CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION PRODUCTIVA
Comisión Permanente 
													
Of. Administrativa:  Piso P01  Oficina 130 
Secretario administrativo LIC. CAMPOS PABLO
Martes 18.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2120 Internos 2120/21
ccytecnologia@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 8105-D-2014
Sumario: DECLARAR DE INTERES DE LA H. CAMARA EL VIII CONGRESO ARGENTINO DE QUIMICA ANALITICA, ORGANIZADO POR LA ASOCIACION ARGENTINA DE QUIMICA ANALITICA - AAQA -, A REALIZARSE DEL 3 AL 6 DE NOVIEMBRE DE 2015, EN LA CIUDAD DE LA PLATA, PROVINCIA DE BUENOS AIRES.
Fecha: 16/10/2014
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 146
	        Declarar de interés 
parlamentario el VIII Congreso Argentino de Química Analítica, organizado 
por la Asociación Argentina de Química Analítica (AAQA) que se llevará a 
cabo del 3 al 6 de noviembre de 2015, en la ciudad de La Plata, Provincia de 
Buenos Aires. 
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        La misión de la Asociación 
Argentina de Químicos Analíticos (AAQA) ha sido, desde su creación en el 
año 1999, reunir a investigadores, profesionales y estudiantes del área de la 
Química Analítica en un ámbito de confluencia con el fin de realizar aportes 
al desarrollo y consolidación de esta disciplina a nivel nacional. Sus objetivos 
han sido propiciar congresos, simposios, conferencias, cursos y toda actividad 
relacionada con el progreso de la disciplina, intervenir en la celebración de 
convenios con empresas, tanto públicas como privadas, para brindar 
asesoramientos, participar en arbitrajes, generar innovaciones y colaborar 
en toda otra actividad donde la Química Analítica tenga injerencia, 
propender a la vinculación con entidades similares de otros países u 
organizaciones internacionales, promover la integración de grupos de 
investigación pertenecientes a disciplinas relacionadas, difundir información 
relevante entre sus miembros, e incentivar con ayudas económicas a 
estudiantes de doctorado para la realización de cursos y pasantías en 
distintas Universidades.
	        
	        
	        Esta  Asociación, cuenta con 400 
miembros, algunos de los cuales son socios honorarios elegidos por su 
destacada trayectoria científica en el campo de la Química Analítica. Entre 
los socios activos hay investigadores de CONICET y de Universidades 
Nacionales, y de organismos de CyT nacionales y provinciales como la 
Comisión de Energía Atómica, INTA, INTI, CIC-PBA, etc., estudiantes de 
doctorado y socios adherentes. 
	        
	        
	        El principal objetivo del 
encuentro es reunir a investigadores, docentes, doctorandos, estudiantes y 
profesionales del campo de la Química Analítica, que desarrollen actividades 
en investigación y desarrollo, y en laboratorios de análisis químicos y calidad 
asegurada, con el objeto de intercambiar conocimientos y actualizarse en 
técnicas y desarrollos propios de la disciplina.
	        
	        
	        Asimismo, con este tipo de 
reuniones se pretende lograr  la promoción de la investigación 
multidisciplinaria, abarcando aspectos teóricos y prácticos que apunten al 
desarrollo científico y tecnológico en el área con énfasis en aplicaciones 
específicas que sean aportes relevantes en el marco de cinco de los sectores 
estratégicos del Plan Nacional Argentina Innovadora 2020: Agroindustrias, 
Ambiente y desarrollo sustentable, Energía, Industria y Salud.  
	        
	        
	        Cabe destacar como antecedente 
que durante los últimos quince años, la Asociación ha organizado siete 
congresos y dos simposios electrónicos (años 2000 y 2002). Estas reuniones 
se han constituido en un lugar de encuentro para la discusión de temas 
científicos y educativos relacionados con fundamentos, avances y nuevas 
aplicaciones y desarrollos analíticos.
	        
	        
	        Las ediciones anteriores se 
llevaron a cabo en distintos puntos del país conforme al criterio federal que 
se pretende darle a esta reunión. De esta forma, la edición del año 2001 se 
realizó en Rosario, Santa Fe; en 2003 tuvo su sede en Huerta Grande, 
Córdoba; en el año 2005 se realizó en Villa de Merlo, San Luis; en 2007 el 
lugar elegido fue la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; en 2009 Bahía 
Blanca; la edición de 2011 se realizó en Santa Fe y finalmente, el último 
congreso en el año 2013 fue realizado en la ciudad de Mendoza.
	        
	        
	        Se prevén cuatro jornadas 
completas de actividades, que incluyen conferencias plenarias, 
semiplenarias, presentaciones orales, mesas redondas, y sesiones de trabajos 
murales. Entre los invitados se destacan distintas personalidades, tales 
como los Profesores Janusz Pawliszyn, de la Universidad de Waterloo, 
Canadá, Edgar Arriaga, de la Universidad de Minnesota, Estados Unidos, 
María Cruz Ortiz,  de la Universidad de Burgos, España y Alberto Escarpa, 
de la Universidad de Alcalá, España. El comité científico del encuentro 
estará integrado por los miembros de la AAQA de mayor trayectoria en cada 
área temática. 
	        
	        
	        No parece necesario resaltar el 
carácter estratégico de los estudios de Química, y todo el esfuerzo para 
promoverlos en los estudiantes y para alentar a nuestros investigadores está 
justificado.
	        
	        
	        Por lo expuesto consideramos de 
sumo interés acompañar esta actividad, por lo que solicitamos sea declarada 
de interés de la Cámara.
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| RICCARDO, JOSE LUIS | SAN LUIS | UCR | 
| TORROBA, FRANCISCO JAVIER | LA PAMPA | UCR | 
| BARLETTA, MARIO DOMINGO | SANTA FE | UCR | 
| RASINO, ELIDA ELENA | SANTA FE | PARTIDO SOCIALISTA | 
| GARRIDO, MANUEL | CIUDAD de BUENOS AIRES | UCR | 
| GIUBERGIA, MIGUEL ANGEL | JUJUY | UCR | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION PRODUCTIVA (Primera Competencia) |