PREVENCION DE ADICCIONES Y CONTROL DEL NARCOTRAFICO
Comisión Permanente 
													
Of. Administrativa:  Piso P02  Oficina 206 
Secretario administrativo SR. CABRERA RUBEN
Jefe SR. ABREGO HUGO IVAN
Martes 12.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 60752241 Internos 2241
cpadiccionesycnarcotrafico@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE DECLARACION
Expediente: 1243-D-2015
Sumario: EXPRESAR ADHESION AL "DIA INTERNACIONAL DE LA LUCHA CONTRA EL USO INDEBIDO Y TRAFICO ILICITO DE DROGAS", A CELEBRARSE EL DIA 26 DE JUNIO DE 2015.
Fecha: 26/03/2015
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 17
	        Su adhesión al "Día 
Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y Tráfico Ilícito de Drogas" 
a celebrarse el 26 de Junio de 2015, establecido por la Asamblea General de las 
Naciones Unidas el 7 de Diciembre de 1987 en la  Resolución 42/112.
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        El Día Internacional de la Lucha contra 
el uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas se conmemora todos los años el 26 
de Junio. El 7 de diciembre de 1987, la Asamblea General de la Organización de 
las Naciones Unidas (ONU) estableció ese día para fortalecer las actividades 
necesarias para alcanzar el objetivo de una sociedad internacional libre del abuso 
de drogas (resolución 42/112), de conformidad con la recomendación de la 
Conferencia Internacional sobre el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas del 
26 de junio de 1987. 
	        
	        
	        Las adicciones constituyen una 
problemática que involucra a todos los sectores de la sociedad, tanto en sus 
causas como en sus consecuencias y en las medidas y acciones para 
combatirlas.
	        
	        
	        El 23 de febrero de 1990 se aprobó el 
Programa Mundial de Acción contra las Drogas Ilícitas y se declaró que se 
observaría el día internacional de la lucha contra el uso indebido y del tráfico ilícito 
de drogas como parte de las acciones para su prevención y erradicación.
	        
	        
	        La Asamblea General reconoció que, 
pese a los redoblados esfuerzos de la comunidad internacional, el problema 
mundial de las drogas seguía poniendo en grave peligro la salud y la seguridad 
pública y el bienestar de la humanidad, en particular de los niños y los jóvenes, y 
amenazando la seguridad nacional y la soberanía de los Estados, y que socavaba 
la estabilidad socioeconómica y política, así como el desarrollo sostenible. 
	        
	        
	        En la resolución se acogía con 
beneplácito la decisión de la Comisión de Estupefacientes de convocar una serie 
de sesiones de alto nivel durante su 52° período de sesiones, a fin de evaluar el 
progreso realizado desde 1998 en la consecución de los objetivos y las metas 
establecidos por la Asamblea General en su vigésimo período extraordinario de 
sesiones; determinar las prioridades futuras y los ámbitos en que se requiriesen 
medidas adicionales, así como las metas y los objetivos que habrían de fijarse en 
la lucha contra el problema mundial de las drogas después de 2009; y adoptar una 
declaración política y otras medidas de fomento de la cooperación internacional. 
	        
	        
	        La Asamblea alentó a la Comisión y a 
la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito a que prosiguieran su 
labor de fiscalización internacional de drogas e instó a todos los gobiernos a que 
prestasen el máximo apoyo financiero y político posible a la Oficina de las 
Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, de manera que pudiera proseguir, 
ampliar y afianzar sus actividades operacionales y de cooperación técnica, en el 
marco de sus mandatos.
	        
	        
	        El abuso de drogas es preocupante 
porque supone una amenaza para la salud. Los perjuicios varían en función del 
tipo de droga consumida, de la dosis y de la frecuencia del consumo. Todas las 
drogas tienen efectos físicos inmediatos, pero también pueden perjudicar 
gravemente el desarrollo psicológico y emocional.
	        
	        
	        Los adolescentes y los adultos jóvenes 
son especialmente vulnerables al consumo de drogas y la prevalencia del su 
consumo duplica con creces la de la población general. La presión del grupo social 
para experimentar con drogas puede ser intensa, y con frecuencia la autoestima 
de los jóvenes es baja. Además, quienes consumen drogas suelen estar mal 
informados o no son suficientemente conscientes de los riesgos que ello conlleva 
para la salud.
	        
	        
	        La droga que se ha convertido en un 
flagelo para nuestros jóvenes en estos últimos tiempos es el Paco (llamada 
también Pasta Básica de Cocaína, Pasta Base o PBC) es una droga altamente 
tóxica y adictiva, de bajo costo, elaborada con residuos de cocaína y procesada 
con ácido sulfúrico y queroseno, suele mezclarse con cloroformo, éter, cafeína, 
bicarbonato de potasio, anfetamina y hasta veneno para rata entre otras cosas Se 
suele consumir por vía respiratoria en pipas (generalmente caseras) o como la 
marihuana en forma de cigarrillo. 
	        
	        
	        Los consumidores frecuentes de paco, 
suelen cometer delitos, prostituirse o vender sus pertenencias -hasta las más 
básicas- para obtener más de esta droga. La socióloga Alcira Daroqui, empleada 
en los juzgados de menores de Quilmes, cita a una joven adicta al paco luego de 
su internación: "Yo agradecí haberle dejado mi piba a mi papá aunque él era 
violento, porque si no, yo era capaz de haberla vendido".
	        
	        
	        Según datos arrojados por el gobierno 
de la Provincia de Buenos Aires, el consumo intenso de paco puede producir 
muerte cerebral en al menos 6 meses. El adicto al paco puede fumar por día, en 
promedio, 10 a 15 cigarrillos y su efecto dura entre 2 y 5 minutos. Esta droga que 
se comercializa a bajo costo, hasta hace un tiempo solo era consumida por 
jóvenes de escasos recursos, pero hoy comenzó a diseminarse entre los 
adolescentes de clase media y alta. Se estima que en Argentina se consumen 
400.000 dosis de paco por día.
	        
	        
	        En relación a otra droga de uso 
frecuente como la cocaína, el Estudio Nacional sobre Consumo de Sustancias 
Psicoactivas de la SEDRONAR indicó que el consumo de pasta base creció en los 
últimos años un 200%.
	        
	        
	        El Día Internacional de Lucha Contra el 
uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, busca desarrollar estrategias 
pedagógicas específicas para cada realidad estatal pero que logren que los 
jóvenes conozcan sobre los efectos nocivos del consumo de estupefacientes; 
desarrollar políticas preventivas a través de la información veraz y de simple 
acceso al tema; fortalecer valores a través de la defensa de la familia como núcleo 
básico de la sociedad; establecer redes de instituciones, comunidades y ONG´s 
que trabajan en esta problemática. También en este Día se lucha contra el 
VIH/SIDA; entre el 5 y 10 % de las infecciones globales de VIH son resultado de 
uso de drogas inyectables.
	        
	        
	        Señor Presidente, por todo lo expuesto, 
solicito a mis pares el acompañamiento en la aprobación del presente Proyecto de 
Declaración
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| GALLARDO, MIRIAM GRACIELA | TUCUMAN | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| DATO, ALFREDO CARLOS | TUCUMAN | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| PREVENCION DE ADICCIONES Y CONTROL DEL NARCOTRAFICO (Primera Competencia) |