DERECHOS HUMANOS Y GARANTIAS
Comisión Permanente 
													
Of. Administrativa:  Piso P04  Oficina 411 
Jefe SRA. CARBALLO LLOSA MARIANA A.
Miércoles 14.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2411 Internos 2411/2470
cdhygarantias@hcdn.gov.ar
PROYECTO DE DECLARACION
Expediente: 0200-D-2016
Sumario: DECLARAR DE INTERES DE LA H. CAMARA EL RECUERDO Y REPUDIO AL GOLPE DE ESTADO DADO POR LAS FUERZAS ARMADAS EL 24 DE MARZO DE 1976.
Fecha: 02/03/2016
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 2
	        De interés el recuerdo y repudio en el 40° 
aniversario al golpe de estado dado por las Fuerzas Armadas el 24 de Marzo de 
1976.
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        Se cumple el 40° aniversario del golpe de 
Estado que instauró la dictadura más sangrienta en la historia del país y a la vez la más 
entreguista en términos económicos.
	        
	        
	        Con la excusa de combatir a grupos 
guerrilleros, que en la práctica habían dejado de ser fuerzas combatientes con poder 
real de fuego, lo que se pretendía era instaurar un proyecto político económico, donde 
las fuerzas armadas se convertían en guardias pretorianas de grupos de alta 
concentración económica.
	        
	        
	        Se implantó un modelo que terminó 
desbastando el sistema productivo nacional. 
	        
	        
	        El proyecto era convertirnos en simples 
productores de materias primas, volviendo al rol que la división internacional del trabajo 
nos había otorgado cien años antes, y que el esfuerzo de gobiernos populares desde 
1916 había ido trasformando para mejor.
	        
	        
	        Pero para evitar que la distribución de la 
riqueza hiciera de la Argentina un país cada vez más justo, los sectores sociales que 
sentían que ello los llevaría a perder  poder, acudieron desde 1930 a las fuerzas 
armadas para detener aquellos avances sociales, consientes que la falta  de garantías 
republicanas era un elemento esencial para conculcar derechos de los sectores medios 
y populares. 
	        
	        
	        Ese primer golpe de estado, contra el 
gobierno de Hipólito Yrigoyen, lamentablemente no iba a ser el último, por el contrario, 
cada vez con más recurrencia las dictaduras militares irrumpieron en la vida política del 
país para garantizar los intereses de los más poderosos.
	        
	        
	        En 1976 se decidieron ir más a fondo que 
nunca, en la idea que se podría silenciar para siempre la voz del pueblo y las luchas por 
sus derechos, haciendo desaparecer las banderas de la república.
	        
	        
	        Se impuso la libre apertura de las 
importaciones con un dólar controlado que facilitó una invasión de productos 
extranjeros, que destruiría la industria nacional. 
	        
	        
	        A la vez se reformó el sistema financiero con 
el único objeto de adquirir una fabulosa deuda externa, usada sólo con fines 
especulativos que benefició unos pocos mientras destruía las estructuras productivas 
del país, llevando como consecuencia ineludible a una pérdida histórica del valor de los 
salarios. 
	        
	        
	        Para cuando la dictadura terminó, el país 
estaba de rodillas, con una deuda externa y social que condicionó tremendamente la 
transición democrática comenzada en 1983.
	        
	        
	        Paralelamente a la implantación de ese 
modelo, las fuerzas armadas, salieron como bandas armadas a aleccionar a los 
sectores sociales más activos con el objeto de impedir para siempre la vuelta a un 
sistema democrático participativo. 
	        
	        
	        Se implementó para ello una política de 
terror estatal con la creación de decenas de campos de concentración, donde  la 
tortura, la muerte y desaparición de miles de argentinos fue una  constante durante 
años, creando una cicatriz social que nunca desaparecerá.
	        
	        
	        El final fue la locura de la guerra con el solo 
fin de perdurar en un poder, ya  que el pueblo había salido a las calles para reclamar el 
fin de esa noche oscura y la vuelta a la democracia.
	        
	        
	        Lo que pasó después es historia conocida. 
El pueblo argentino eligió a Raúl Alfonsín como el responsable de llevar adelante la 
difícil transición democrática.
	        
	        
	        Lo hecho por ese gobierno es parte de otra 
historia, pero el juicio a las juntas militares y la revolución cultural-democrática 
comenzada en 1983 con el notable acompañamiento popular a esos procesos, hoy se 
reflejan en cientos de manifestaciones políticas, culturales, sociales o académicas, que 
demuestran que no hay manera de silenciar a un pueblo por siempre.
	        
	        
	        Lo hecho desde 1983 ha permitido que esa 
constante de cortos interludios democráticos interrumpidos por dictaduras militares, 
terminara definitivamente. El golpe del 76 por lo tanto, fue el último de esa terrible 
historia.
	        
	        
	        Pero lo ocurrido a partir de ese 24 de Marzo 
y durante seis largos años fue tan destructivo y perverso en términos sociales y políticos 
que tenemos la obligación de recordarlo y repudiarlo por siempre.    
	        
	        
	        Por estas consideraciones solicitamos a 
nuestros pares la aprobación del presente proyecto.
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| ALFONSIN, RICARDO LUIS | BUENOS AIRES | UCR | 
| GIMENEZ, PATRICIA VIVIANA | MENDOZA | UCR | 
| BAZZE, MIGUEL ANGEL | BUENOS AIRES | UCR | 
| D'AGOSTINO, JORGE MARCELO | ENTRE RIOS | UCR | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| DERECHOS HUMANOS Y GARANTIAS (Primera Competencia) | 
Trámite en comisión(Cámara de Diputados)
					| Fecha | Movimiento | Resultado | 
|---|---|---|
| 03/05/2016 | DICTAMEN | Aprobado con modificaciones como proyecto de resolución | 
Dictamen
					| Cámara | Dictamen | Texto | Fecha | 
|---|---|---|---|
| Diputados | Orden del Dia 0100/2016 | CON MODIFICACIONES; LA COMISION ACONSEJA APROBAR UN PROYECTO DE RESOLUCION | 09/05/2016 | 
 Trámite 
 
							| Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado | 
|---|---|---|---|
| Diputados | APROBACION ARTICULO 114 DEL REGLAMENTO DE LA H CAMARA DE DIPUTADOS; COMUNICADO EL 24/05/2016 | APROBADO |