CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION PRODUCTIVA
Comisión Permanente
Of. Administrativa: Piso P01 Oficina 130
Secretario administrativo LIC. CAMPOS PABLO
Jefe DR. Alsina Fermin
Martes 18.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2120 Internos 2120/21
ccytecnologia@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 8633-D-2014
Sumario: EXPRESAR BENEPLACITO POR LOS PREMIOS 2014 QUE OTORGO LA ACADEMIA MUNDIAL DE CIENCIAS (TWAS) A LOS INVESTIGADORES ARGENTINOS DOCTOR MARCELO RUBINSTEIN Y DOCTOR DANIEL DE FLORIAN EN LAS AREAS DE FISICA Y BIOLOGIA RESPECTIVAMENTE.
Fecha: 31/10/2014
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 157
Expresar su beneplácito por los
Premios 2014 otorgados por la Academia Mundial de Ciencias (TWAS) a los
investigadores argentinos - Dr. Marcelo Rubinstein y Dr. Damiel de Florian, en las
áreas de Biología y de Física respectivamente, quienes fueron distinguidos por sus
trabajos de investigación en países en desarrollo.-
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
La Academia Mundial de Ciencias
(TWAS) otorgó sus Premios 2014 a dos investigadores argentinos. Se trata de
Marcelo Rubinstein en el área de Biología y Daniel de Florian en Física,
distinguidos por su trabajo en investigación en países en desarrollo. Además
recibieron el galardón otros seis investigadores de China e India. Los ganadores
recibirán un premio de U$S15.000 y expondrán sus trabajos en la asamblea
general de la TWAS durante 2015.
La TWAS
premió además a Zhang Fusuo, Xie Yi, Chung Sun-Lin, Lu Chih-Yuan, Yuan
Yaxiang, Irene Oi Lin NG y Tse Wen Chang de China y Viswanathan Kumaran de la
India, lo que convierte a los dos argentinos en los únicos latinoamericanos que
obtuvieron la distinción. La Academia Mundial de Ciencias (TWAS) es una
academia de ciencias global con sede en Trieste, Italia y se dedica al avance de la
ciencia y la ingeniería para el crecimiento sustentable de los países en
desarrollo.
Marcelo
Rubinstein, es investigador principal del Consejo Nacional de Investigaciones
Científicas y Técnicas (CONICET) en el Instituto de Investigaciones en Ingeniería
Genética y Biología Molecular (INGEBI, CONICET-UBA), donde dirige el Laboratorio
de Animales Transgénicos y profesor Adjunto del Departamento de Fisiología,
Biología Molecular y Celular en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de
Universidad de Buenos Aires.
Fue reconocido
por su aporte a la comprensión de los genes involucrados en el comportamiento
del apetito, la adicción y la obesidad utilizando ratones transgénicos. Desde su
regreso al país en 1993, Rubinstein ha dirigido a 15 estudiantes de doctorado, en
los últimos 20 años publicó más de 80 papers en revistas de alto nivel, incluidas
Cell y Nature y fue citado en más de 7.000 oportunidades. Obtuvo 3 becas
consecutivas del Instituto Médico Howard Hughes, la beca de la Fundación Simon
Guggenheim Memorial en 2002 y consiguió diversos premios por sus
descubrimientos de la Sociedad Argentina de Biología, la
Academia Nacional de Farmacia y
Bioquímica, la Sociedad Argentina de Investigación en Neurociencias. Además se
trata de uno de los investigadores más jóvenes en alcanzar la categoría de
Investigador Superior del CONICET a los 51 años.
Por su parte, Daniel
de Florian, Doctor en Ciencias Físicas, investigador principal del CONICET y
ganador del Premio Houssay a la investigación científica (2005), fue premiado por
su "fundamental contribución para comprender la producción del Bosón de Higgs
en el colisionador de hadrones.
El Bosón despertó
una alta competición en la comunidad científica internacional por participar del
proyecto ATLAS y CMS. Los cómputos producidos por el Dr. de Florian y su equipo
son considerados de altísimo nivel y se utilizaron desde el inicio del Colisionador.
Sus desarrollos fueron aplicados en el descubrimiento del Bosón de Higgs, uno de
los descubrimientos más importantes de la física.
De Florian también
realizó importantes aportes en otros campos como cromodinámica cuántica, el
estudio de la estructura de giro del núcleo y el análisis de los mecanismos de
fragmentación. Además recibió la beca Guggenheim y el premio Juan José
Giambiagi de la Academia Nacional de Ciencia. .-
Una vez más, la
excelencia de los investigadores argentinos ha sido reconocida a nivel
internacional, es el trabajo en equipo y el esfuerzo mancomunado de nuestros
científicos que muestra sus logros a los que, sin duda alguna el Gobierno
Nacional ha contribuido con los recursos necesarios para obtener estos resultados,
estas son las razones que ameritan brindar este reconocimiento institucional, no
solo, a los científicos que han sido distinguido en ésta oportunidad, sino
también a las Instituciones donde desarrollan sus tareas de investigación y a
todos los integrantes de sus respectivos equipos de trabajos que los acompañan,
en el día a día en el desarrollo de sus actividades.-
Por lo expresado
solicito a mis pares me acompañen en la aprobación de éste proyecto.-
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
VILARIÑO, JOSE ANTONIO | SALTA | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION PRODUCTIVA (Primera Competencia) |