CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION PRODUCTIVA
Comisión Permanente 
													
Of. Administrativa:  Piso P01  Oficina 130 
Secretario administrativo LIC. CAMPOS PABLO
Martes 18.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2120 Internos 2120/21
ccytecnologia@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 8139-D-2014
Sumario: EXPRESAR BENEPLACITO POR EL DESARROLLO, CONSTRUCCION Y PUESTA EN ORBITA DEL SATELITE ARGENTINO" ARSAT-1".
Fecha: 17/10/2014
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 147
	        Expresar beneplácito por el 
desarrollo, construcción y puesta en órbita del satélite ARSAT-1, y hacerle 
llegar sus felicitaciones a los científicos, ingenieros y técnicos argentinos que 
participaron en el proyecto, cuyo trabajo fue fundamental y enorgullece al 
país.
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        El día 16 de octubre de 2014 se 
produjo el lanzamiento y puesta en funcionamiento del ARSAT-1,  primer 
satélite geoestacionario construido en América Latina, que orbitará a 36 mil 
kilómetros de altura y brindará servicios de telefonía e Internet.
	        
	        
	        Luego de siete años de trabajo 
para construirlo y treinta y cuatro días de pruebas en el Centro de Ensayos en 
Alta Tecnología (CEATSA) de Bariloche, la estación espacial de Guayana 
Francesa realizó los controles técnicos durante un mes. El lanzamiento fue 
responsabilidad de Arianespace, entidad integrada por el Centro Nacional de 
Estudios Espacial francés y todas las empresas espaciales europeas.
	        
	        
	        Precisó una inversión de 270 
millones de dólares, mide 3,9 metros de alto y 16,4 de largo y tiene una 
profundidad de cinco metros. Cargado con combustible, pesa 2973 
kilogramos. El 80% del combustible lo gastará en el viaje hasta la posición 
orbital de 71°8 de longitud Oeste sobre la línea ecuatorial. Su vida útil es de 
15 años.
	        
	        
	        Durante ese lapso será capaz de 
transportar señales de video, brindar servicios de TDH (Televisión Directa al 
Hogar), telefonía sobre IP y dar acceso a Internet para su recepción en 
antenas VSAT. El beneficio para los usuarios de televisión por cable, Internet 
y telefonía celular, estará dado porque se generará mayor competencia en el 
mercado y permitirá que la Televisión Digital Abierta pueda llegar a todo el 
país.
	        
	        
	        Argentina integra así un selecto 
grupo de naciones soberanas en materia satelital. Su posición le permitirá 
iluminar no sólo el territorio nacional, sino también Chile, Uruguay y 
Paraguay, durante la vida útil del equipo. 
	        
	        
	        Con el lanzamiento del ARSAT-1 
se garantizan las dos posiciones orbitales reservadas para la Argentina (desde 
Estados Unidos hasta las Malvinas), lo que evidentemente forma parte del 
valor de este logro.
	        
	        
	        Como parte del proceso, la 
Argentina desarrolló también estructuras complementarias importantes para 
su funcionamiento: el Centro de Ensayos en Alta Tecnología, único en la 
región con capacidad para hacer ensayos medioambientales y que cubrió una 
tarea imprescindible antes de enviar el satélite a Guayana, y la base terrena 
Benavidez. Desde ella se controló la puesta en órbita del satélite y se podrá 
cambiar la dirección para que llegue a la órbita adecuada, una de las 
operaciones más críticas de la misión.
	        
	        
	        Los tres satélites que forman 
parte del Plan Satelital diseñado por el Estado argentino en 2006 fueron 
hechos específicamente para el país e incorporan, de esta forma, zonas que 
los operadores privados consideran  económicamente poco atractivas y que 
en el pasado no recibían cobertura. 
	        
	        
	        De eso se trata, especialmente, 
la importancia de la soberanía satelital a la que accede hoy la Argentina. Los 
servicios que permitirá brindar el ARSAT-1 hasta hoy eran provistos mediante 
el alquiler de satélites extranjeros, con gastos de alrededor de U$S 25 
millones anuales, y, especialmente, implicaban adecuar las necesidades del 
país a un equipo que había sido producido con otros fines.
	        
	        
	        Los satélites como el ARSAT-1 
se diseñan en el país con un enorme esfuerzo y tiempo -que resumen la 
capacidad científica nacional desarrollada en décadas previas-, y en función 
de las tareas que deberá desempeñar. Esto último, requiere la participación 
esforzada de científicos, ingenieros, técnicos y personal cualificado,  e 
instalaciones de especial asepsia conocida como "sala limpia", todo lo que se 
ha realizado en la sede del INVAP.
	        
	        
	        Dando por descontado que los 
Sres. Legisladores comparten el sentimiento de orgullo por este logro, solicito 
acompañen el proyecto presentado.
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| RICCARDO, JOSE LUIS | SAN LUIS | UCR | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION PRODUCTIVA (Primera Competencia) |