ECONOMIA
Comisión Permanente 
													
Of. Administrativa:  Piso P03  Oficina 306 
Jueves 11.30hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2353 Internos 2353
ceconomia@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 2614-D-2008
Sumario: SOLICITAR AL PODER EJECUTIVO DISPONGA LA PRONTA HABILITACION ADUANERA PARA TODO TIPO DE CATEGORIAS DEL PASO INTERNACIONAL PICHACHEN Y EL ESTABLECIMIENTO DE UN PUESTO PERMANENTE DE ADUANA ARGENTINA.
Fecha: 23/05/2008
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 51
	        Solicitar al Poder 
Ejecutivo Nacional que, a través de los organismos que 
correspondan, y en función de su relevancia para las 
economías regionales, gestione la pronta habilitación 
aduanera para todo tipo de categorías del Paso Internacional 
Pichachén y el establecimiento de un puesto permanente de 
Aduana Argentina.
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        El Paso Pichachén, 
ubicado a 60 km de El Cholar, en la Provincia del Neuquén, 
comunica la zona norte de la Patagonia con la Octava Región 
de Chile. A partir de la firma del Acuerdo Complementario al 
Acuerdo sobre Coordinación de Apertura y Cierre de Pasos 
Fronterizos, suscripto entre los Gobiernos de las Repúblicas de 
Argentina y Chile en Agosto de 1997, este paso internacional 
obtuvo la categoría de "permanente".
	        
	        
	        Esta conexión entre 
ambos países es transitada desde hace más de doscientos años 
por pobladores tanto argentinos como chilenos en busca de 
intercambios sociales y comerciales.
	        
	        
	        En la actualidad, y 
desde su habilitación oficial en enero de 1998, Pichachén se 
encuentra únicamente habilitado para tránsito turístico y 
permanece abierto durante la temporada estival. Por las 
características de sus caminos, el Paso es transitable con  
vehículos altos, del tipo 4x4. Por esta razón, desde la Provincia 
del Neuquén se han realizado obras para la mejora de los 
caminos y se gestionan y esperan los fondos por parte del 
Gobierno Nacional, en concordancia con la relevancia que el 
paso reviste para la integración de nuestras fronteras.
	        
	        
	        La habilitación 
total y la pronta realización de las obras de infraestructura 
necesarias, complementariamente a las que se realizarán en 
territorio chileno, constituyen un paso previo necesario para la 
priorización de este Paso, hecho que redundará en importantes 
beneficios para la región, impulsando el desarrollo, 
fomentando las posibilidades comerciales y fortaleciendo el ya 
presente proceso de integración social con Chile. 
	        
	        
	        Las poblaciones 
directamente afectadas a un lado y otro del límite fronterizo 
han planteado sus necesidades de contar con una ampliación 
de la habilitación existente mediante los mas diversos 
mecanismos, ya sea en forma directa o través de sus 
representantes. Tanto la Provincia del Neuquén, como los 
municipios involucrados, han expuesto a los organismos 
correspondientes los diferentes estudios y las obras ya 
realizadas por parte de los gobiernos locales, en orden de 
brindar el sustento necesario a la solicitud de completar las 
obras pendientes. Asimismo, desde el Congreso Nacional fueron 
presentados proyectos en concordancia con estos objetivos.
	        
	        
	        Es dable destacar 
que, desde el Gobierno de Chile, el Paso Pichachén se encuentra 
ya habilitado para todo tipo de categorías. El interés chileno se 
destaca en solicitudes efectuadas por dicho país 
principalmente en torno a tres cuestiones:
	        
	        
	        a)
	Construcción de caminos de acceso tanto en territorio 
argentino como chileno.
	        
	        
	        b)	Ampliación 
de la habilitación otorgada por Argentina.
	        
	        
	        c)
	Asentamiento de controles fronterizos.
	        
	        
	        Por supuesto, y de 
manera correspondiente a lo pautado en los diversos acuerdos 
suscriptos entre ambos Estados, esta acción por parte del país 
vecino requiere una reciprocidad en las políticas de 
Argentina.
	        
	        
	        La ampliación de la 
resolución vigente implicaría la habilitación aduanera para 
todo tipo de categorías, entre ellas turismo, TVF (tránsito 
vecinal fronterizo) y trasporte de cargas. Sólo de esta forma, se 
estarán unificando los criterios utilizados y equiparando las 
características del Paso Internacional Pichachén a un lado y 
otro de la frontera.  
	        
	        
	        Una mayor 
transitabilidad del Paso, con la correspondiente consecuencia 
de incremento en el nivel de integración con esta zona de Chile, 
cobra mayor relevancia si tomamos en cuenta que la Octava 
Región de Chile, con alrededor de dos millones de habitantes, 
es la tercera en población del país trasandino y que, además, 
en ella se encuentran los puertos de Concepción y Talcahuano, 
de acceso directo para la exportación de productos hacia los 
mercados del sudeste asiático. 
	        
	        
	        A través de un 
tránsito fluido y permanente mediante el Paso Pichachén, se 
logrará conectar el norte de Neuquén (y por su intermedio otras 
regiones cercanas) con importantes ciudades chilenas como Los 
Angeles y Concepción, hecho que redundará en significativos 
beneficios para el desarrollo de las economías regionales.
	        
	        
	        Además, de acuerdo 
a la diferenciación de productos típicos, ambas regiones 
vinculadas resultan en este aspecto complementarias. En 
beneficio argentino, además del intercambio local, se cuenta 
con la posibilidad de exportar petróleo, minerales, y productos 
derivados de la ganadería, entre otros.
	        
	        
	        Por otra parte, con 
este proyecto solicitamos también el asentamiento permanente 
de la Aduana Argentina en el Paso. Este hecho resultará 
necesario para responder a la ampliación de la habilitación 
aduanera que ya está siendo gestionada en el organismo 
pertinente y sobre la que solicitamos una pronta resolución. 
Asimismo, ello permitirá que Gendarmería Argentina, que 
hasta el momento cumple el rol de aduana en el Paso, pueda 
disponer de sus recursos en orden a sus propios y naturales 
objetivos.
	        
	        
	        Por las razones 
expuestas precedentemente, solicito la aprobación del presente 
proyecto.
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| BRILLO, JOSE RICARDO | NEUQUEN | MOV POP NEUQUINO | 
| ACUÑA, HUGO RODOLFO | NEUQUEN | MOV POP NEUQUINO | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| ECONOMIA (Primera Competencia) |