DERECHOS HUMANOS Y GARANTIAS
Comisión Permanente 
													
Of. Administrativa:  Piso P04  Oficina 411 
Jefe SRA. CARBALLO LLOSA MARIANA A.
Miércoles 14.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2411 Internos 2411/2470
cdhygarantias@hcdn.gov.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 2960-D-2013
Sumario: DECLARAR DE INTERES DE LA H. CAMARA EL IV CONGRESO ARGENTINO LATINOAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS "DIALOGOS PLURICULTURALES PARA LA EQUIDAD", A REALIZARSE DEL 14 AL 17 DE MAYO DE 2013, EN ROSARIO, PROVINCIA DE SANTA FE.
Fecha: 10/05/2013
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 46
	        Declarar de Interés  de esta 
Honorable Cámara de Diputados de la Nación el IV Congreso Argentino 
Latinoamericano de Derechos Humanos: "Diálogos Pluriculturales para la Equidad", 
organizado por la Secretaría de Derechos Humanos de la Universidad Nacional de 
Rosario, llevándose a cabo los días 14, 15, 16 y 17 de mayo del corriente año,  en 
la ciudad de Rosario, Provincia de Santa Fe.
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        El IV Congreso Argentino 
Latinoamericano de Derechos Humanos: "Diálogos Pluriculturales para la Equidad", 
se llevará a cabo en el  Centro Cultural Roberto Fontanarrosa (Ex Bernardino 
Rivadavia) de la Ciudad de Rosario entre los días 14 y 17 de mayo del corriente 
año. 
	        
	        
	        El mismo está organizado por la 
Secretaría de Derechos Humanos de la Universidad Nacional de Rosario y co-
organizado por la Comisión de Derechos Humanos de la Facultad de Humanidades 
y Artes, el Área de Derechos Humanos de la Facultad de Arquitectura, 
Planeamiento y Diseño, el Centro de Estudios e Investigaciones en Derechos 
Humanos Prof. Juan Carlos Gardella de la Facultad de Derecho, el Instituto de 
Investigaciones en Ciencias Sociales, Ética y Prácticas Alternativas Paulo Freire de 
la Facultad de Derecho y el Centro de Estudios Sociales y Culturales para la 
Comunidad.
	        
	        
	        Dicho Congreso, coordinado por la 
Sra. Rectora Profesora Mirta Taborda,  el Comité Científico, el Comité Organizador 
y la colaboración de alumnos de la Universidad Nacional de Rosario, intenta 
continuar con la tradición científico académica rescatando la mirada interdisciplinar 
del conocimiento que vino sosteniendo desde el primer congreso, y abordando  en 
esta oportunidad, nuevos ejes temáticos.
	        
	        
	        Esta convención tiene por objetivo 
continuar  rescatando y propiciando espacios de diálogo e intercambio a partir de 
diferentes enfoques sustentados desde la pluriculturalidad de las sociedades, 
resignificando los conceptos de ética y justicia para la equidad, permitiendo de 
esta manera, reflexionar acerca de la construcción de los  espacios académicos a 
través del estudio, la discusión, la producción y la difusión de los Derechos 
Humanos. 
	        
	        
	        Recordemos que el abordaje 
transversal de los derechos humanos en los espacios curriculares contribuye tanto 
a la capacitación profesional, como a generar una conciencia más integral de la 
noción de derechos humanos,  como un aspecto de responsabilidad profesional, 
ética y social en la investigación, el estudio, la enseñanza y el trabajo.
	        
	        
	        Áreas temáticas en cuestión (entre 
otros):
	        
	        
	        Derechos Humanos e 
Interculturalidad: problemática de los pueblos originarios, poblaciones migrantes y 
otros segmentos sociales en situación de fricción intercultural.
	        
	        
	        El discurso de los Medios y los 
Derechos Humanos: El Derecho a la Información vs. la privatización del espacio 
simbólico.
	        
	        
	        Salud y Derechos Humanos.
	        
	        
	        Políticas públicas en Derechos 
Humanos.
	        
	        
	        Derechos Humanos y espacio 
público.
	        
	        
	        Derechos Humanos, memoria y 
subjetividad.
	        
	        
	        Derechos Humanos: Movimientos 
sociales y procesos de resistencia.
	        
	        
	        Expresiones artísticas y Derechos 
Humanos.
	        
	        
	        Transmisión/Enseñanza: 
investigaciones y experiencias en ámbitos educativos formales y no formales.
	        
	        
	        Derechos de niños/as, adolescentes y 
jóvenes.
	        
	        
	        Los derechos ambientales como 
Derechos Humanos de las generaciones futuras.
	        
	        
	        Política y Gestión de la Seguridad 
Alimentaria y Derechos Humanos.
	        
	        
	        Género y Derechos Humanos.
	        
	        
	        Declarado de Interés Municipal - 
Concejo Municipal de Rosario- bajo 
	        
	        
	        Decreto N° 38.747 de 
13/12/2012.
	        
	        
	        Por todo lo expuesto solicito a mis 
pares su acompañamiento al presente Proyecto de Resolución.
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| CURRILEN, OSCAR RUBEN | CHUBUT | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| DERECHOS HUMANOS Y GARANTIAS (Primera Competencia) | 
