PREVENCION DE ADICCIONES Y CONTROL DEL NARCOTRAFICO
Comisión Permanente 
													
Of. Administrativa:  Piso P02  Oficina 206 
Secretario administrativo SR. CABRERA RUBEN
Jefe SR. ABREGO HUGO IVAN
Martes 12.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 60752241 Internos 2241
cpadiccionesycnarcotrafico@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 0608-D-2013
Sumario: PEDIDO DE INFORMES AL PODER EJECUTIVO SOBRE DIVERSAS CUESTIONES RELACIONADAS CON LOS PROGRAMAS DE PREVENCION DE ADICCIONES QUE SE ENCUENTRAN EN EJECUCION EN EL TERRITORIO NACIONAL.
Fecha: 11/03/2013
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 7
	        Solicitar al Poder Ejecutivo  
Nacional, para que a través de los organismos que corresponda se sirva 
informar  sobre los programas de prevención de las  adicciones.
	        
	        
	        1.-¿ Se ha realizado un 
relevamiento sobre los programas de prevención de la drogadicción que se 
encuentran en ejecución en el territorio nacional. En caso afirmativo indique 
resultados. En caso negativo explique los motivos.
	        
	        
	        2.-¿Se ha indicado cuales son de 
origen nacional  y cuáles de origen provincial?
	        
	        
	        3.- ¿Cuál es el monto de los 
fondos distribuidos desde el Estado Nacional para ser aplicados en la 
prevención de la drogadicción y lucha contra el narcotráfico en las provincias 
de la República Argentina?
	        
	        
	        4.- ¿Se ha informado cual es el 
estado de ejecución de los programas de prevención tanto de la  drogadicción 
como de la lucha contra el narcotráfico?
	        
	        
	        5.-¿ Existe provincias de la 
Republica Argentina  que realiza acciones de prevención de lucha contra la 
drogadicción, junto con el Estado Nacional?
	        
	        
	        6.-¿ En qué consisten las 
mismas?
	        
	        
	        7.- Es de fundamental 
importancia  que  acompañe nomina de las instituciones habilitadas por el 
Gobierno nacional para realizar tratamientos de rehabilitación de enfermos y 
adictos a drogas, y otras sustancias prohibidas; especificando donde se 
encuentran localizadas; y quiénes son sus responsable.
	        
	        
	        8 - ¿Cuáles son las instituciones 
del sistema de salud pública  que cuentan con la capacidad de llevar adelante 
procesos de rehabilitación de adictos?
	        
	        
	        9.- En relación con la pregunta 
anterior, indique todo dato que sea de interés para la elaboración y ejecución 
de políticas públicas referidas a la prevención y lucha contra la drogadicción y 
todo tipo de adicciones.
	        
	        
	        10.- ¿Se ha detectado población 
con su salud en riesgo como consecuencia del consumo de drogas 
alucinógenas y bebidas alcohólicas, en especial niños y adolescentes? En caso 
afirmativo indique en qué proporción. En caso negativo explique los 
motivos.
	        
	        
	        11.- ¿Se ha realizado un 
relevamiento a los efectos de saber si existen, protocolos diferenciales para la 
atención de emergencias de niños y adolescentes que han consumido drogas 
alucinógenas o que arriban a los mismos en situación de "coma alcohólico".? 
En caso afirmativo indique que resultado arrojo. En caso negativo explique los 
motivos.
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        En  los últimos años  se ha  visto 
como poco a poco la droga y el alcohol  se introduce en este mi país sin que 
las autoridades que deberían velar por cada niño y adolescente no hagan algo 
al respecto y solo están negando que exista un crecimiento del consumo  de  
estas adicciones.
	        
	        
	        ¿Pero cuales serian las medidas 
en principio a tomar?
	        
	        
	        La primera y elemental a mi 
criterio es la prevención.
	        
	        
	         ¿Qué es prevención? 
	        
	        
	        Es evitar la presencia de un 
daño, y se utiliza para referirse a las medidas que se deben tomar para evitar 
que alguien se inicie en el consumo de cualquier droga, lo cual de ocurrir 
termina en la presencia de enfermedades o provoca problemas serios.
	        
	        
	        ¿Cómo se previenen las 
adicciones? 
	        
	        
	        La prevención de las adicciones 
puede realizarse en niveles diferentes según sea el grado del riesgo de las 
personas para consumir drogas o el daño sufrido cuando ya las 
consumieron.
	        
	        
	        De modo amplio, diremos que la 
prevención se basa en una actitud atenta cuyo propósito es evitar la aparición 
de riesgos para la salud tanto del individuo como de la familia y de la 
comunidad. 
	        
	        
	        Con respecto al uso de drogas en 
general podemos distinguir varios niveles de prevención:
	        
	        
	        La prevención primaria 
(estrategias para evitar el consumo dirigido a quienes no son consumidores, 
fundamentalmente niños y adolescentes).
	        
	        
	        La prevención secundaria 
(diagnóstico precoz y tratamiento oportuno en quienes ya padecen la 
enfermedad o adicción).
	        
	        
	        La prevención terciaria 
(prevención de la discapacidad en aquellos que han llegado a ese estado 
producto de la adicción).
	        
	        
	        Para muchos la prevención 
primaria es  auténtica prevención, 
	        
	        
	        En relación al alcohol , una de 
las medidas de prevención primaria del alcoholismo, por ejemplo, es 
establecer campañas informativas por medio de folletos, trípticos, en forma 
oral, etc., con el fin de empezar a hacer consciente a la población de la 
problemática, tratando de tocar puntos esenciales, tales como: qué es el 
alcoholismo, en qué consiste, por qué se da, cuáles son los efectos que 
produce la ingestión excesiva de alcohol, lugares a donde se puede acudir a 
solicitar información, ayuda, etc. 
	        
	        
	        Pero es importante 
conceptualizar el alcoholismo.
	        
	        
	        El alcohol se considera una 
sustancia neurodegenerativa, porque el efecto tóxico crónico del alcohol sobre 
el cerebro produce un lento, pero paulatino deterioro mental.
	        
	        
	        El cerebro es el órgano de la 
mente. Y si el cerebro se daña por la acción tóxica del alcohol, luego entonces 
debemos considerar el alcoholismo como una enfermedad mental.
	        
	        
	        La primera manifestación de la 
acción neurotóxica del alcohol la podemos advertir en el estado de ebriedad: la 
borrachera o ebriedad, que es una condición que no sólo la presentan los 
alcohólicos sino cualquier bebedor que se exceda en su manera de beber, es 
una enfermedad aguda de tipo psiquiátrico, 
	        
	        
	        Posteriormente se presenta una 
de las complicaciones más graves del consumo frecuente y excesivo del 
alcohol: la neuroadaptación. 
	        
	        
	        Una vez desarrollada la adicción, 
el alcohólico sigue bebiendo cada vez más y en mayor frecuencia, lo que da 
lugar a que su cerebro siga afectándose y entonces aparecen otras 
complicaciones cerebrales tales como el DeliriumTremens, la psicosis 
alcohólica de tipo alucinatorio, la psicosis alcohólica de tipo delirante, los 
síndromes amnésicos por alcohol de los cuales, el más conocido es el llamado 
Síndrome de Korsakoff (amnesia de fijación, confabulación y polineuritis) y, 
finalmente, la acción neurodegenerativa del etanol sobre el cerebro va a 
provocar una demencia: la demencia alcohólica.
	        
	        
	        En relación a las drogas diremos 
que el consumo de las mismas tanto, legal e ilegal, constituye un problema de 
Salud Pública muy importante. Los riesgos y daños asociados al consumo 
varían para cada sustancia.
	        
	        
	        Además, es necesario tener en 
cuenta las variables personales como el grado de conocimiento o experiencia 
del usuario, su motivación, etc. y las propiedades específicas de cada droga así 
como la influencia de los elementos adulterantes.
	        
	        
	        Lo que hace que una adicción 
sea una adicción nociva es que se vuelve en contra de uno mismo y de los 
demás. Al principio se obtiene cierta gratificación aparente, igual que con un 
hábito.
	        
	        
	        Pero más temprano que tarde su 
conducta empieza a tener consecuencias negativas en su vida. Las conductas 
adictivas producen placer, alivio y otras compensaciones a corto plazo, pero 
provocan dolor, desastre, desolación y multitud de problemas a medio 
plazo.
	        
	        
	        Las consecuencias negativas 
asociadas a las adicciones afectan a muchos aspectos diferentes de la vida de 
uno.
	        
	        
	        Aquí también es una plaga que 
ha atacado a todos y sobre todo a la juventud como una maldición y lo peor es 
que mientras más supuestamente educan, los vendedores se multiplican y 
dañan mas a los consumidores
	        
	        
	        Por eso es de vital importancia  
la comunicación estrecha con los jóvenes  y explicarles con lujo de detalles  
las consecuencias que el consumo de las   drogas y el alcohol puede 
ocasionarles.
	        
	        
	        Por todo lo expuesto,  es que 
solicito a mis pares  la aprobación  del presente proyecto.
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| BIANCHI, IVANA MARIA | SAN LUIS | FRENTE PERONISTA | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| PREVENCION DE ADICCIONES Y CONTROL DEL NARCOTRAFICO (Primera Competencia) | 
Trámite en comisión(Cámara de Diputados)
					| Fecha | Movimiento | Resultado | 
|---|---|---|
| 25/09/2013 | DICTAMEN | Aprobado por unanimidad con modificaciones | 
Dictamen
					| Cámara | Dictamen | Texto | Fecha | 
|---|---|---|---|
| Diputados | Orden del Dia 2587/2013 | CON MODIFICACIONES; DICTAMEN DE LA COMISION EN MINORIA: ARTICULO 108, SEGUNDO PARRAFO DEL REGLAMENTO DE LA H CAMARA DE DIPUTADOS; | 04/10/2013 |