DERECHOS HUMANOS Y GARANTIAS
Comisión Permanente 
													
Of. Administrativa:  Piso P04  Oficina 411 
Jefe SRA. CARBALLO LLOSA MARIANA A.
Miércoles 14.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2411 Internos 2411/2470
cdhygarantias@hcdn.gov.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 0239-D-2011
Sumario: EXPRESAR RECONOCIMIENTO A LA TRAYECTORIA POLITICA Y CULTURAL DE LA MILITANTE FANNY JABCOVSKY DE EDELMAN, AL CUMPLIR 100 AÑOS DE EDAD EL DIA 27 DE FEBRERO DE 2011.
Fecha: 03/03/2011
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 3
	        	Expresar reconocimiento a la 
trayectoria política y cultural de la militante Fanny Jabcovsky de Edelman,  al 
cumplir 100 años de edad el día 27 de febrero de 2011.
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        		Fanny Edelman nació el 
27 de febrero de 1911 en San Francisco provincia de Córdoba y es militante del 
Partido Comunista desde los 23 años. En el año 2009 fue designada por la 
Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires como Personalidad 
Destacada en el ámbito de la defensa de los derechos humanos. Esta distinción 
fue el reconocimiento a una mujer que durante 77 años de militancia vivió y 
participó de los mayores acontecimientos del mundo en el siglo XX. Además de 
su participación en la Guerra Civil Española, ha sido miembro del Comité Central 
del Partido Comunista Argentino (PCA); estuvo en Vietnam del Norte durante la 
guerra contra los Estados Unidos; en Angola y en el Congo durante sus 
respectivos conflictos armados de liberación; durante la Revolución de los 
Claveles en Portugal; en Nicaragua e Irak; todo en el marco de sus actividades 
políticas.
	        
	        
	        		Desde muy joven forjó un 
inquebrantable compromiso en la lucha contra el autoritarismo y un profundo 
sentimiento de solidaridad con los pueblos oprimidos. Fiel a ese espíritu 
internacionalista viajó a España en medio de la guerra civil española, 
integrando el contingente de más de seiscientos/as brigadistas Argentinos/as 
de la organización Socorro Rojo que acudió en defensa de la República. 
	        
	        
	        		Durante aquellos años, 
según ella misma relató, "recibía la ayuda de todos los países del mundo 
mandándola a los combatientes, atendía a los hijos de estos, organizaba el 
trabajo de resistencia y colaborada con la población civil en la defensa de la 
Republica". Finalmente, abandonó España poco antes de la victoria Franquista 
en 1939. De regreso a Buenos. Aires y con Franco en el gobierno continuo 
trabajando activamente con los refugiados españoles.
	        
	        
	        		De una lealtad 
inquebrantable al Partido Comunista, un partido al que se afilió en 1934, que 
hoy preside y que jamás abandonó, el cual según sus propias palabras le 
enseñó que "no se puede vivir sin sueños y mas aun, sin ser parte de un sueño 
colectivo liberador".
	        
	        
	        		Señor 
Presidente, la trayectoria de Fanny Edelman la ha convertido en un referente en 
la lucha internacional por la emancipación de la mujer. Trabajó 50 años en la 
Unión de Mujeres de la Argentina, la cual contribuyo a fundar en 1947. Dirigió 
en Alemania y durante ocho años la Federación Democrática Internacional de 
Mujeres (FDIM). Es autora del libro Feminismo y Marxismo, donde describe la 
relación que existe entre diferencias de género y de clase y donde señala que la 
emancipación de la mujer está profundamente unida a la lucha de clases, a la 
transformación de la realidad social, a un cambio profundo en la conciencia de 
la gente. Y que este cambio en la subjetividad del ser humano es un proceso 
muy largo en el que confía profundamente. 
	        
	        
	        		Actualmente continúa 
trabajando en este campo dirigiendo la cátedra libre de género y clase "Alcira 
de la Peña" y publicando como autora y coautora en varias divulgaciones.
	        
	        
	        		Este reconocimiento no es 
un homenaje vinculado al paso del tiempo en una vida, sino a una conducta de 
vida militante por los derechos de la mujer. Es el reconocimiento a una 
trayectoria ética, a un testimonio de existencia, a una mujer que lucho y lucha 
día tras día por un mundo mejor, más justo y solidario. 
	        
	        
	        		Fanny  Edelman demostró, 
desde su coherencia, que se puede y se debe actuar de acuerdo con lo que se 
piensa y esa actitud es un verdadero ejemplo de vida y es particularmente 
inspirador. Esta luchadora incansable manifestó en una entrevista que: ..."Cuando Paul 
Eluard nos llama a luchar por la verdadera vida, está llamándonos a luchar por 
un cambio en la sociedad, por una sociedad de iguales, por una sociedad en 
que puedan desplegarse todas las capacidades del ser humano, en sus distintas 
manifestaciones. Es evidente que esa lucha por la nueva vida, por la verdadera 
vida, significa naturalmente el desarrollar un proceso largo, difícil, duro, con 
avances, con retrocesos, pero destinados a cambiar la realidad social en la que 
vivimos"...
	        
	        
	        Por todo lo expuesto, solicito el 
acompañamiento de los Señores Diputados.
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| PASTORIZA, MIRTA AMELIANA | SANTIAGO DEL ESTERO | FRENTE CIVICO POR SANTIAGO | 
| OLIVA, CRISTIAN RODOLFO | SANTIAGO DEL ESTERO | FRENTE CIVICO POR SANTIAGO | 
| HERRERA, JOSE ALBERTO | SANTIAGO DEL ESTERO | FRENTE CIVICO POR SANTIAGO | 
| BRUE, DANIEL AGUSTIN | SANTIAGO DEL ESTERO | FRENTE CIVICO POR SANTIAGO | 
| ABDALA DE MATARAZZO, NORMA AMANDA | SANTIAGO DEL ESTERO | FRENTE CIVICO POR SANTIAGO | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| DERECHOS HUMANOS Y GARANTIAS (Primera Competencia) | 
 Trámite 
 
							| Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado | 
|---|---|---|---|
| Diputados | MOCION SOBRE TABLAS (PLAN DE LABOR) (AFIRMATIVA) | ||
| Diputados | CONSIDERACION Y APROBACION | APROBADO | 
