ECONOMIA
Comisión Permanente 
													
Of. Administrativa:  Piso P03  Oficina 306 
Jueves 11.30hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2353 Internos 2353
ceconomia@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE LEY
Expediente: 6667-D-2012
Sumario: CREACION DE UNA ADUANA CON ASIENTO EN LA CIUDAD DE RAFAELA, DEPARTAMENTO CASTELLANOS, PROVINCIA DE SANTA FE.
Fecha: 20/09/2012
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 129
	        ARTÍCULO 1°.- Créase 
una aduana con asiento en la Ciudad de Rafaela, Departamento 
Castellanos, Provincia de Santa Fe.
	        
	        
	        ARTÍCULO 2°.- La 
Administración Federal de Ingresos Públicos establecerá la clase, 
naturaleza e importancia de las operaciones, regimenes y 
destinaciones que puedan cumplirse en la misma  conforme a lo 
establecido en el Código Aduanero (Ley 22.415 y sus modificaciones). 
	        
	        
	         ARTÍCULO 3°.- El gasto 
que demande el cumplimiento de lo dispuesto en la presente ley será 
atendido con créditos presupuestarios que asignen a la Dirección 
General de Aduanas. 
	        
	        
	        ARTÍCULO4°.-
Comuníquese al Poder Ejecutivo. 
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	                                        En  el año 2008 fue 
instalada la Zona primaria Aduanera en el Parque de Actividades Económicas  
(P.A.E.R.), situado sobre la ruta nacional 34 a la altura de la ciudad de Rafaela, 
Provincia de Santa Fe, dichos terrenos fueron cedidos en comodato por la 
Municipalidad de Rafaela a la AFIP 
	        
	        
	                                        La instalación de la 
Zona Primaria  Aduanera tuvo como antecedentes la habilitación del Resguardo 
Jurisdiccional de Registro en la Ciudad de Rafaela -también  llamado Resguardo 
Aduanero que funcionó inicialmente en la sede del Centro Comercial e Industrial 
del Departamento Castellanos y respondió a la política de descentralización de la 
Dirección General de Aduanas (DGA) basada en la apertura de dependencias 
aduaneras en ciudades que registren un considerado volumen exportador. De esta 
forma, en esta primera etapa y a partir de la creación del Resguardo Aduanero 
Jurisdicción Rafaela, las empresas de la región que actuaban en comercio exterior 
pudieron realizar sus operaciones directamente en la ciudad de Rafaela, 
disminuyendo los costos y agilizando su operatoria. La creación de la Zona 
Primaria Aduanera generó un fuerte impulso del perfil exportador de la región, 
otorgando a las empresas, notables ventajas en materia de tiempo y costos en las 
operaciones de importación y exportación.  Estos servicios de logística integral; 
coordinación de carga internacional; comercialización con marca propia de 
identidad regional para los sectores agroalimentarios, textiles, metal mecánico, 
plásticos, tecnológicos; despachos aduaneros y supervisión de procesos de 
importación y exportación; se complementaron con las políticas de promoción, 
ampliación y adquisición de terrenos e infraestructura tendientes a la radicación 
industrial atendiendo a la preservación del medio ambiente y al acceso de 
servicios comunes. 		
	        
	        
	        Cabe destacar que desde entonces, 
estas operatorias fueron incrementándose en forma constante, convirtiéndose en 
un servicio estratégico para el empresariado local y de la región.
	        
	        
	                                                     La 
provincia de Santa Fe es la segunda provincia exportadora del país y representa el 
centro neurálgico del complejo agroalimentario exportador argentino y de aquellos 
sectores clave como el petroquímico,  el metalmecánico, el automotriz y el 
siderúrgico.
	        
	        
	                                                        En este 
contexto, la economía de la región centro oeste de la provincia  de Santa Fe, con 
centro en la ciudad de Rafaela  se distingue por un alto índice de diversificación de 
la producción,  principalmente sobre un sólido entramado  PYME  agroindustrial. 
En ese sentido,  se observa que los bienes exportados desde Rafaela son 
alimentos y lácteos,  autopartes y el resto productos varios, siendo los principales 
destinos Brasil, Argelia, USA, Alemania, Paraguay, China y Japón entre otros 
destinos. 
	        
	        
	         				  La ciudad de 
Rafaela es reconocida por su cultura exportadora y por su política de 
diversificación de destinos. Ello en tanto que, desde los diversos sectores públicos 
y privados se ha trabajado en forma
	        
	        
	                                                     En el 
proceso competitivo el componente del comercio exterior logístico representa uno 
de los factores fundamentales de desarrollo, centrándose en una extensa red de 
aduanas -convertidas en centros neurálgicos- que concentran diversas funciones y 
servicios especializados, de almacenamiento, de carga y despacho, de registro, de 
transporte. Estos centros aduaneros representan para las empresas regionales 
una excelente herramienta para su gestion.
	        
	        
	                                                      La política 
de descentralización aduanera acercando sus servicios  a las necesidades 
regionales ha impactado positivamente en las PYMES que pudieron optimizar su 
inserción en los mercados internacionales.
	        
	        
	                                                      En lo 
expuesto anteriormente, subyace la importancia política, económica y socio-
cultural de contar con una aduana con asiento en la ciudad de Rafaela;  a fin de 
profundizar un proceso productivo federal, con una fuerte presencia de nuestros 
productores locales y regionales
	        
	        
	        				  Es preciso 
consignar que el presente Proyecto se encuentra inspirado y recoge las 
aspiraciones productivas y comerciales de una amplia región, que en todo 
momento han señalado la necesidad de potenciar el desarrollo local de las 
exportaciones en la región. 
	        
	        
	         				Por las razones 
expuestas, y considerando las atribuciones conferidas a este H. Congreso 
mediante el Art. 75, inciso 10 de nuestra Constitución Nacional, solicito de mis 
pares la consideración del presente Proyecto de Ley.
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| PEROTTI, OMAR ANGEL | SANTA FE | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| ROSSI, AGUSTIN OSCAR | SANTA FE | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| FORCONI, JUAN CARLOS | SANTA FE | SANTA FE EN MOVIMIENTO | 
| SIMONCINI, SILVIA ROSA | SANTA FE | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| ARENA, CELIA ISABEL | SANTA FE | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| GIACCONE, CLAUDIA ALEJANDRA | SANTA FE | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| ECONOMIA (Primera Competencia) | 
| PRESUPUESTO Y HACIENDA | 
 Trámite 
 
							| Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado | 
|---|---|---|---|
| Diputados | SOLICITUD DE SER COFIRMANTE DE LA DIPUTADA GIACCONE (A SUS ANTECEDENTES) | ||
| Diputados | REPRODUCIDO POR EXPEDIENTE 1586-D-14 |