DERECHOS HUMANOS Y GARANTIAS
Comisión Permanente 
													
Of. Administrativa:  Piso P04  Oficina 411 
Jefe SRA. CARBALLO LLOSA MARIANA A.
Miércoles 14.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2411 Internos 2411/2470
cdhygarantias@hcdn.gov.ar
PROYECTO DE DECLARACION
Expediente: 2301-D-2010
Sumario: EXPRESAR PREOCUPACION POR LA INJUSTA DETENCION POLICIAL DEL DIRIGENTE DEL "MOVIMIENTO DE TRABAJADORES EXCLUIDOS" JUAN GRABOIS, EL 7 DE ABRIL DE 2010, POR PARTE DE EFECTIVOS DE LA POLICIA FEDERAL, EN LA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES.
Fecha: 19/04/2010
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 36
	        Expresar su preocupación, 
desagrado y enérgico repudio por el abuso de autoridad, la injusta detención 
policial, los malos tratos y las arbitrariedades sufridas por el dirigente del 
Movimiento de Trabajadores Excluidos, Juan Grabois, el pasado 7 de abril por 
parte de efectivos de la Comisaría Nº 51 del Barrio de Nuñez de Capital 
Federal.
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        El día 7 del corriente 
aproximadamente a las 18 horas, a treinta metros de la casa de Juan Grabois, 
cuando este se dirigía a buscar su auto dos uniformados uno sin identificación y 
el otro con la placa tapada, negándose a identificarse le solicitan los 
documentos y en el momento que se los estaba mostrando, lo arrojaron al piso, 
lo esposaron y seguidamente le propinaron golpes y patadas. Ante los gritos en 
pedido de auxilio a los transeúntes que pasaban por allí, los agentes policiales 
amenazaban a la gente para que no se entrometiera.
	        
	        
	        Una vez trasladado a la comisaría 
no le permitieron realizar una llamada, ni le dijeron jamás el delito que se le 
imputaba.
	        
	        
	        Durante las horas de detención, el 
personal de la comisaría 51 revisó la mochila que llevaba consigo, intentó abrir 
su computadora portátil, abrió cartas que se encontraban cerradas, 
inspeccionaron sus libros y todos los papeles. Cabe destacar que todo esto sin 
presencia de testigos, entre comentarios como por ejemplo "recomendanos 
literatura de izquierda" y sin escatimar risotadas. Reiteradamente le 
preguntaban su filiación política, además de recordar que estaban al tanto de 
las denuncias que el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) impulsaba. 
Cabe recordar que en el año 2008 el MTE y la Alameda, acompañados por la 
Defensoría del Pueblo de la Ciudad y 13 Diputados Nacionales, denunciaron una 
mega red de trata, tráfico, narcotráfico y proxenetismo en la zona de 
Constitución y Monserrat, siendo la comisaría más implicada la 16ta. con 
jurisdicción en Constitución, a cargo de Daniel Luis Crisci, el mismo que 
paradójicamente hoy esta al frente de la Comisaría Nº 51. Grabois también 
había sido denunciante de la UCEP paralela que perseguía a cartoneros y gente 
en situación de calle y reiteradamente se ha movilizado y denunciado a las 
comisarías que solían cobrarles coimas a los cartoneros antes que se 
regularizaran dentro del actual plan de reciclado existente en Capital 
Federal.
	        
	        
	        Luego uno de los policías 
presentes, del que se desconoce el rango, dijo "al que milita metelo en el 
pozo", calabozo denominado así por la falta de luz y sus dimensiones 
mínimas.
	        
	        
	        Los periodistas intentaron en vano 
establecer contacto con el Comisario Crisci, que prefirió escudarse en los 
voceros de prensa de la Policía Federal quienes argumentaron que Grabois 
había sido detenido por "atentado y resistencia a la autoridad" y supuestamente 
por haber atravesado uno de los vallados que había en las inmediaciones del 
estadio de River, cuando en realidad fue detenido cerca de su casa. 
	        
	        
	        Llamativamente mientras se 
agrupaban los cartoneros en las puertas de la Comisaría, algunos efectivos 
policiales, averiguaban por la presencia de los medios. Un oficial le preguntó a 
varios si podía sacar su vehículo sin que se lo rompieran porque comprendía la 
indignación de la gente que se concentraba allí, cuando en ningún momento se 
había insinuado situación de violencia alguna, es claro que a esa hora de la 
noche la policía buscaba precipitar incidentes frente a la Comisaría, sobre todo 
teniendo en cuenta que a pocas cuadras había camiones de infantería. 
	        
	        
	        Hechos tan graves, ocurridos sin 
motivo alguno y en plena vía pública, donde la policía apaleó y detuvo a un 
militante popular, luego lo incomunicó e interrogó, requisando todas sus 
pertenencias sin testigos, vulnerando todas y cada una de las garantías 
consagradas por la Constitución Nacional y Convenciones Internacionales con 
rango constitucional.
	        
	        
	        Convencida que después de un 
período tan terrible como el ocurrió en nuestro país con la dictadura militar, 
donde se violó reiteradamente los derechos humanos, es necesario tener una 
fuerza policial que proteja a los ciudadanos y que se maneje en el marco de la 
ley, que asuma que vivimos en estado de derecho y que deje de actuar con 
prepotencia y abuso de autoridad. 
	        
	        
	        Por todo lo expuesto es que 
solicito a la aprobación del presente Proyecto de Declaración. 
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| ITURRASPE, NORA GRACIELA | BUENOS AIRES | SI POR LA UNIDAD POPULAR | 
| LOZANO, CLAUDIO RAUL | CIUDAD de BUENOS AIRES | MOVIMIENTO PROYECTO SUR | 
| MACALUSE, EDUARDO GABRIEL | BUENOS AIRES | SI POR LA UNIDAD POPULAR | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| DERECHOS HUMANOS Y GARANTIAS (Primera Competencia) | 
| LEGISLACION PENAL | 
