ECONOMIA
Comisión Permanente 
													
Of. Administrativa:  Piso P03  Oficina 306 
Jueves 11.30hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2353 Internos 2353
ceconomia@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE LEY
Expediente: 1516-D-2011
Sumario: ELIMINACION DEL DERECHO DE EXPORTACION APLICABLE A LAS DISTINTAS VARIEDADES DE CARNE EN POSICIONES ARANCELARIAS DE LA NOMENCLATURA COMUN DEL MERCOSUR (NMC) POR UN PLAZO DE 6 MESES.
Fecha: 04/04/2011
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 21
	        Artículo 1° - Elimínese el Derecho de 
Exportación aplicable a las distintas variedades de carne en las posiciones 
arancelarias de la Nomenclatura Común del MERCOSUR (N.M.C) por un plazo de 6 
meses. 
	        
	        
	        Artículo 2° - Instrúyase la libre 
exportación de cortes no populares de alto valor de Cortes de carne vacuna de alta  
calidad. 
	        
	        
	        Artículo 3°- Créase la Comisión 
Federal de Ganadería en el ámbito del Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca 
de la Nación.
	        
	        
	        Artículo 4°- La Comisión Federal de 
Ganadería estará integrada, en carácter ad honorem, por:
	        
	        
	        - El Ministro de Agricultura, Ganadería 
y Pesca de la Nación, o quien él mismo designe en el cargo. 
	        
	        
	        - Un (1) miembro en representación 
de cada una de las Provincias con cabezas de ganado.
	        
	        
	        - Dos (2) representantes de la 
Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados de la Nación, uno por el 
bloque mayoritario y otro por la primera minoría.
	        
	        
	        - Dos (2) representantes de la 
Comisión de Agricultura del Senado de la Nación, uno por el bloque mayoritario y 
otro por la primera minoría. 
	        
	        
	        Artículo 5°- La Comisión Federal de 
Ganadería podrá conformar, en caso que lo considere necesario, un consejo asesor 
no vinculante integrado por entidades y cámaras específicas, universidades 
públicas y privadas, miembros del INTA, y técnicos especializados en la materia 
para abordar los temas pertinentes. 
	        
	        
	        Artículo 6°- La Comisión Federal de 
Ganadería tendrá a su cargo las siguientes funciones:
	        
	        
	        -	Llevar adelante lo estipulado 
en el artículo 1° y 2° de la presente ley. 
	        
	        
	        -	Discutir y adoptar las políticas 
aplicables al sector ganadero a corto, mediano y largo plazo.
	        
	        
	        -	Elaborar un plan ganadero 
nacional, que será puesto en marcha a los ciento veinte (120) días de sancionada 
la presente ley, que contemple materias como el aumento de preñez, aumento de 
vida de la vaca madre, incentivos crediticios a la retención de vientres, 
reestructuración de la industria frigorífica eliminando doble estándar sanitario, e 
implementación de una política adecuada y sostenida de control sanitario.
	        
	        
	        -	Distribuir  los cupos tarifarios 
de cortes de carnes vacunas de alta calidad asignadas anualmente por los 
Gobiernos o Grupos de Gobiernos extranjeros a nuestro País. 
	        
	        
	        -	Elaborar planes anuales de 
obras de Infraestructura para el desarrollo ganadero, comunicar, en tiempo y 
forma, al Poder Ejecutivo Nacional para su inclusión en la Ley de Presupuesto 
Nacional, recepcionar los fondos y transferirlos a las autoridades de aplicación 
locales para la ejecución de las obras aprobadas.
	        
	        
	        Artículo 7°- La Comisión distribuirá los 
cupos asignados en forma automática a cada una de las organizaciones 
encargadas de dicha actividad, según el rodeo total de cada una de las Provincias 
en las que este establecidad,  ellas en relación con el rodeo total del País de 
acuerdo a los datos que surjan de las últimas vacunaciones antiaftosa 
proporcionadas por el SENASA.
	        
	        
	        Artículo 8°- Las decisiones serán 
tomadas por la Comisión Federal de Ganadería por mayoría de votos del total de 
sus integrantes. Dichas decisiones serán ejecutadas por el Ministerio de 
Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.
	        
	        
	        Articulo 9º- Un representante de la 
Comisión Federal de Ganadería dará fehaciente notificación a todas las provincias 
para que éstas adhieran por ley a la misma y designen sus representantes. 
	        
	        
	        Artículo 10°- La Comisión Federal de 
Ganadería se reunirá, como mínimo, cada 15 días hábiles
	        
	        
	        Articulo 11° - El Poder Ejecutivo 
Nacional deberá reglamentar la Presente Ley a los 90 días de promulgada la 
presente. 
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        La necesidad de generar políticas de 
mediano y largo plazo en nuestro País, nos motiva a proponer esta iniciativa. 
Mediante el presente proyecto de ley buscamos aportar una solución al problema 
ganadero, tendientes a lograr un mayor stock ganadero y mejorar la oferta de 
carnes rojas, que permita abastecer el mercado local e incrementar la renta 
nacional, a través de una mayor exportación, de un producto tradicional con 
ventajas en el mercado internacional.
	        
	        
	        En el último tiempo el stock vacuno 
ha disminuido por diferentes factores. Algunos de ellos han sido climáticos y otros 
han sido generados por las políticas implementadas por el Gobierno Nacional, y 
hasta en algunos casos directamente la inacción. 
	        
	        
	        Hemos enfrentado un corrimiento de 
las zonas tradicionales de producción ganadera, frente a la mayor demanda de 
tierras fértiles aptas para la producción agraria y una pérdida de competitividad 
respecto de ésta. En estos casos, se agravó el cuadro ganadero produciéndose en 
muchos casos, la liquidación del stock ganadero. 
	        
	        
	        Según informe de la 
Cámara de la Industria y el Comercio de la Carne de la República 
Argentina (Ciccra), en el año 2010 las exportaciones de carne vacuna 
descendieron a un nivel de 191.759 toneladas, un 54,3% menos que en 
2009, como consecuencia de la restricción de oferta existente en el nivel 
doméstico, generada fundamentalmente por una política nacional 
sistemáticamente antiganadera.
	        
	        
	        En 2010 se habían exportado 
menores volúmenes de todos los cortes, con excepción de los cortes Hilton, que 
habían bajado en 2009 a raíz de la demora del reparto de la cuota. 
	        
	        
	        Así, las exportaciones de cortes 
congelados y frescos extra Hilton retrocedieron un 61,1%, y las de carnes 
procesadas, un 28,9%, mientras que las exportaciones de Cuota Hilton crecieron 
un 14 por ciento.
	        
	        
	        Con respecto a los ingresos por 
exportaciones también experimentaron una caída en 2010: fueron de 1373 
millones de dólares, un descenso del 26,4% respecto de 2009.
	        
	        
	        Además, el informe resaltó la fuerte 
caída de la faena. Según las estadísticas, alcanzó 11,81 millones de cabezas.
	        
	        
	        Mientras tanto, nuestros socios en el 
MERCOSUR, han logrado aumentar el número de cabezas, fruto de políticas 
acordes que les han dado resultados altamente positivos. Así Brasil y Uruguay han 
aumentando considerablemente su stock ganadero, en un plazo aproximado de 10 
años, desplazándonos del lugar de privilegio que ocupábamos en el mercado 
mundial de comercialización vacuno.  
	        
	        
	        A este panorama se le suman las 
decisiones del Gobierno Nacional, particularmente del Secretario de Comercio 
Interior Guillermo Moreno, de restringir las exportaciones de determinados cortes 
de carne vacuna. Esto también se corrobora con el incumplimiento en tiempo y 
forma de la Cuota Hilton, cuota que la Argentina cumple desde siempre. 
	        
	        
	        Otras de los puntos fuertes de este 
proyecto es la elaboración de un plan ganadero, que  busca dictar medidas para 
generar aumento de preñez, aumento de vida de la vaca madre y reestructuración 
de la industria frigorífica entre otras cosas. Por otra parte, se quiere apuntar a la 
elaboración de planes anuales de obras de Infraestructura.
	        
	        
	        Ante ese panorama, se hace 
imprescindible trabajar en una política de largo plazo -y no meramente coyuntural-
, que permita el fortalecimiento de un sector con grandes perspectivas a nivel 
mercados externos, que además cuenta con enormes ventajas comparativas 
respecto de nuestros competidores y que, asociado al resto de la cadena 
productiva, le también le permitiría fortalecer el empleo, dar mayor valor agregado 
al producto y generar divisas genuinas para el País.
	        
	        
	        Por lo expuesto, solicito la aprobación 
del presente Proyecto de Ley.
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| GRIBAUDO, CHRISTIAN ALEJANDRO | BUENOS AIRES | PRO | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| AGRICULTURA Y GANADERIA (Primera Competencia) | 
| ECONOMIA | 
| PRESUPUESTO Y HACIENDA |