DERECHOS HUMANOS Y GARANTIAS
Comisión Permanente 
													
Of. Administrativa:  Piso P04  Oficina 411 
Jefe SRA. CARBALLO LLOSA MARIANA A.
Miércoles 14.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2411 Internos 2411/2470
cdhygarantias@hcdn.gov.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 5264-D-2010
Sumario: EXPRESAR PESAR POR EL FALLECIMIENTO DEL EX SACERDOTE, PATRICK RICE, OCURRIDO EL DIA 7 DE JULIO DE 2010.
Fecha: 16/07/2010
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 98
	        Expresar su hondo pesar por el 
fallecimiento del ex -sacerdote y militante por los derechos humanos Patrick 
Rice, cofundador y secretario de la Federación Latinoamericana de Familiares 
de Detenidos-Desaparecidos (Fedefam), el 7 de julio de 2010.
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        Cristiano consecuente como 
sacerdote y luego como laico, víctima del terrorismo de Estado por su militancia 
en villas, crítico de la conducción de la Iglesia por su complicidad con la 
dictadura y dirigente esencial del movimiento de derechos humanos desde fines 
de los '70, Patrick Rice falleció de manera repentina, el 7 de julio, en un 
hospital de Miami. Rice fue cofundador y secretario de la Federación 
Latinoamericana de Familiares de Detenidos-Desaparecidos (Fedefam), nacida 
en 1981 para potenciar la lucha de quienes enfrentaban dictaduras en América 
latina y el Caribe, y hasta los últimos días acompañó a sobrevivientes y testigos 
en los juicios por crímenes de lesa humanidad. Luego de visitar a familiares y 
amigos en su Irlanda natal, se descompuso durante la escala del vuelo Dublín-
Buenos Aires. Paradójicamente para quien sembró amigos en todo el mundo, 
murió lejos de sus seres queridos. Sus restos llegarán a la Argentina en los 
próximos días. Será velado en la Casa de Nazareth.
	        
	        
	        Rice nació en el seno de una 
familia rural de Irlanda en 1945. Se recibió de bachiller en teología en la 
Universidad Pontificia local y en 1970 llegó a la Argentina. Se ordenó como 
sacerdote en la congregación del Verbo Divino y en 1972 ingresó a la 
Fraternidad Hermanos del Evangelio Charles de Foucauld. Luego de su trabajo 
pastoral en el interior de Santa Fe se radicó en Capital, primero en La Boca, 
luego en la villa 3 de Villa Soldati. Como sacerdote de la capilla junto al padre 
Carlos Bustos trabajó con los laicos, entre ellos Fátima Cabrera, catequista y 
alfabetizadora con quien estableció una relación para toda la vida.
	        
	        
	        A partir de 1974 la fraternidad 
sufrió detenciones, secuestros y deportaciones por su trabajo con sectores 
marginados. El 11 de octubre de 1976 fue secuestrado por un grupo de tareas 
de civil. Cuando advirtió que era sacerdote lo golpearon y le aclararon que "los 
romanos fueron muy civilizados con los primeros cristianos comparado con lo 
que te va a pasar a vos". En cautiverio fue interrogado a golpes, quemado con 
cigarrillos y sometido al tradicional submarino. Luego de tres días desaparecido 
y gracias a la presión de la Embajada de Irlanda y de su orden, fue trasladado 
al tercer piso de la Superintendencia de Seguridad Federal, el sector clandestino 
del edificio que aún ocupa la Policía Federal y al que volvió durante una 
inspección ocular en 2008. "La intervención del nuncio y del Episcopado se 
limitó a tramitar su expulsión del país, sin referencia alguna al maltrato sufrido", 
destacó Horacio Verbitsky en su historia de la Iglesia. Antes de exiliarse padeció 
la cárcel. La Iglesia que aún le permite al condenado Von Wernich oficiar misa 
en el penal de Marcos Paz le prohibió a Rice y a otros curas presos en la Unidad 
9 de La Plata vestirse con ropa clerical y concelebrar la Eucaristía.
	        
	        
	        En 1985, tras quince años de 
sacerdocio, dejó los hábitos para casarse con Fátima. Tuvieron tres hijos: 
Carlos, Amy y Blanca, y se dedicaron a la militancia laica con los Hermanitos del 
Evangelio. "Sigo trabajando para una Iglesia que vive fielmente el mensaje 
sencillo y profundo del Evangelio, pero que ha sido traicionada en la historia 
reciente por miembros del clero y del Episcopado que debieron y deben cumplir 
su deber de sostener en alto este tesoro ante el pueblo de Dios", escribió.
	        
	        
	         "Es una pérdida enorme", afirmó 
Marta Vásquez, presidenta de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora. 
"Hemos trabajado juntos desde 1981 en Fedefam y ha sido siempre el 
consejero, el secretario, el asesor... Realmente no puedo creer que no lo voy a 
ver más. Pienso mucho en Fátima y en los chicos. Patrick dedicó su vida a los 
derechos humanos, sociales y políticos, y desde que fue secuestrado tuvo una 
vida accidentada. Es muy difícil pensar que vamos a seguir sin él", reflexionó 
con la voz quebrada. "Querido amigo Patricio: hasta pronto", lo despidió.
	        
	        
	        "Ha sido un hombre consecuente 
en su militancia durante muchísimos años", recordó Verbitsky, presidente del 
CELS, que tenía a Rice entre sus socios. "Primero como sacerdote, luego como 
miembro de una fraternidad laica, ha seguido militando por una transformación 
de la Argentina siempre en relación con los más desprotegidos."
	        
	        
	         "Padeció en carne propia la 
dictadura y nos dejó la memoria de su sonrisa en su español atravesado y su 
lucha por la paz detrás de las huellas de Carlos de Foucauld", recordó Eduardo 
de la Serna, del Grupo de Curas en Opción por los Pobres. "Lo vi por última vez 
en la misa de Carlos Mugica. Llevó las ofrendas. Y ofrendó su vida para que la 
verdad, la justicia y la paz sean una realidad en nuestra patria", agregó De la 
Serna, miembro de la comisión directiva del CELS.
	        
	        
	         "Es un golpe tremendo. Era un 
personaje querido, querible, inteligente, sano, de una pureza infinita, siempre 
con esa sonrisa increíble", lo recordó Lita Boitano, de Familiares. "Sufrió la 
desaparición y la tortura durante el terrorismo de Estado por su compromiso 
solidario con nuestro pueblo pobre, que él había convertido en su propio 
pueblo", recordó el pastor Arturo Blatezky, del Movimiento Ecuménico de los 
Derechos Humanos, donde también actuó como secretario.
	        
	        
	         "Es una pérdida enorme, no sólo 
por lo que significaba como militante, sino por lo que era como persona, como 
ser humano, siempre con una sonrisa y con ese castellano que hablaba perfecto 
pero con un dejo de irlandés", recordó emocionada Taty Almeida, de 
Madres.
	        
	        
	        Consideraciones finales
	        
	        
	        Quienes han tenido el gusto de 
conocerlo conocen, sobradamente, su hombría de bien, su sincera preocupación 
por los más necesitados. 
	        
	        
	        Patrick Rice era de estirpe 
irlandesa. De una tradición de sacrificio y lucha. Nos ha dejado su ejemplo y la 
eterna sonrisa que siempre brotaba de su mirada.
	        
	        
	        Que descanse en paz.
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| MORANTE, ANTONIO ARNALDO MARIA | CHACO | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| DERECHOS HUMANOS Y GARANTIAS (Primera Competencia) | 
Trámite en comisión(Cámara de Diputados)
					| Fecha | Movimiento | Resultado | 
|---|---|---|
| 12/10/2010 | DICTAMEN | Aprobados con modificaciones unificados en un solo texto como proyecto de resolución | 
Dictamen
					| Cámara | Dictamen | Texto | Fecha | 
|---|---|---|---|
| Diputados | Orden del Dia 1604/2010 - DICTAMEN CONJUNTO DE LOS EXPEDIENTES 5095-D-2010, 5264-D-2010 y 7269-D-2010 | CON MODIFICACIONES; ARTICULO 114 DEL REGLAMENTO DE LA H. CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION, BAE 32/2010 | 29/10/2010 | 
 Trámite 
 
							| Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado | 
|---|---|---|---|
| Diputados | APROBACION ARTICULO 114 DEL REGLAMENTO DE LA H CAMARA DE DIPUTADOS; COMUNICADO EL 11/11/2010 CONJUNTAMENTE PARA LOS EXPEDIENTES 5095-D-2010, 5264-D-2010 y 7269-D-2010 | APROBADO |