DERECHOS HUMANOS Y GARANTIAS
Comisión Permanente 
													
Of. Administrativa:  Piso P04  Oficina 411 
Jefe SRA. CARBALLO LLOSA MARIANA A.
Miércoles 14.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2411 Internos 2411/2470
cdhygarantias@hcdn.gov.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 5655-D-2010
Sumario: EXPRESAR PREOCUPACION POR LOS ATAQUES Y ROBOS DE DOCUMENTACION QUE SUFRIO LA SEDE DE LA SUBSECRETARIA DE DERECHOS HUMANOS DE LA CIUDAD DE VIEDMA, PROVINCIA DE RIO NEGRO.
Fecha: 06/08/2010
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 107
	        Expresar su preocupación por los reiterados 
ataques y robos de documentación que ha sufrido la 
sede de la Subsecretaría de Derechos Humanos de la 
provincia de Río Negro, en la ciudad de Viedma
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        I.	¿Demasiado reiterado para ser 
casualidad? (1) 
	        
	        
	        Por cuarta vez la subsecretaría de 
Derechos Humanos de Río Negro fue blanco de un robo. En esta oportunidad fueron 
sustraídos dos CPU con información confidencial vinculada a violaciones de los 
derechos humanos del presente y el pasado, incluida la última dictadura militar. 
	        
	        
	        "Si es un robo común significa un 
retroceso para la subsecretaría porque perdimos material que no recuperaremos, 
aunque siempre tomamos los recaudos de resguardos pero me da algo más de 
tranquilidad porque de lo contrario esa información ¿quién la lee?", señaló la 
subsecretaria de Derechos Humanos de la provincia, Gladis Cofré, 
	        
	        
	        La funcionaria es además representante 
patagónica de Derechos Humanos ante Nación, razón por la cual ayer recibió muestras 
de preocupación de distintas organizaciones. 
	        
	        
	        En el mismo edificio de la vieja Casona de 
la costanera viedmense recuperada hace meses funcionan además el Comité 
Antiimpunidad, al que también le llevaron el único CPU que tenía; y la Biblioteca 
Provincial, en la que no se advirtieron faltantes. En la subsecretaria fue el lugar donde 
más violencia se ejerció: los autores rompieron puertas a patadas para ingresar a las 
oficinas. 
	        
	        
	        Cofré recordó que hace un par de años 
sufrieron otros dos robos en la anterior sede, de donde sustrajeron también 
información. También recalcó que en su momento se retrasó la mudanza a la Casona 
por razones de seguridad. 
	        
	        
	        Además, recordó que antes de que fuera 
ocupada hubo un ingreso en el que desconocidos se llevaron matafuegos y cuando aún 
no terminaban de instalarse aparecieron pintadas con símbolos nazis. "Reiteramos el 
pedido al ministro de Gobierno de un sistema de seguridad de alarmas o sereno -hasta 
por escrito- pero seguimos sin nada", dijo. 
	        
	        
	        Muestra de sangre 
	        
	        
	        En la subsecretaría hubo ayer temor por 
la desaparición de una muestra de sangre que Cofré debió haber llevado la semana 
pasada a Buenos Aires pero que no pudo trasladar porque no fue autorizada la 
comisión por el ministerio. 
	        
	        
	        Luego, afortunadamente, la muestra fue 
hallada. La extracción -gotitas de sangre en una especie de papel secante- sirve para 
identificar a personas desaparecidas en caso de ser hallados restos óseos en fosas 
comunes. 
	        
	        
	        En el marco de este proyecto en Río 
Negro existen tres bocas de extracción de muestras: Viedma, Bariloche y Roca. Desde 
esos puntos son enviadas a la secretaría de Derechos Humanos de Nación, al equipo 
de arqueólogos de Antropología Forense y al laboratorio para análisis de ADN.
	        
	        
	        II.	¿Qué dice la delegación rionegrina 
del INADI? (2) 
	        
	        
	        La delegación rionegrina del Instituto 
Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo, INADI, manifestó su 
preocupación por los reiterados ataques que sufrió la sede de la subsecretaría de 
Derechos Humanos, en Viedma. 
	        
	        
	        Julio Acavallo, delegado del organismo 
expresó su repudió y señaló que "resulta llamativo que, por cuarta vez, justamente el 
organismo que protege los derechos humanos sea presa de hechos de vandalismo 
perpetrados con alevosía, sumado al robo sistemático de la información contenida en 
los archivos de las computadoras y a las pintadas nazis de las que fuera víctima". 
	        
	        
	        Por otra parte consideró que "hay que 
tener en cuenta el involucramiento que tiene la subsecretaría con los juicios que se 
llevan adelante por delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura 
militar y con los abusos cometidos por la Policía de la provincia. 
	        
	        
	        "Por eso es hora de que el Gobierno 
disponga las medidas de seguridad necesarias para que Gladys Cofré pueda llevar 
adelante su tarea y se resguarde la información que maneja el organismo", reclamó. 
	        
	        
	        Por último, Cavallo solicitó que en forma 
urgente se realicen las investigaciones para "detectar a los autores de estos ataques y 
determinar si son hechos aislados o son producto de alguna organización que intenta 
amedrentar el trabajo desarrollado por la Subsecretaría". 
	        
	        
	        Consideró que la situación es de "mucha 
gravedad" y adelantó que "se va a tratar en la próxima reunión del Consejo Federal de 
Derechos Humanos y de Políticas Antidiscriminatorias que sesionará en La Rioja la 
semana próxima". 
	        
	        
	        III.	Consideraciones finales
	        
	        
	        Coincidimos en señalar la gravedad de la 
situación. Por ello solicitamos la aprobación de este proyecto de resolución.
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| MORANTE, ANTONIO ARNALDO MARIA | CHACO | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| DERECHOS HUMANOS Y GARANTIAS (Primera Competencia) |