PREVENCION DE ADICCIONES Y CONTROL DEL NARCOTRAFICO
Comisión Permanente 
													
Of. Administrativa:  Piso P02  Oficina 206 
Jefe SR. ABREGO HUGO IVAN
Secretario administrativo SR. CABRERA RUBEN
Martes 12.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 60752241 Internos 2241
cpadiccionesycnarcotrafico@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 0008-D-2015
Sumario: PEDIDO DE INFORMES AL PODER EJECUTIVO SOBRE DIVERSAS CUESTIONES RELACIONADAS CON LA APARICION DE UNA NUEVA CLASE DE DROGA DENOMINADA "BURUNDANGA" O ESCOPOLAMINA.
Fecha: 02/03/2015
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 1
	        Solicitar al Poder Ejecutivo para que a través de los 
organismos pertinentes, se sirva informar todas las cuestiones relacionadas con la aparición de una 
nueva clase de droga denominada "burundanga" o escopolamina utilizada para cometer hechos 
delictivos, a saber:
	        
	        
	        1-¿Se ha realizado una investigación para conocer 
como ingreso esta droga a nuestro país? En caso  afirmativo explique fecha,  forma de ingreso y 
detección por la autoridad competente. En caso negativo,  explique los motivos.
	        
	        
	        2-¿Qué y  quienes han realizado investigaciones para 
conocer los alcances psicofísicos e ilícitos de la droga burundanga, a saber:
	        
	        
	        a) ¿Cuantas denuncias han sido recibidas en el año 
2014/2015? Especifique en que jurisdicciones.
	        
	        
	        b)¿En qué zonas se presentan la mayoría de los 
casos? cuantos hospitales han atendido casos con esta patología. Especifique por provincia , edad 
y sexo 
	        
	        
	        c) ¿Para qué fines delictivos y/o ilícitos es utilizada 
dicha droga? 
	        
	        
	        d) ¿Cuáles son los "modus operandis" para utilizar 
esta droga?
	        
	        
	        e) ¿De que sexo y edad  en la mayoría de los casos 
son las víctimas?
	        
	        
	        3-¿Se ha realizado un relevamiento para conocer si 
existen campañas de prevención para los ciudadanos? En caso negativo explique los motivos.
	        
	        
	        4-¿Qué medidas ha adoptado o adoptara la autoridad 
competente a fin de evitar el ingreso de esta droga en nuestro país?
	        
	        
	        5-¿Qué medidas ha adoptado o adoptara la autoridad 
competente para prevenir a la ciudadanía sobre los efectos nocivos y las consecuencias que puede 
acarrear en el organismo el ingreso de dicha droga?
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        Como en reiteradas oportunidades he presentado 
diversos proyectos en cuanto a esta temática, esta vez vuelvo hacer hincapié en el mismo tema  ya 
que considero que  la prevención del narcotráfico en nuestro país es una lucha constante en la cual 
debemos trabajar arduamente , alejando interés políticos partidarios y lograron el objetivo deseado 
de erradicar la droga de nuestro país .
	        
	        
	        Nuevamente nos encontramos con situaciones donde 
la denominada droga burundanga o escopolamina  se hace presente afectando a nuestra 
población.
	        
	        
	        Hace unos pocos días atrás sucedió en un puesto de 
telefonía pública ubicada al frente del Shopping Unicenter otro caso que tuvo como víctima a un 
muchacho que de milagro pudo socorrer ayuda a tiempo.
	        
	        
	        Previo a ello, no puedo dejar de nombrar por los 
efectos nocivos que produce esta droga la cual tiene origen en el país de Colombia proveniente de 
plantas de la familia de las solanáceas, principalmente del Cacao Sabanero, la Datura y la 
Mandrágora. 
	        
	        
	        Científicamente se la conoce como Escopolamina, 
aunque es con el nombre de Burundanga que toma reconocimiento mediático. 
	        
	        
	        Este pseudónimo se debe a un término popular 
utilizado por las brujas en ritos precolombinos a la hora de nombrar un brebaje con fines no muy 
curativos. 
	        
	        
	        Otro término con el que se la conoce es Hioscina, 
proveniente de la literatura científica, y hace referencia a "a hierba loca". 
	        
	        
	        Considerada como la droga que "mata la voluntad", 
esta sustancia es incolora, inodora e insípida. 
	        
	        
	        Su administración puede hacerse por vía oral, 
inhalatoria o cutánea y tarda entre dos y cinco minutos en hacer efecto en la persona, reduciendo 
prácticamente a cero su voluntad, con el plus de la pérdida de la memoria una vez que sus efectos 
desaparecen. La duración de éstos, van de una a dos horas, depende la cantidad ingerida. 
	        
	        
	        Haciendo un poco de  historia esta droga no ingresa a 
nuestro país en los recientes años  sino que data del año 1995  donde se produce el primer caso. 
	        
	        
	        Cabe recordar también los casos que se dieron en el 
año 2014 donde no se hicieron las denuncias respectivas pero los diarios de publicación masiva lo 
dieron a conocer. 
	        
	        
	        En  la zona de Recoleta y exactamente en la plaza 
Vicente López, los vecinos están alarmados por una sucesión de ataques a mujeres utilizando esta 
droga.
	        
	        
	         Aunque no hay denuncias formales en la Comisaría 
17, existen al menos cuatro casos similares en los que las víctimas relatan que fueron atacadas por 
hombres que les pegaron un papel o las tocaron e inmediatamente comenzaron a sentirse mal. 
Todos los hechos se produjeron a partir del 30 de julio y se presume que fueron envenenadas con 
dicha droga. 
	        
	        
	        El caso de Agustina fue la historia que trascendió 
primero cuando ella la hizo pública en Facebook: "Caí en que esto que se lee en Facebook y en las 
redes sociales me estaba pasando a mí. Hoy a mí, mañana a vos", escribió la joven de 29 años. Su 
caso ocurrió en Posadas y Montevideo el 30 de julio a las 16, cuando un hombre la chocó y le pegó 
un papel en el cuello.
	        
	        
	        Empezó a sentir ardor y mareos. El hombre la miró, 
"como esperando algo", y ella corrió hasta que se encontró con una vecina que la ayudó.
	        
	        
	        Juan Bialet, padre de una mujer de 27 años que vivió 
algo parecido en Arenales y Montevideo, contó su historia. A su hija le dieron un cachetazo en la 
pierna y tuvo los mismos síntomas que Agustina. Se desvaneció en un zaguán y la ayudó una 
médica. El joven que la atacó se quedó mirando a unos siete metros hasta que huyó 
corriendo.
	        
	        
	        Aunque no hizo la denuncia formal en la comisaría, 
Juan dijo que llamó al 911 y los oficiales que los asistieron les dijeron que sabían de casos 
similares. 
	        
	        
	        En el lugar, hace unos días se veía más personal 
policial, y desde la Comuna aseguraron que los cuidadores de la plaza están a disposición de la 
policía para aportar datos que sirvan para esclarecer los ataques.
	        
	        
	        En virtud de los argumentos esgrimidos, solicito a mis 
pares que me acompañen en la aprobación del presente proyecto.
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| BIANCHI, IVANA MARIA | SAN LUIS | COMPROMISO FEDERAL | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| PREVENCION DE ADICCIONES Y CONTROL DEL NARCOTRAFICO (Primera Competencia) | 
| SEGURIDAD INTERIOR | 
Trámite en comisión(Cámara de Diputados)
					| Fecha | Movimiento | Resultado | 
|---|---|---|
| 09/06/2015 | INICIACIÓN DE ESTUDIO | Aprobado sin modificaciones con dictamen de mayoría y dictamen de minoría |