ECONOMIA
Comisión Permanente 
													
Of. Administrativa:  Piso P03  Oficina 306 
Jueves 11.30hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2353 Internos 2353
ceconomia@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 1405-D-2014
Sumario: PEDIDO DE INFORMES AL PODER EJECUTIVO SOBRE EL CONTROL Y/O SUPERVISION DE LA ACTIVIDAD DESARROLLADA POR DIVERSAS SOCIEDADES BURSATILES, Y OTRAS CUESTIONES CONEXAS.
Fecha: 26/03/2014
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 15
	        Solicitar al Poder Ejecutivo Nacional, 
que por intermedio de la Comisión Nacional de Valores  proceda a informar sobre 
los siguientes puntos:
	        
	        
	                             1.-  Que control  y/o 
supervisión a ejercido la entidad sobre la actividad desarrollada por las sociedades 
bursátiles: Mercado único, Punto Bursátil,  Miraflores, Propyme Bursatil e 
Investment Bursátil.
	        
	        
	                             2.-  Si ha tenido 
conocimiento que las referidas entidades bursátiles, en asociación con algunas 
sociedades y entidades cooperativas, se habrían dedicado a diversas actividades 
financieras, ajenas a su objeto social, como así también a distintas operatorias 
relacionadas con cambio de cheques y operaciones con moneda extranjera. En 
caso afirmativo, qué medidas se adoptaron en orden al control de la actividad que 
le corresponde ejercer
	        
	        
	                             3.- Si ha tenido 
conocimiento de algunas acciones llevadas adelante sobre las referidas 
sociedades  por la Administración Federal de Ingresos Públicos y la Justicia en lo 
Penal Tributario, por diversas infracciones a la ley.
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        Con motivo de las manifestaciones 
efectuadas recientemente por el Juez en lo Criminal y Correccional Federal, 
Norberto Oyarbide, quien dio a conocer que el Subsecretario Legal y Técnico de la 
Presidencia de la Nación, Carlos Liuzzi, lo había llamado para dejar sin efecto un 
allanamiento ordenado en la sociedad Propyme de propiedad de Guillermo Greppi, 
han surgido una serie de evidencias, que muestran un circuito de financiaciones 
ilegales, de estrecha vinculación con el poder político.
	        
	        
	        La llamada de Liuzzi al Juez, Oyarbide, 
obedeció a un pedido que le hizo a aquel, su amigo Guillermo Greppi, ante la 
supuesta extorsión que le estaba realizada un grupo de policías que participaron 
del allanamiento a la razón social Propyme. Dejando de lado la improcedencia de 
la actitud del funcionario Liuzzi, que está siendo investigada por la justicia, y del 
Juez Oyarbide, que mostrando poco respeto por su investidura de magistrado, 
obedeciendo al pedido de un amigo, frenó un trámite judicial; todo lo conocido a 
partir de las vinculaciones de Greppi, de uno de sus socios, Enrique  Drzewko, 
muestra la realización de actividades al margen de la ley, en la que no solo 
estarían involucrados, particulares sino funcionarios públicos, y también la División 
Investigación Federal de Organizaciones criminales de la Policía Federal.
	        
	        
	        Este tipo de entramados 
verdaderamente mafiosos, donde existen vínculos entre funcionarios públicos, 
policías en actividad, y diversos aventureros, que hacen una profesión de las 
actividades financieras marginales, escapa a todo control, debido a que los 
organismos del Estado, nada controlan, nada ven, y cuando surge algún tipo de 
denuncia, está después de morosos trámites, termina en el archivo de alguna 
oficina de tribunales, donde van aquellas causas que pueden relacionar el delito 
con el poder administrador.
	        
	        
	        Esto no es nuevo, hace 
años,  el titular del Juzgado de Primera Instancia en lo Penal Económico, Dr. 
García Reynoso, en una causa sustanciada con motivo de una denuncia de la 
Dirección Nacional de Aduanas, decía: " A través de la investigación de personal 
especializado de la Dirección Nacional de Aduanas y del Banco de la Nación 
Argentina, se detectaron cientos de casos de violaciones a las normas del artículo 
1 del régimen penal cambiario, cuya investigación y juzgamiento corresponde al 
Banco Central que no la ejecutó.... El problema para obtener datos confiables 
sobre el ingreso de divisas y la posterior fuga de capitales, consiste en que en 
nuestro país fueron desmontados paulatinamente todos los organismos 
destinados al control de este tipo de movimientos, y es así que la autoridad 
monetaria llegó a ignorar el volumen de las divisas que se encontraban pendientes 
de ingreso".
	        
	        
	        Así como no se controlan, ciertos 
movimientos con divisas que realizan los grandes especuladores del mercado, 
tampoco existe un control, sobre las actividades de sociedades bursátiles, que 
enmascaran una actividad paralela, destinada, al cambio de cheques, a las 
operaciones ilegales con divisas, y al financiamiento de ciertas cajas relacionadas 
con la actividad política que de esa manera, escapan a los controles que deberían 
ejercer ciertas instituciones que miran para otro lado, porque saben quiénes son 
los personajes vinculados a estas maniobras.
	        
	        
	        La llamada del Subsecretario Liuzzi, al 
Juez Oyarbide, se inscribe en una lógica del poder, para la cual resulta necesario 
contar con ingentes fondos para el financiamiento político, que no pueden provenir 
de fuentes lícitas, que están sujetas a diversos organismos, que luego son 
pasibles de ser Auditados por la Auditoría General de la Nación, en razón de lo 
cual deben justificar tanto el origen de sus ingresos, como el destino de las sumas 
que egresan. De esa necesidad surgen las sociedades misteriosas, las facturas 
apócrifas, los personajes de un submundo financiero, ajeno a los controles del 
Banco Central, y la relaciones con diversos funcionarios, que carecen de toda 
transparencia, debido a que resulta la única manera posible de ocultar las 
maniobras que realizan.
	        
	        
	        Se da así la circunstancia que 
modestas entidades cooperativas, o pequeñas sociedades puedan mover 
diariamente sumas millonarias en el circuito del dinero informal a través de 
préstamos, cambio de cheques y operaciones con moneda extranjera, evadiendo 
así todo control impositivo por parte de la Administración Federal de Ingresos 
públicos, y también de la autoridad monetaria encargada del control de las divisas. 
Mientras estos ocurre, las evidentes vinculaciones de algunos funcionarios, con 
magistrados judiciales, como el Dr. Oyarbide, les dan una suerte de impunidad 
funcional  que les permite desarrollar sus actividades, sin los riesgos de que el 
poder judicial intervenga, para poner fin a tanta violación de la ley.
	        
	        
	        Esta vinculación del Juez Federal 
citado con el Subsecretario Legal y Técnico de la Presidencia, es solo una ínfima 
parte de una red de negocios que debería ser investigada, para poner en claro, 
relaciones de poder, que son una afrenta para uno de los poderes del Estado, y 
que afecta de manera decisiva la credibilidad y responsabilidad que deben tener 
los funcionarios públicos.
	        
	        
	        En razón de lo expuesto, solicito a mis 
pares, se sirvan acompañar este Proyecto de Resolución.
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| ROGEL, FABIAN DULIO | ENTRE RIOS | UCR | 
| GUTIERREZ, HECTOR MARIA | BUENOS AIRES | UCR | 
| KRONEBERGER, DANIEL RICARDO | LA PAMPA | UCR | 
| SACCA, LUIS FERNANDO | TUCUMAN | UCR | 
| SANTIN, EDUARDO | BUENOS AIRES | UCR | 
| MARTINEZ, JULIO CESAR | LA RIOJA | UCR | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| ECONOMIA (Primera Competencia) | 
| PRESUPUESTO Y HACIENDA |