CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION PRODUCTIVA
Comisión Permanente 
													
Of. Administrativa:  Piso P01  Oficina 130 
Secretario administrativo LIC. CAMPOS PABLO
Martes 18.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2120 Internos 2120/21
ccytecnologia@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 9301-D-2014
Sumario: EXPRESAR BENEPLACITO POR LA INAUGURACION DEL LABORATORIO "MAX PLANCK DE BIOLOGIA ESTRUCTURAL, QUIMICA Y BIOFISICA MOLECULAR DE ROSARIO -MPLBIOR -", REALIZADA EL DIA 11 DE NOVIEMBRE DE 2014 EN LA PROVINCIA DE SANTA FE.
Fecha: 25/11/2014
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 172
	        Expresar beneplácito por  la 
inauguración del Laboratorio Max Planck de Biología Estructural, Química y 
Biofísica Molecular de Rosario - MPLBIOR- dependiente de la Universidad Nacional 
de Rosario - UNR-  y la Sociedad Max Planck de Alemania, dedicado a la 
investigación y el descubrimiento de nuevos fármacos para el tratamiento de 
enfermedades neurodegenerativas, llevada a cabo  el pasado 11 de Noviembre en 
la ciudad de Rosario, Provincia de Santa Fe.
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        El 11 de Noviembre del corriente año 
quedó inaugurado en la ciudad de Rosario, Provincia de Santa Fe, el Laboratorio 
Max Planck de Biología Estructural, Química y Biofísica Molecular de Rosario -
MPLBioR-, de reconocimiento internacional que demandó a la Nación una inversión 
superior a los 20 millones de pesos. En la oportunidad se procedió a la firma del 
convenio de creación del Centro Internacional de Microscopía de Excelencia Nikon 
de la Universidad Nacional de Rosario.
	        
	        
	        Enfermedades neurodegenerativas 
como el Parkinson y el Alzheimer serán combatidas con fármacos diseñados en el 
laboratorio de investigación alemán de la Sociedad Max Planck, que funcionará en 
forma asociada con el Instituto local de Biología Molecular y Celular -IBR-
CONICET-.
	        
	        
	        La Sociedad Max Planck es la 
organización de investigación de mayor éxito de Alemania. Desde su creación en 
1948, nada menos que 18 premios Nobel han surgido de sus filas de sus 
científicos, poniéndolo a la par con las mejores y más prestigiosas instituciones de 
investigación de todo el mundo. 
	        
	        
	        La puesta en funcionamiento  del 
Instituto es relevante para el país, le da prestigio, y lo pone en un status muy alto 
de investigación. Rosario es el segundo enclave a nivel latinoamericano y el único 
por fuera de Buenos Aires que está asociado a las actividades del Polo Científico. 
Además, esta iniciativa convierte a esta ciudad en el segundo nodo de la Sociedad 
Max Planck de Alemania en Latinoamérica.
	        
	        
	        El científico Claudio Fernández, 
repatriado en el 2006 por el Programa Raíces del Ministerio de Ciencia y 
Tecnología de la Nación, es el director del Laboratorio Max Planck, cuenta con una 
reconocida trayectoria en el estudio y análisis del campo de las enfermedades 
neurodegenerativas, como Parkinson y Alzheimer y una vasta experiencia en 
EEUU, Italia y en Alemania donde trabajó en el Instituto Max Planck de Biofísica y 
Química de Göttingen.
	        
	        
	        El laboratorio, de 1.500 metros 
cuadrados de superficie, está ubicado en el predio de la Ciudad Universitaria de 
Rosario y cuenta con equipamiento de última generación. Dentro de las 
instalaciones del MPLbioR se encuentra el equipo de Resonancia Magnética Nuclear 
más potente y sensible del país que permitirá investigar la estructura de 
biomolecular directamente en el interior de las células, una herramienta 
fundamental para el desarrollo de fármacos en fase pre clínica. 
	        
	        
	        Esta importante iniciativa se enmarca 
en una política nacional en materia de ciencia, tecnología e innovación, 
institucionalizada a través del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación 
Productiva desde 2007, basada en aumento de inversiones, salarios para 
investigadores, becarios y científicos a la altura de los países desarrollados, 
repatriación y vinculación de científicos argentinos en el extranjero, el 
establecimiento de un Plan Estratégico: Plan Innovadora 2020, la creación de 
nuevos centros regionales de investigación, financiamiento para nuevos 
descubrimientos en diversas áreas productivas.
	        
	        
	        Compañeros legisladores, cuando un 
país adopta una posición estratégica en materia de inversión en educación, ciencia 
y tecnología está jalonando un camino creciente para su propia soberanía, por 
todo ello y demás razones expuestas solicito la aprobación del presente 
proyecto.
	        
	        | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| PEROTTI, OMAR ANGEL | SANTA FE | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION PRODUCTIVA (Primera Competencia) |