DERECHOS HUMANOS Y GARANTIAS
Comisión Permanente 
													
Of. Administrativa:  Piso P04  Oficina 411 
Jefe SRA. CARBALLO LLOSA MARIANA A.
Miércoles 14.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2411 Internos 2411/2470
cdhygarantias@hcdn.gov.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 2315-D-2011
Sumario: DECLARAR DE INTERES DE LA HONORABLE CAMARA EL MURAL REALIZADO EN LA LOCALIDAD DE BELLA VISTA , PROVINCIA DE CORRIENTES EN HOMENAJE AL CIENTIFICO CORRENTINO ALFREDO GONZALEZ, DESAPARECIDO DURANTE LA ULTIMA DICTADURA MILITAR.
Fecha: 04/05/2011
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 41
	        Declarar de Interés Parlamentario 
el mural realizado en la localidad de Bella Vista en homenaje al científico 
correntino Alfredo González, desaparecido durante la última dictadura 
militar.   
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	         Los homenajes son una forma de construcción 
histórica. Como parte de ese proceso es que cada grupo humano, acorde al tiempo y lugar 
que habita, elige a quiénes y de qué modo recordar. Así es como la memoria se convierte 
en espacio de lucha y genera sentidos que nos reencuentran con nuestro ser político. Con 
ese mismo ser que teje diferencias o acuerdos, posibilidades de cambio o afianzamiento 
de lo establecido en términos sociales. 
	        
	        
	        En Argentina la lucha por memoria, verdad y 
justicia en las últimas décadas estuvo marcada por los familiares de las víctimas del 
terrorismo de Estado. Fueron ellos, encabezados por las Madres y Abuelas de Plaza de 
Mayo quienes convirtieron el dolor en resistencia y con el tiempo fueron revirtiendo un 
sentido común que había sido impuesto a fuerza de tortura y represión. No obstante, el 
cambio a un tipo de mentalidad social más pluralista, inclusiva y democrática es una 
batalla que tenemos que pelear día a día en múltiples ámbitos. Para ello valen tanto las 
expresiones artísticas como los contenidos educativos o la posibilidad de ampliar el 
discurso mediático. 
	        
	        
	        	Hace poco tiempo, durante el mes de 
octubre de 2010, en la localidad correntina de Bella Vista quedó inaugurado un mural que 
contribuye a ese proceso. Reconociendo la importancia del mismo y conscientes de lo que 
significa un aval institucional de este tipo es que hoy proponemos para esa obra una 
declaración de interés cultural por parte de esta Honorable Cámara. Se trata de una 
pintura en la vía pública que homenajea al científico correntino Alfredo González, quien 
fuera el primer decano de la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales de la 
Universidad Nacional de Misiones (por entonces denominada Facultad de Ingeniería 
Química) y fue desaparecido durante la última dictadura. 
	        
	        
	        	La obra, dirigida por el 
artista plástico misionero Carlos Nievas y realizada por sus colegas Stella Maris Migliorno y 
Néstor Farini se encuentra al frente de la casa natal de González. "Que la manifestación de 
este mural sirva para que de a poco se revierta en la sociedad de Bella Vista, esa mirada 
que estigmatizó por tanto tiempo, que negó la verdad sobre la vida de Alfredo", expresó 
Farini durante la inauguración. 
	        
	        
	        En declaraciones recogidas por 
el portal www.momarandu.com el artista correntino reflexionó a partir de esa obra sobre 
cuestiones como la propia función del arte: "Están quienes creen en el arte es arte por si 
solo, por su goce estético pero yo creo en un arte comprometido, en este caso con 
cuestiones tan dolorosas que nos llevan a recapacitar nuevos valores, a repensar nuevas 
formas de ver el mundo".
	        
	        
	        Actividades culturales, incluido un cierre con la 
participación del músico misionero Joselo Schuap, acompañaron la manifestación de 
"memoria activa", como llamaron los familiares de Alfredo a la jornada en que fue 
inaugurado el mural.  El científico desaparecido es recordado en el ámbito universitario 
como "un académico adelantado para la época", en palabras de algunos de sus colegas de 
la UNAM. En efecto, fue uno de los pocos ingenieros que por ese tiempo accedió a 
estudios de posgrado en el exterior. Fue becario de la UNESCO y cursó especializaciones 
en Estados Unidos, Alemania y Japón. 
	        
	        
	        Fue detenido por primera vez el mismo 24 de 
marzo de 1976 en el marco del "Operativo Claridad", ejecutado en todo el país para 
perseguir y silenciar intelectuales, académicos, docentes y estudiantes. Alojado 
inicialmente en la cárcel de Candelaria, Misiones, siete meses después fue trasladado y 
finalmente liberado en la Unidad Nº 7 de Resistencia, Chaco. El 4 de marzo de 1978 fue 
detenido nuevamente y nunca volvió a aparecer. Uno de los primeros juicios tras la 
anulación de las leyes de impunidad realizado en Misiones estuvo destinado a esclarecer 
su caso.
	        
	        
	        Además de su desempeño en tareas 
académicas González aplicó sus conocimientos científicos y técnicos en proyectos 
productivos concretos a partir del trabajo con cooperativas y pequeñas empresas 
familiares. Antes de ser secuestrado había creado una fórmula para abaratar la fabricación 
de aluminio y otra para iniciar un proceso de potabilización de agua, entre otras 
innovaciones. En el plano político y social practicó activamente su formación humanista. 
Fue dirigente del Partido Demócrata Cristiano y participó en el proceso previo a las 
elecciones del año 1973.
	        
	        
	        El mural en Bella Vista no es el 
primer homenaje en un espacio público que lo recuerda. La Sala de Sesiones del Consejo 
Superior de la UNAM lleva su nombre para rescatar "el legado de un hombre íntegro, un 
académico brillante que puso toda su inteligencia, esfuerzo y compromiso al servicio de los 
intereses de la Nación, aun a costa de su propia vida".  Y las calles de algunos barrios en 
ciudades de la Provincia. También hoy son intersecciones de la memoria, la verdad y como 
se espera, la justicia
	        
	        
	        Por último Sr Presidente, con los fundamentos 
antes expuestos solicito la firma de mis pares para que acompañen el presente 
proyecto
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| CHIENO, MARIA ELENA PETRONA | CORRIENTES | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| DERECHOS HUMANOS Y GARANTIAS (Primera Competencia) | 
Trámite en comisión(Cámara de Diputados)
					| Fecha | Movimiento | Resultado | 
|---|---|---|
| 31/05/2011 | DICTAMEN | Aprobado por unanimidad con modificaciones | 
Dictamen
					| Cámara | Dictamen | Texto | Fecha | 
|---|---|---|---|
| Diputados | Orden del Dia 2251/2011 | CON MODIFICACIONES; ARTICULO 108 DEL REGLAMENTO DE LA H. CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION; ARTICULO 114 DEL REGLAMENTO DE LA H. CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION, BAE 14/2011 | 13/06/2011 | 
 Trámite 
 
							| Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado | 
|---|---|---|---|
| Diputados | APROBACION ARTICULO 114 DEL REGLAMENTO DE LA H CAMARA DE DIPUTADOS; COMUNICADO EL 05/07/2011 | APROBADO | 
