PREVENCION DE ADICCIONES Y CONTROL DEL NARCOTRAFICO
Comisión Permanente 
													
Of. Administrativa:  Piso P02  Oficina 206 
Secretario administrativo SR. CABRERA RUBEN
Jefe SR. ABREGO HUGO IVAN
Martes 12.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 60752241 Internos 2241
cpadiccionesycnarcotrafico@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE DECLARACION
Expediente: 7250-D-2012
Sumario: SOLICITAR AL PODER EJECUTIVO DISPONGA LOS MEDIOS NECESARIOS PARA INCLUIR EN LA PUBLICIDAD DE LOS JUEGOS DE AZAR, UNA LEYENDA QUE ADVIERTA SOBRE LOS PERJUICIOS QUE IMPLICA PARA LA SALUD EL JUEGO COMPULSIVO.
Fecha: 11/10/2012
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 142
	        Que vería con agrado que el Poder 
Ejecutivo por medio de los organismos que correspondan, arbitre los medios 
necesarios para que en la publicidad de los juegos de azar con apuestas en 
dinero que dependen de su jurisdicción, se incluya en lugar visible una leyenda 
que advierta sobre los perjuicios que implica para la salud el juego 
compulsivo.
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        		Ponemos en consideración 
este proyecto de declaración, a fin de que el Poder Ejecutivo incluya en la 
publicidad de los juegos de azar en los que se apuestan cifras en dinero y que 
dependen de su jurisdicción, una leyenda en lugar visible que  indique sobre lo 
perjudicial que es para la salud jugar en forma compulsiva. 
	        
	        
	        		El proyecto se fundamenta 
en uno de los mayores flagelos que aquejan a nuestra sociedad, como es el de 
la adicción al juego o ludopatía. No podemos permanecer indiferentes ante esta 
conducta que conduce a la destrucción de familias enteras y con graves 
secuelas en la sociedad. 
	        
	        
	        		Sabemos que el juego 
puede tener consecuencias problemáticas, practicado en exceso, pero sin duda 
que la ludopatía implica un impulso que la persona no puede frenar, es una 
adicción y como tal debe ser tratada desde todos los ámbitos del Estado.
	        
	        
	        		En este sentido creemos 
que el propio Estado debe utilizar todos los medios a su alcance para no 
fomentar la ludopatía ni incluso el exceso de juego, desde los propios juegos de 
azar que administra.
	        
	        
	        		Nos referimos a los juegos 
de azar que se promueven desde la Lotería Nacional S.E., los que dependen de 
sorteos como el Loto, y que son promocionados en la vía pública por publicidad 
gráfica o visual.
	        
	        
	        		No es congruente el 
accionar de un estado benefactor por medio del juego con el de quien lo provee 
de recursos por una conducta patológica que puede acarrear su ruina y la de su 
familia.
	        
	        
	        		No es la primera vez que 
la Cámara de Diputados considera esta temática, ya que en el año 2010 se 
aprobó una declaración en el sentido de no alentar mensajes que aludan al 
beneficio social como justificativo para jugar.
	        
	        
	        	Esta declaración tiene el sentido 
de promover un mensaje a quien juegue, una advertencia para generar 
conciencia en lo compulsivo de cualquier juego de azar en el que se hagan 
apuestas, y en las consecuencias perjudiciales que acarrea para la salud y el 
patrimonio del jugador y de su familia. 
	        
	        
	        	Creemos que el mensaje debe 
ser claramente visible y no en una letra ilegible que nadie entienda ni le llame 
la atención, debe ser una leyenda destacada que ocupe buena parte del 
tamaño del aviso, tal como se ha implementado en los paquetes de cigarrillos, 
con la reciente aplicación de la ley 26.687 de Regulación de la publicidad, 
promoción y consumo de los productos elaborados con tabaco.
	        
	        
	        	Señor Presidente, apoyamos 
desde nuestro lugar en las comisiones de Acción Social y Salud Pública y 
Prevención de Adicciones y Control del Narcotráfico, la legislación que trata 
sobre la prevención de todas las adicciones, entre las que está la 
ludopatía.
	        
	        
	        	Una acción reglamentaria como 
la que pedimos no necesita una ley y puede ser dictada en cualquier momento 
por el órgano competente;  y sus consecuencias, aunque no sean notables al 
comienzo, podrían tener en el mediano plazo un efecto multiplicador,  lo que 
representaría un peldaño en la lucha contra el flagelo de la ludopatía.
	        
	        
	        	Por los motivos mencionados 
solicitamos el acompañamiento de nuestros pares en la aprobación de este 
proyecto de declaración.
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| BIELLA CALVET, BERNARDO JOSE | SALTA | UDESO SALTA | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| PREVENCION DE ADICCIONES Y CONTROL DEL NARCOTRAFICO (Primera Competencia) | 
Trámite en comisión(Cámara de Diputados)
					| Fecha | Movimiento | Resultado | 
|---|---|---|
| 31/10/2012 | DICTAMEN | Aprobado por unanimidad sin modificaciones en los términos del articulo 108 primer parrafo del reglamento de la H. Cámara | 
Dictamen
					| Cámara | Dictamen | Texto | Fecha | 
|---|---|---|---|
| Diputados | Orden del Dia 1371/2012 | ARTICULO 108 DEL REGLAMENTO DE LA H. CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION; ARTICULO 114 DEL REGLAMENTO DE LA H. CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION, BAE 34/2012 | 14/11/2012 | 
 Trámite 
 
							| Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado | 
|---|---|---|---|
| Diputados | APROBACION ARTICULO 114 DEL REGLAMENTO DE LA H CAMARA DE DIPUTADOS; COMUNICADO EL 14/12/2012 | APROBADO |