PREVENCION DE ADICCIONES Y CONTROL DEL NARCOTRAFICO
Comisión Permanente 
													
Of. Administrativa:  Piso P02  Oficina 206 
Jefe SR. ABREGO HUGO IVAN
Secretario administrativo SR. CABRERA RUBEN
Martes 12.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 60752241 Internos 2241
cpadiccionesycnarcotrafico@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 3236-D-2012
Sumario: DECLARAR DE INTERES DE LA H. CAMARA LA X CONFERENCIA NACIONAL SOBRE POLITICAS DE DROGAS, A REALIZARSE EL DIA 7 DE JUNIO DE 2012 EN EL SALON AZUL DEL H. SENADO DE LA NACION, EN LA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES.
Fecha: 22/05/2012
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 53
	        Declarar de interés la "10° Conferencia 
Nacional sobre Políticas de Drogas", que se llevará a cabo el 7 de junio del 2012, 
en el Salón Azul del Honorable Senado de la Nación, ubicado en Hipólito Irigoyen 
1849, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        El 7 de junio del corriente año,   tendrá 
lugar la "10° Conferencia Nacional sobre Políticas de Drogas", que se llevará a 
cabo en el Honorable Senado de la Nación, en el salón Azul.
	        
	        
	        Lanzándose la campaña "15 Ideas por 
una nueva ley de drogas", esta conferencia tiene como objetivo que se realice un 
debate sobre la nueva ley de drogas que alcance a toda la sociedad. Esta 
campaña comenzó el 15 de mayo y se desarrollará hasta el próximo 7 de junio en 
redes sociales, medios de comunicación, organizaciones de la sociedad civil y 
legisladores nacionales.
	        
	        
	        La campaña tiene como fin promover la 
difusión de una serie de propuestas en temas claves como la despenalización del 
consumo personal y el auto cultivo, atención integral a los usuarios de drogas y 
sanciones diferenciadas para los distintos eslabones del tráfico.
	        
	        
	        Con el lema "Nueva ley de drogas. Yo 
apoyo", la imagen de la campaña es una esfera de diversas puntas de colores, a 
modo de globos de voces que circulan en el debate. La invitación a participar en 
las redes sociales es desde el llamado a "Sumate. Cambiemos" como propuesta a 
conocer, difundir y animarse a promover una ley de drogas que tenga en cuenta a 
los usuarios como sujetos de derechos y coloque en primer lugar al debate sobre 
los modelos de atención de la salud.
	        
	        
	        Las "15 ideas" están organizadas en 
tres grandes grupos cuya difusión se acompañará de comunicados de prensa, 
mensajes animados por correo electrónico con información clave y actualización 
de la web de Intercambios y facebook de la Campaña:
	        
	        
	        1.-Despenalizar la tenencia de drogas 
para consumo personal. El uso de drogas es un acto privado y tener drogas para 
el propio consumo no debe ser delito.
	        
	        
	        2.-Eliminar las medidas de seguridad 
educativa y curativa de la Ley de Estupefacientes. La educación y la salud son 
derechos y no pueden convertirse en castigo aplicado por la Justicia penal.
	        
	        
	        3.-Despenalizar el cultivo para 
consumo personal. El cultivo doméstico y las iniciativas reguladas de asociaciones 
de cultivadores de cannabis son una forma de evitar la cadena de tráfico y 
delito.
	        
	        
	        4.-Precisar las figuras de "tenencia 
simple" y/o "tenencia con fines de comercialización". Es necesario especificar 
parámetros sobre circunstancias, conexiones con redes de producción y tráfico y 
otras evidencias.
	        
	        
	        5.- Atenuar la escala penal para los 
pequeños actores de la cadena del tráfico. Los eslabones más bajos suelen ser 
personas muy pobres que reciben castigos como si fueran parte del crimen 
organizado.
	        
	        
	        6.- Modificar el Código Aduanero para 
atenuar la escala penal por contrabando a las llamadas "mulas". Una persona que 
transporta una pequeña cantidad por la frontera puede ser condenada hoy a 16 
años de prisión.
	        
	        
	        7.- Mantener despenalizados la 
tenencia y el uso de la hoja de coca en su estado natural. Estas conductas no son 
delito en la Argentina y este posicionamiento respetuoso de los usos culturales 
debe continuar.
	        
	        
	        8.- Crear un Programa Nacional de 
Atención Integral para Usuarios de Drogas. Se debe garantizar el acceso universal 
a servicios de prevención, tratamiento, rehabilitación, reducción de daños e 
integración social.
	        
	        
	        9.- Priorizar los tratamientos 
ambulatorios y los distintos dispositivos alternativos a la internación. La atención a 
los usuarios de drogas debe realizarse en consonancia con la ley de Salud Mental 
26.657.
	        
	        
	        10.- Asegurar que los dispositivos de 
atención a usuarios de drogas estén basados en fundamentos científicos y 
ajustados a principios éticos (Ley 26.657, Art. 7 c). Los servicios deben evitar la 
discriminación y favorecer el acceso a los tratamientos de comprobada 
eficacia.
	        
	        
	        11.- Incluir las estrategias de reducción 
de daños en las políticas de atención integral a usuarios de drogas. Es necesario 
la diversidad y amplia gama de atención. 
	        
	        
	        12.-Respetar el derecho de toda 
persona que usa drogas a elegir el momento y el tipo de dispositivo de atención. 
No deben ser obligadas a iniciar, suspender o aceptar un determinado 
tratamiento.
	        
	        
	        13.- Facilitar el acceso irrestricto a la 
atención de la salud de las personas privadas de libertad con consumo 
problemático de drogas. El acceso debe ser a servicios similares a los disponibles 
en su comunidad.
	        
	        
	        14.- Fortalecer los mecanismos de 
control estatal de los servicios destinados a usuarios de drogas. Es 
responsabilidad del Estado garantizar la calidad de los tratamientos y el respeto de 
la dignidad de las personas atendidas.
	        
	        
	        15.- Formalizar mecanismos de 
participación social en el diseño de políticas y programas de atención. Es 
necesario involucrar a la sociedad civil, la academia y los usuarios de drogas.
	        
	        
	        Por lo expuesto solicito a mis pares 
que me acompañen en el este proyecto.
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| CURRILEN, OSCAR RUBEN | CHUBUT | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| PREVENCION DE ADICCIONES Y CONTROL DEL NARCOTRAFICO (Primera Competencia) |