CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION PRODUCTIVA
Comisión Permanente 
													
Of. Administrativa:  Piso P01  Oficina 130 
Secretario administrativo LIC. CAMPOS PABLO
Martes 18.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2120 Internos 2120/21
ccytecnologia@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 7777-D-2014
Sumario: DECLARAR DE INTERES DE LA H. CAMARA EL "1° SEMINARIO INTERNACIONAL DE ENERGIAS MARINAS - SIEMAR -", A REALIZARSE LOS DIAS 26 Y 27 DE NOVIEMBRE DE 2014 EN MAR DEL PLATA, PROVINCIA DE BUENOS AIRES.
Fecha: 02/10/2014
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 137
	        Declarar de 
Interés el 1° Seminario Internacional de Energías Marinas - 
SIEMAR- organizado por la Universidad Tecnológica Nacional 
-UTN- y el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación 
Productiva de la Nación, a realizarse los días 26 y 27 de 
Noviembre de 2014 en Mar del Plata. 
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        En línea con las 
políticas promovidas por del Gobierno Nacional, donde la Ciencia, la Tecnología y 
la Innovación sobre el océano demandan un horizonte estratégico que permite un 
abordaje integral de los desafíos que presenta la necesidad del desarrollo 
productivo, la preservación ambiental y el equilibrio de los ecosistemas marinos 
para el país y la región, la Universidad Tecnológica Nacional, mediante la 
Secretaría de Relaciones Internacionales del Rectorado, su Unidad Académica Mar 
del Plata, y el Ministerio de Ciencia, Tecnología en Innovación Productiva de la 
Nación a través de la Secretaría de Planeamiento y Políticas en Ciencia, Tecnología 
e Innovación Productiva organizan el "Primer Seminario Internacional de 
Energías Marinas" - SIEMAR- que se llevará a cabo los días 26 y 27 del mes de 
Noviembre en la ciudad de Mar del Plata.
	        
	        
	        Los objetivos de este importante 
evento son: introducir de manera comprensiva y sistemática los conceptos sobre 
energía renovable derivada del recurso energético marino en América del Sur ; 
crear una red de expertos regionales e internacionales en el sector de energía 
renovable marina, y establecer líneas de acción para acelerar y promover la 
energía renovable marina en la Región.
	        
	        
	        Se trata de una actividad de 
transcendencia internacional, vinculada directamente con las acciones centrales del 
Programa Nacional "Pampa Azul", que pretende congregar a más de 250 
participantes con carácter gratuito. Estarán presentes reconocidos especialistas 
internacionales del sector y empresas involucradas en la investigación y aplicación 
de este tipo de energía, quienes informarán acerca de los avances tecnológicos y 
los resultados de proyectos que aprovechan este tipo de fuente en la región y el 
mundo.
	        
	        
	        Asimismo el programa del encuentro 
incluye las siguientes seis temáticas: Las energías marinas en el mundo; El 
contexto regional; Las iniciativas regionales; Desarrollo de tecnologías; Las Pautas 
Políticas y Económicas para favorecer el desarrollo de las energías marinas; El 
Futuro y Las Conclusiones.
	        
	        
	        Cabe mencionar que la presente 
propuesta se enmarca en los encuentros que se realizaron desde el año 2006: los 
siete Seminarios Internacionales del Desarrollo Costero Sustentable y los dos Foros 
Nacionales Académicos que abordaron la situación Costera Multiregional.
	        
	        
	        "Nuestro Mar" supone una fuente 
inagotable de energía limpia que ha de ser tomada en mayor consideración. Y es 
que no cabe duda de la necesidad de alternativas reales para la generación 
energética renovable, no sólo de cara al compromiso global de reducción de 
emisiones de gases de efecto invernadero, sino también en cuanto a los retos 
particulares de nuestro país para reducir la elevada dependencia energética 
exterior. Por lo tanto, el escenario planteado exige el desarrollo de tecnología 
nacional para las distintas tipologías de prototipos, programas de demostración y 
redes de infraestructuras experimentales asociadas al aprovechamiento energético 
del mar.
	        
	        
	        El aprovechamiento y uso sostenible 
de los abundantes recursos energéticos que posee Nuestro Mar sirve para 
enfrentar positivamente las barreras al desarrollo: no solo para reducir las 
emisiones de gases de efecto invernadero, sino también para mejorar la 
productividad de las economías de la región, la inclusión social, el bienestar y la 
gobernabilidad.
	        
	        
	        Este seminario reviste de gran 
importancia para el marco energético nacional, siendo este asunto sensible para 
nuestra sociedad. Es tiempo de crear conciencia sobre la fuente energética no 
convencional que menos se conoce en términos de características, impactos y 
beneficios en nuestra región: la energía marina, la cual presenta indudables 
potencialidades por la vasta extensión de las costas del Atlántico Sur.
	        
	        
	        Por lo expuesto es que solicito a mis 
pares me acompañen con el presente proyecto.
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| PEROTTI, OMAR ANGEL | SANTA FE | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION PRODUCTIVA (Primera Competencia) | 
Trámite en comisión(Cámara de Diputados)
					| Fecha | Movimiento | Resultado | 
|---|---|---|
| 23/10/2014 | DICTAMEN | Aprobado por unanimidad sin modificaciones en los términos del articulo 114 del reglamento de la H. Cámara | 
Dictamen
					| Cámara | Dictamen | Texto | Fecha | 
|---|---|---|---|
| Diputados | Orden del Dia 1136/2014 | ARTICULO 114 DEL REGLAMENTO DE LA H. CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION, BAE 35/2014 | 05/11/2014 | 
 Trámite 
 
							| Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado | 
|---|---|---|---|
| Diputados | APROBACION ARTICULO 114 DEL REGLAMENTO DE LA H CAMARA DE DIPUTADOS; COMUNICADO EL 04/12/2014 | APROBADO |