales 
brindarán información aplicable en agricultura, pesca, hidrología, gestión de 
emergencias, salud, entre otros fines.
	        
	        
	        	Para la fase actual de este proyecto, 
se programaron una serie de pruebas experimentales utilizando de seis a ocho 
"VEX" (Vehículos Experimentales) con el fin de probar los distintos sistemas de 
propulsión, navegación, control y comunicaciones del vehículo final que llevara el 
nombre de "Tronador II". 
	        
	        
	        	En ese sentido, el pasado viernes 15 
de agosto a las 19.25 se realizó con éxito en la localidad de Pipinas, provincia de 
Buenos Aires, el lanzamiento del Vehículo Experimental VEX 1 B, que concretó la 
trayectoria programada, volando durante 27 segundos, y llegando a una altura 
máxima de 2200 metros. El vehículo VEX 1B, es el segundo de la serie de cohetes 
experimentales a lanzar y tiene una altura de 14,5 metros, equivalente a un 
edificio de 5 pisos, pesa 2,8 toneladas y alcanza una velocidad máxima de 828 
kilómetros por hora. El ensayo anterior, el lanzamiento del vehículo VEX 1ª, fue 
realizado en forma satisfactoria el 27 de febrero de 2014 y permitió verificar el 
funcionamiento correcto de todos sus sistemas y subsistemas por separado.
	        
	        
	        Al finalizar la segunda y exitosa 
experiencia, el responsable principal del área, el ministro de Planificación Federal, 
Inversión Pública y Servicios, Julio De Vido, destacó que "esta prueba constituye 
un avance más en el camino hacia un desarrollo tecnológico soberano en materia 
de satélites" y recordó que "es posible por la política que puso en marcha Néstor 
Kirchner, que continúa la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, de recuperar 
capacidades nacionales en sectores estratégicos para el país, como el aeroespacial, 
con el desarrollo de nuestro propio lanzador, Tronador II, y la construcción de 
nuestro primer satélite de telecomunicaciones ARSAT 1, que será puesto en órbita 
en octubre desde la Guyana Francesa, además de los de observación de la tierra 
que podrá lanzar el Tronador II como la serie de arquitectura segmentada 
SARE".
	        
	        
	        El satélite ARSAT-1 es el primero de 
los satélites del Sistema Satelital Geoestacionario Argentino de Telecomunicaciones 
y el desarrollo más avanzado del plan satelital del Estado nacional para el diseño y 
fabricación de tres satélites propios y su puesta en órbita y operación por 
Argentina con el objeto de incrementar las capacidades de nuestro país en materia 
de telecomunicaciones, defender las posiciones orbitales asignadas al país e 
impulsar el desarrollo de la industria espacial.
	        
	        
	        Desarrollado conjuntamente entre la 
empresa provincial INVAP y ARSAT S.A. controlada por el Ministerio de 
Planificación Federal, constituye el Estado del Arte de la tecnología argentina en 
satélites. 
	        
	        
	        El 11 y 12 de agosto del corriente año 
en la sede de INVAP, en San Carlos de Bariloche, se realizó la compleja maniobra 
para ingresar al satélite ARSAT-1 al contenedor que permitirá su traslado por tierra 
hasta el aeropuerto de Bariloche para el 30 de agosto. Luego, un avión Antonov lo 
transportará hasta el aeropuerto de Cayenne, en Guayana Francesa, donde el 
satélite será nuevamente transportado por tierra hasta Kourou para ser lanzado al 
espacio a mediados de octubre por la empresa francesa Arianespace.
	        
	        
	        El diseño de la huella del ARSAT-1, 
que concentra su potencia máxima sobre el territorio nacional -incluyendo las 
bases antárticas e Islas Malvinas- permitirá brindar conectividad de igual calidad a 
todas las regiones del país, enmarcándose así en las políticas públicas del Estado 
nacional para reducir la brecha digital.
	        
	        
	        Según Matías Bianchi, presidente de 
ARSAT: "La decisión estratégica de los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner de 
proteger las posiciones orbitales asignadas a la Argentina con  satélites de 
telecomunicaciones producidos en el país nos ha permitido convertirnos en uno de 
los muy pocos del mundo capaces de hacerlo."
	        
	        
	        El desarrollo nacional de las 
capacidades que van desde el diseño y la construcción de satélites (ya sean de 
comunicación, meteorológicos, de observación geográfica, etc.) hasta su 
lanzamiento  y control en su órbita definitiva, significa no solo un progreso hacia 
un grado mayor de soberanía tecnológica, sino que se trata también de soberanía 
territorial, ya que se ocupan con tecnología propia las orbitas reservadas a nuestro 
país y disputadas por presentaciones que hiciera Gran Bretaña ante la ONU. Pero 
fundamentalmente constituye la continuidad y profundización de las políticas de 
inclusión tecnológica hacia todo nuestro territorio, brindándole, a partir de su 
puesta en funcionamiento, todo tipo de servicios de comunicación hasta el más 
lejano de nuestros compatriotas. 
	        
	        
	        Como claramente podemos concluir, 
estos importantes avances en programas y proyectos de desarrollo tecnológico 
nacional, constituyen verdaderos hitos históricos en lo que hace a las políticas de 
estado implementadas por el Estado Nacional.
	        
	        
	        Por todo lo aquí expuesto, es que 
solicito a los Señores Diputados que acompañen el presente proyecto de 
declaración.
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| CABANDIE, JUAN | CIUDAD de BUENOS AIRES | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| RAIMUNDI, CARLOS | BUENOS AIRES | FRENTE NUEVO ENCUENTRO | 
| BALCEDO, MARIA ESTER | BUENOS AIRES | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| GOMEZ BULL, MAURICIO RICARDO | SANTA CRUZ | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| GONZALEZ, JOSEFINA VICTORIA | SANTA FE | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| CLERI, MARCOS | SANTA FE | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION PRODUCTIVA (Primera Competencia) | 
Trámite en comisión(Cámara de Diputados)
					| Fecha | Movimiento | Resultado | 
|---|---|---|
| 02/10/2014 | DICTAMEN | Aprobados con modificaciones unificados en un solo texto como proyecto de resolución | 
Dictamen
					| Cámara | Dictamen | Texto | Fecha | 
|---|---|---|---|
| Diputados | Orden del Dia 1085/2014 - DICTAMEN CONJUNTO DE LOS EXPEDIENTES 2339-D-2014, 6344-D-2014, 6864-D-2014, 6940-D-2014, 6999-D-2014 y 7513-D-2014 | CON MODIFICACIONES; LA COMISION ACONSEJA APROBAR UN PROYECTO DE RESOLUCION; ARTICULO 114 DEL REGLAMENTO DE LA H. CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION, BAE 34/2014 | 04/11/2014 | 
 Trámite 
 
							| Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado | 
|---|---|---|---|
| Diputados | APROBACION ARTICULO 114 DEL REGLAMENTO DE LA H CAMARA DE DIPUTADOS; COMUNICADO EL 25/11/2014 CONJUNTAMENTE PARA LOS EXPEDIENTES 2339-D-2014, 6344-D-2014, 6864-D-2014, 6940-D-2014, 6999-D-2014 y 7513-D-2014 | APROBADO |