CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION PRODUCTIVA
Comisión Permanente 
													
Of. Administrativa:  Piso P01  Oficina 130 
Secretario administrativo LIC. CAMPOS PABLO
Martes 18.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2120 Internos 2120/21
ccytecnologia@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE DECLARACION
Expediente: 9278-D-2014
Sumario: EXPRESAR BENEPLACITO POR LA ELECCION DE LA BAHIENSE VALERIA ESPRINGER, QUIEN FUERA SELECCIONADA ENTRE LOS 10 MEJORES INVESTIGADORES MENORES DE 35 AÑOS DE LA ARGENTINA Y URUGUAY, AL CREAR UN MECANISMO PARA LA DETECCION RAPIDA DE PLAGUICIDAS ORGANOFOSFORADOS EN ALIMENTOS.
Fecha: 21/11/2014
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 171
	        Su beneplácito por 
la elección de la bahiense Valeria Springer, seleccionada por la prestigiosa 
revista "MIT Technology Review", entre los 10 mejores investigadores menores 
de 35 años de la Argentina y Uruguay, por la creación de un mecanismo para la 
detección rápida de plaguicidas organofosforados en alimentos.-
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        La prestigiosa MIT Technology 
Review, propiedad del Instituto Tecnológico de Massachusetts, fundada en el 
año 1898, es la revista sobre tecnología más antigua del mundo y sus 
publicaciones y estudios son reconocidos a nivel mundial en el terreno de las 
telecomunicaciones, informática, energía, tecnología en internet, biomedicina; 
entre otros temas. 
	        
	        
	        La MIT Technology 
Review cuenta con ediciones internacionales en Brasil, China, Italia, Alemania e 
India, y llega a casi tres millones de líderes industriales y de I+D en todo el 
mundo con sus ediciones en cinco idiomas y en una variedad de plataformas 
digitales e impresas, además de sus boletines electrónicos y eventos en 
vivo.
	        
	        
	        Los premios MIT 
Technology Review Innovadores menores de 35 han vuelto a galardonar, por 
tercer año consecutivo, a los diez jóvenes tecnólogos argentinos y uruguayos 
más talentosos. Todos los integrantes de esta lista son menores de 35 años y 
están decididos a cambiar el mundo gracias a la aplicación de sus habilidades y 
conocimientos a los grandes problemas que enfrenta la sociedad. (1) 
	        
	        
	        Uno de esos jóvenes galardonados 
es la Dra. en química, Valeria Springer, quien ha desarrollado un kit de análisis 
de residuos de plaguicidas organofosforados en alimentos. Este método 
funciona con nanoparticulas de oro y permite la detección digital de 
imágenes.
	        
	        
	        La Dra. Springer es oriunda de la 
ciudad de Bahía Blanca y es doctorada en Química por la Universidad Nacional 
del Sur (UNS). La investigadora bahiense se desarrolla como docente del 
departamento de Química esta casa de estudios y a la vez tiene una beca 
otorgada por el del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas 
(CONICET). 
	        
	        
	        El mecanismo creado por la Dra. 
Springer tiene por objeto controlar y monitorizar la presencia de plaguicidas en 
cereales y frutas de una manera simple, rápida y con el mayor grado de 
portabilidad posible, por lo que se podría utilizar en zonas desfavorables donde 
no se cuente con las herramientas necesarias para llevar adelante este tipo de 
controles. 
	        
	        
	        Las nanopartículas 
de oro identifican los plaguicidas a través de reacciones colorimétricas, cuyas 
propiedades se registran mediante el tratamiento digital de imágenes. Tanto 
una cámara web como un smartphone sirven para fotografiar la muestra. 
Después, el software recoge la información y la analiza. "Con esta simple 
metodología será posible controlar los plaguicidas y cumplir, además, con los 
requerimientos establecidos por las legislaciones internacionales vigentes", 
explica Springer.
	        
	        
	        Para lograr este 
propósito, la joven investigadora argentina trabaja con científicos de 
Universidad Nacional del Sur y el Centro Científico Tecnológico Bahía Blanca de 
CONICET (Argentina). Juntos han creado un prototipo de kit de fácil 
implementación y con bajos costes de producción. La idea es que tanto 
agricultures como técnicos de plagas y organismos de control puedan 
usarlo.
	        
	        
	        En cuanto a la 
toma y procesamiento de datos, la investigadora explica que eligieron usar 
smartphones por su versatilidad y uso común por parte de la población. 
Actualmente el equipo trabaja en el diseño de las aplicaciones asociadas y 
pretende que puedan instalarse en cualquier teléfono de este tipo. Así no sería 
necesario el uso de un ordenador portátil ya que las prestaciones mínimas son 
cubiertas por el terminal móvil.
	        
	        
	        La técnica está 
pensada para realizar un muestreo rápido con el propósito de determinar la 
presencia o no de plaguicidas organofosforados y su concentración en cereales 
en ensayos a pie de campo. Según la investigadora, muchas veces el monitoreo 
y control de estos compuestos requiere el envío de muestras a laboratorios en 
lugares alejados del punto de muestreo, lo que implica demoras hasta la 
obtención de resultados. El objetivo es proveer una herramienta que permita 
obtener información de calidad en el momento de análisis y que, según los 
requerimientos del usuario, pueda complementarse posteriormente con técnicas 
de referencia como la cromatografía de gases o un test bioquímico.
	        
	        
	        Según el 
Investigador Titular de la división de Materiales Avanzados del Instituto 
Potosino de Investigación Científica y Tecnológica A. C. (México), Vicente 
Rodríguez, que es miembro del jurado de los premios MIT Technology Review 
Innovadores menores de 35 Argentina y Uruguay, "el proyecto es innovador, y 
Springer ya cuenta con experiencia en esta área, por lo que lograr este práctico 
kit sería de mucha ayuda para la industria de los alimentos" (2) 
	        
	        
	        Por los fundamentos expuestos, y 
porque consideramos necesario fomentar la innovación e investigación 
tecnológica para preservar los alimentos de la aplicación de plaguicidas, es que 
solicito a las Sras. Diputadas y Sres. Diputados acompañen en la sanción del 
presente Proyecto de Declaración.-
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| LINARES, MARIA VIRGINIA | BUENOS AIRES | GEN | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION PRODUCTIVA (Primera Competencia) |