PREVENCION DE ADICCIONES Y CONTROL DEL NARCOTRAFICO
Comisión Permanente 
													
Of. Administrativa:  Piso P02  Oficina 206 
Jefe SR. ABREGO HUGO IVAN
Secretario administrativo SR. CABRERA RUBEN
Martes 12.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 60752241 Internos 2241
cpadiccionesycnarcotrafico@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 3560-D-2015
Sumario: EXPRESAR BENEPLACITO POR EL "PROGRAMA ASISTENCIA MOVIL EN ADICCIONES COMUNITARIAS - AMAC -", IMPLEMENTADO EN LA CIUDAD CAPITAL DE LA PROVINCIA DE SALTA.
Fecha: 23/06/2015
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 75
	        Expresar beneplácito por el Programa 
Asistencia Móvil en Adicciones Comunitarias - AMAC -, que lleva a cabo la 
Fundación Nuevos Tiempos, con sede en la ciudad de Salta Capital, provincia de 
Salta, orientado a la atención domiciliaria, familiar y comunitaria a niños, 
adolescentes y adultos de sectores vulnerables, que padezcan consumo 
problemático de sustancias psicoactivas.
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        Presentamos esta iniciativa con la 
intención de destacar el accionar de la Fundación Nuevos Tiempos, con sede en la 
ciudad de Salta.
	        
	        
	        	No escapa a nadie la magnitud del 
problema del uso problemático de las drogas, sobre todo en los jóvenes, de cómo 
afecta ya en dimensiones de epidemia y sin que no genere efectos en estrato 
social alguno, aunque debemos destacar que afecta mucho más a los estratos 
sociales más vulnerables.
	        
	        
	        	Salta no escapa a esta problemática 
nacional que nos aqueja desde hace años, pero es entonces cuando surgen 
profesionales comprometidos, y que desde distintas áreas de acción deciden 
encarar el problema desde una perspectiva distinta y sobre todo exitosa en sus 
resultados.
	        
	        
	        	Nos referimos a quienes integran la 
Fundación Nuevos Tiempos, sobre la que queremos destacar su accionar, desde el 
Programa Asistencia Móvil en Adicciones Comunitarias - AMAC -, que ha elaborado 
su director, el Dr. Ramiro Robaldo. 
	        
	        
	        	En este sentido, y siempre en el 
marco de las leyes 26.657 de Salud Mental y 26.934 del Plan Integral de Para el 
Abordaje de los Consumos Problemáticos (ICACOP), ellos consideran al ser 
humano como un ser bio-psico-social y espiritual, por lo que desde esta 
perspectiva se pretende abordar al usuario de drogas de manera integral, 
planteando distintas acciones que le permitan contemplar un horizonte diferente al 
que su entorno social le ha ofrecido hasta el momento y mostrándole que existen 
motivos suficientes para que no solo busque evitar las consecuencias del daño que 
su adicción le generan en las diferentes esferas de su ser, sino que vale la pena 
abandonar el consumo.
	        
	        
	        Es por esto que el Programa AMAC 
que la Fundación Nuevos Tiempos impulsa, se basa en un abordaje 
interdisciplinario (médicos, psicólogos, enfermeros, trabajadores sociales, agentes 
sanitarios, entre otros) con debida capacitación y compromiso y promueve una 
modalidad de atención domiciliaria periódica durante un tiempo (una vez por 
semana por lo general) para niños, adolescentes y adultos de sectores vulnerables, 
con consumo problemático de drogas, de modo tal que se les facilite su acceso a la 
atención integral de la salud mental que los afecta por su adicción.  El objetivo es 
jerarquizar la modalidad de abordaje interdisciplinario e intersectorial basado en 
los principios de la atención primaria de la salud, por lo que el programa consiste 
en la realización de visitas domiciliarias programadas, tomando en cuenta la 
realidad que vive cada individuo fuera del ámbito de internación hospitalario.
	        
	        
	        De hecho el programa pretende ser 
un aporte más en el registro del impacto de la legislación en las prácticas y en la 
toma de decisiones respecto de la atención de las personas que tienen consumo 
problemático de drogas.
	        
	        
	        Recordemos que el uso problemático 
de drogas afecta negativamente a una o varias áreas vitales de la persona: su 
salud física o mental, sus relaciones sociales primarias (familia, pareja, amigos), 
sus relaciones sociales secundarias (trabajo, estudio) y sus relaciones con el 
cumplimiento de la ley.
	        
	        
	        Es por esto que el programa 
comprende estos parámetros esenciales de abordaje, para que desde el 
seguimiento terapéutico en domicilio, se encaren objetivos que tiendan a la 
articulación para el trabajo en red entre instituciones públicas y organizaciones 
sociales y para que desde un punto de vista inclusivo se pueda integrar tanto a las 
personas con uso problemático de drogas como su grupo familiar, en las diferentes 
instancias que se proponen, mediante el desarrollo de talleres culturales, de oficios 
y recreativos, todos en coordinación con la Red Comunitaria.
	        
	        
	        Señor Presidente, queremos destacar 
la actividad de la Fundación Nuevos Tiempos porque creemos que se puede 
replicar como política de Estado, no solamente porque estamos convencidos de 
que debemos reforzar un principio básico de salud pública, que es el del Estado 
que sale en busca de los ciudadanos que necesitan ayuda, sino que también 
sabemos que el programa sería exitoso, porque en los lugares donde se ha 
aplicado ha tenido resultados espectaculares por sobre lo que se considera la tasa 
de éxito porque ha logrado una gran adhesión de las personas al tratamiento (Con 
el AMAC - aplicado en los municipios de Rosario de Lerma y Salta Capital en Salta, 
se han logrado una adhesión a los tratamientos  de entre 25 y 30 por ciento de los 
consumidores problemáticos, cuando la tasa estimada actual es de 1 cada 80).
	
	        
	        
	        Este programa AMAC llevado a cabo 
por la Fundación Nuevos Tiempos, se basa en un trabajo territorial y en la 
articulación de las herramientas que las leyes vigentes establecieron; por eso 
creemos que destacarlo en pos de los objetivos planteados, nos parece una acción 
fundamental para ser reconocida por esta H. Cámara, por lo que pedimos a 
nuestros pares nos acompañen en la aprobación de este proyecto de 
resolución.
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| BIELLA CALVET, BERNARDO JOSE | SALTA | UDESO SALTA | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| PREVENCION DE ADICCIONES Y CONTROL DEL NARCOTRAFICO (Primera Competencia) | 
Trámite en comisión(Cámara de Diputados)
					| Fecha | Movimiento | Resultado | 
|---|---|---|
| 03/11/2015 | DICTAMEN | Aprobado por unanimidad con modificaciones | 
Dictamen
					| Cámara | Dictamen | Texto | Fecha | 
|---|---|---|---|
| Diputados | Orden del Dia 2732/2015 | DICTAMEN DE LA COMISION EN MINORIA: ARTICULO 108, SEGUNDO PARRAFO DEL REGLAMENTO DE LA H CAMARA DE DIPUTADOS; CON MODIFICACIONES | 17/11/2015 | 
 Trámite 
 
							| Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado | 
|---|---|---|---|
| Diputados | APROBACION ARTICULO 114 DEL REGLAMENTO DE LA H CAMARA DE DIPUTADOS; COMUNICADO EL 04/12/2015 | APROBADO |