PREVENCION DE ADICCIONES Y CONTROL DEL NARCOTRAFICO
Comisión Permanente 
													
Of. Administrativa:  Piso P02  Oficina 206 
Jefe SR. ABREGO HUGO IVAN
Secretario administrativo SR. CABRERA RUBEN
Martes 12.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 60752241 Internos 2241
cpadiccionesycnarcotrafico@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE DECLARACION
Expediente: 0638-D-2008
Sumario: SOLICITAR AL PODER EJECUTIVO DISPONGA LAS MEDIDAS NECESARIAS PARA SUPRIMIR EN LAS PUBLICIDADES DESTINADAS AL CONSUMO DE JUEGO DE AZAR, TODO JUSTIFICATIVO QUE INSINUE LA UTILIZACION SOCIAL DE SUS BENEFICIOS.
Fecha: 13/03/2008
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 9
	        La necesidad de omitir en los 
mensajes publicitarios destinados al consumo de juego de azar, todo justificativo 
que insinúe una utilización social de sus beneficios.
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        El juego es 
considerado por la Organización Mundial de la Salud una actividad que puede 
"provocar jugadores problemáticos por exceso o ludopatía" según el grado de 
compulsión. Ya sea una u otra alteración, acarrean consecuencias altamente 
negativas para las personas,
	        
	        
	        su familia y la sociedad.
	        
	        
	        Debiera considerarse la marcada 
incongruencia de un mensaje proveniente de Organismos del Estado, que so 
pretexto de beneficios sociales consecuentes, estimule actividades peligrosas para 
la salud individual y social.
	        
	        
	        Desde muy antiguo el 
juego se considero una  "inmoralidad" por los efectos nocivos que sobre las 
personas y la sociedad ejercían. A lo largo de toda la historia existieron normativas 
que lo reprimían.
	        
	        
	        Con el tiempo los gobiernos 
advirtieron que a través del juego se podían obtener beneficios económicos y 
entonces, a favor de una política fiscal, fueron dejadas de lado cualquier otro tipo 
de consideración, sean morales, políticas, psicológicas o sociales. Más aun, con la 
mayor intervención del estado en los problemas sociales, mas se halló justificable 
la explotación del juego como un medio de financiación de las obras de carácter 
social.
	        
	        
	        En todas las épocas y en todos los 
países del mundo a un desmejoramiento de las condiciones económicas de la 
población, le sigue automáticamente el aumento del volumen de las cifras a los 
juegos de ruleta, quiniela, carreras de caballo, maquinas tragamonedas, bingos, 
etc.
	        
	        
	        A la desfavorabilidad 
económica de amplios sectores de la población se suma el "avance de la cultura 
del no esfuerzo, de los resultados exitosos inmediatos y de evasión como 
mecanismo defensivo".
	        
	        
	        Estudios recientes señalan que la 
accesibilidad de los adolescentes y jóvenes a Internet acrecientan el riesgo a que 
se conviertan en jugadores compulsivos. Las estadísticas señalan que más de la 
mitad de los que hoy son adictos compulsivos, se iniciaron entre los 18 y los 24 
años. La juventud es más vulnerable por que está en formación, son lábiles sus 
procesos identitarios y permanece inerme ante la naturalización del juego de azar 
en la publicidad y la vida cotidiana.
	        
	        
	        Hoy el juego es esencialmente 
tolerado e incluso incentivado desde el estado, y favorecidas las empresas privadas 
dedicadas a esta actividad con contratos que les garantizan ganancias incalculables 
en periodos de tiempo prolongadísimos.
	        
	        
	        La ludopatía es una enfermedad 
donde la persona no resiste el impulso de jugar y deteriora su entorno social, 
laboral, material y familiar, por lo tanto requiere atención de salud y una política 
de estado que la considere una problemática de salud publica a atender.
	        
	        
	        Parece inadmisible disfrazar un 
negocio con justificativos que insinúan una distribución social de los beneficios, por 
otra parte, supuestos e imposibles de cuantificar.
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| CUCCOVILLO, RICARDO OSCAR | BUENOS AIRES | PARTIDO SOCIALISTA | 
| FEIN, MONICA HAYDE | SANTA FE | PARTIDO SOCIALISTA | 
| VIALE, LISANDRO ALFREDO | ENTRE RIOS | PARTIDO SOCIALISTA | 
| GEREZ, ELDA RAMONA | SANTA FE | PARTIDO SOCIALISTA | 
| MARTIN, MARIA ELENA | SANTA FE | PARTIDO SOCIALISTA | 
| ZANCADA, PABLO V. | SANTA FE | PARTIDO SOCIALISTA | 
| BENAS, VERONICA CLAUDIA | SANTA FE | ARI AUTONOMO 8 + | 
| SESMA, LAURA JUDITH | CORDOBA | PARTIDO SOCIALISTA | 
| BARRIOS, MIGUEL ANGEL | SANTA FE | PARTIDO SOCIALISTA | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| PREVENCION DE ADICCIONES Y CONTROL DEL NARCOTRAFICO (Primera Competencia) |