MERCOSUR
Comisión Permanente 
													
Of. Administrativa:  Piso P04  Oficina 424 
Jefe LIC. REY YANINA
Miércoles 11.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2419 Internos 2419
cmercosur@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE DECLARACION
Expediente: 1952-D-2007
Sumario: SOLICITAR AL PODER EJECUTIVO DISPONGA EFECTUAR LA DISTRIBUCION DE LOS CUPOS PARA LA PRESENTACION DE PROYECTOS DEL PROGRAMA DE DESARROLLO DE LA COMPETITIVIDAD DEL "FONDO PARA LA CONVERGENCIA ESTRUCTURAL DEL MERCOSUR".
Fecha: 03/05/2007
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 42
	        Que vería con agrado que el Poder 
Ejecutivo Nacional,  a través de los organismos que estime corresponder, efectúe 
la distribución de los cupos para la presentación de proyectos del Programa de 
Desarrollo de la Competitividad del Fondo para la Convergencia Estructural del 
MERCOSUR (FOCEM), otorgando prioridad a las  Provincias del Norte Grande 
Argentino, a los efectos contribuir a la concreción de proyectos de reconversión 
productiva y laboral que faciliten la creación de comercio intra MERCOSUR y de 
proyectos de integración de cadenas productivas y de investigación y desarrollo 
de nuevos productos y procesos productivos.
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        El 19 de Julio del año 2005,  el 
Consejo de Mercado Común, máxima autoridad del
	        
	        
	        MERCOSUR, aprueba la Decisión 
CMC 18/05 que dispone la creación del Fondo para la Convergencia Estructural 
del MERCOSUR (FOCEM), con el objeto prioritario de atenuar y disminuir las 
condiciones de asimetría existentes entre las diferentes regiones del MERCOSUR 
y así garantizar que los beneficios resultantes de la ampliación de los mercados 
sean plenamente aprovechados.
	        
	        
	        El FOCEM opera en el ámbito de la 
Secretaría del MERCOSUR y está destinado a
	        
	        
	        financiar proyectos que favorezcan el 
crecimiento de las regiones menos desarrolladas del mencionado bloque 
económico.
	        
	        
	        En Diciembre del año 2005, el Consejo 
de Mercado Común aprueba la Decisión CMC 24/05 que reglamenta los aspectos 
básicos del funcionamiento del FOCEM, estableciendo que ambas decisiones 
deben ser ratificadas por los órganos legislativos de cada país.
	        
	        
	        Con ese objeto, este H. Congreso de 
la Nación, sanciona el día 27 de Septiembre de 2006, la Ley Nro. 26.147,  
mediante la cual se incorpora al ordenamiento jurídico nacional, a los efectos 
previstos en el artículo 40 del Protocolo de Ouro Preto, la Decisión del Consejo 
del Mercado Común del MERCOSUR Nº 18/05 sobre INTEGRACION Y 
FUNCIONAMIENTO DEL FONDO PARA LA CONVERGENCIA ESTRUCTURAL 
Y FORTALECIMIENTO DE LA ESTRUCTURA INSTITUCIONAL DEL 
MERCOSUR.
	        
	        
	        El FOCEM,  se crea con una vigencia 
de diez años con los objetivos de financiar programas para promover la 
convergencia estructural; desarrollar la competitividad; promover la cohesión 
social, en particular de las economías menores y regiones menos desarrolladas, y 
apoyar el funcionamiento de la estructura institucional y el fortalecimiento del 
proceso de integración.
	        
	        
	        En base a tales objetivos se crean 
cuatro Programas: 
	        
	        
	        I. Programa de Convergencia 
Estructural
	        
	        
	        II. Programa de Desarrollo de la 
Competitividad
	        
	        
	        III. Programa de Cohesión Social
	        
	        
	        IV. Programa de Fortalecimiento de la 
Estructura Institucional y del Proceso de Integración.
	        
	        
	        Los proyectos del Programa I deberán 
contribuir al desarrollo y ajuste estructural de las economías menores y regiones 
menos desarrolladas, incluyendo el mejoramiento de los sistemas de integración 
fronteriza y de los sistemas de comunicación en general.
	        
	        
	        Los proyectos del Programa II deberán 
contribuir a la competitividad en el ámbito del MERCOSUR, incluyendo procesos 
de reconversión productiva y laboral que faciliten la creación de comercio intra 
MERCOSUR, y proyectos de integración de cadenas productivas y de 
fortalecimiento de la institucionalidad pública y privada en los aspectos vinculados 
a la calidad de la producción (estándares técnicos, certificación, evaluación de la 
conformidad, sanidad animal y vegetal, etc.); así como a la investigación y 
desarrollo de nuevos productos y procesos productivos.
	        
	        
	        Los proyectos del Programa III 
deberán contribuir al desarrollo social, en particular, en las zonas de frontera, y 
podrán incluir proyectos de interés comunitario en áreas de la salud humana, la 
reducción de la pobreza y el desempleo.
	        
	        
	        Los proyectos del Programa IV 
deberán atender la mejora de la estructura institucional del MERCOSUR y su 
eventual desarrollo. Una vez cumplidos los objetivos de los proyectos, las 
estructuras y actividades que pudieran resultar, serán financiadas en partes 
iguales por los Estados Partes.
	        
	        
	        Se establece que el el FOCEM se 
integrará con aportes anuales de los Estados Partes, efectuados en cuotas 
semestrales, teniendo el  carácter de contribuciones no reembolsables, pudiendo, 
no obstante ello, considerarse alternativas para la concesión de préstamos 
reembolsables.
	        
	        
	        El monto total anual del aporte de los 
Estados Partes al FOCEM será de cien millones de dólares y será integrado 
conforme a los siguientes porcentajes, que han sido establecidos teniendo en 
cuenta la media histórica del PBI del MERCOSUR:
	        
	        
	        • Argentina: 27%
	        
	        
	        • Brasil: 70%
	        
	        
	        • Paraguay: 1%
	        
	        
	        • Uruguay: 2%
	        
	        
	        No obstante ello, se estipula que el 
FOCEM podrá recibir aportes provenientes de terceros países, instituciones u 
organismos internacionales para el desarrollo de proyectos.
	        
	        
	        Los Recursos destinados al 
financiamiento de los proyectos de los Programas I, II y III, se distribuirán entre los 
Estados Partes, de acuerdo con los y siguientes porcentajes:
	        
	        
	        • A los proyectos presentados por 
Paraguay: 48%
	        
	        
	        • A los proyectos presentados por 
Uruguay: 32%
	        
	        
	        • A los proyectos presentados por 
Argentina: 10%
	        
	        
	        • A los proyectos presentados por 
Brasil: 10%
	        
	        
	        Los recursos no asignados durante 
cada año presupuestario se sumarán a los recursos del año siguiente, y serán 
distribuidos de igual forma a la explicitada en el párrafo anterior.
	        
	        
	        Por lo expuesto, los abajo firmantes 
propiciamos que el Poder Ejecutivo Nacional,  efectúe la distribución de los cupos 
para la presentación de proyectos del Programa de Desarrollo de la 
Competitividad del Fondo para la Convergencia Estructural del MERCOSUR 
(FOCEM), otorgando prioridad a las  Provincias del Norte Grande Argentino, a los 
efectos contribuir a la concreción de proyectos de reconversión productiva y 
laboral que faciliten la creación de comercio intra MERCOSUR y de proyectos de 
integración de cadenas productivas y de investigación y desarrollo de nuevos 
productos y procesos productivos.
	        
	        
	        Ello así, en consonancia con los 
fundamentos de la creación de los programas respectivos,  que justamente se 
establecen para asegurar la consolidación del proceso de convergencia hacia el 
Mercado Común, impulsando el proceso de integración y reforzando el principio 
de solidaridad; resultando prioritario desarrollar acciones destinadas a promover la 
competitividad de los Estados Partes y la convergencia estructural, resaltando que 
los beneficios resultantes de la ampliación de los mercados no podrán ser 
plenamente aprovechados por las economías menores, mientras subsistan 
marcadas condiciones de asimetría.
	        
	        
	        Por ello, entendemos que la prioridad 
dentro de los Estados Partes, debe ser otorgada,  justamente, a la Provincias que, 
en el caso de nuestro país, padecen los índices de medición económicos y 
sociales más desfavorables, como son las del Norte Grande Argentino, poniendo 
de relieve la asimetría existente, en este caso no entre los países que conforman 
el bloque, sino dentro de los mismos.
	        
	        
	        Además, resulta evidente que el 
territorio del norte de nuestro país, por su ubicación geográfica privilegiada 
limitante con casi todos los países del bloque (a excepción de Uruguay), debe ser 
el destinatario de la mayoría  de los programas cuyo objeto sea mejorar,  entre 
otros aspectos,  la infraestructura de transportes y caminos y  los sistemas de 
integración fronteriza y de comunicación en general.  
	        
	        
	        Es por todo lo expuesto y por las 
ampliaciones que serán vertidas en el Recinto de Sesiones durante el tratamiento 
en particular, que se solicita a los  Sres. y Sras. Diputados/as a acompañar con su 
apoyo el texto de la declaración que se anexa a los presentes fundamentos.   
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| SNOPEK, CARLOS DANIEL | JUJUY | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| DAZA, HECTOR RUBEN | JUJUY | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| URTUBEY, JUAN MANUEL | SALTA | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| MOISES, MARIA CAROLINA | JUJUY | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| MERCOSUR (Primera Competencia) | 
Trámite en comisión(Cámara de Diputados)
					| Fecha | Movimiento | Resultado | 
|---|---|---|
| 24/05/2007 | DICTAMEN | Aprobado por unanimidad sin modificaciones | 
Dictamen
					| Cámara | Dictamen | Texto | Fecha | 
|---|---|---|---|
| Diputados | Orden del Dia 2404/2007 | 15/06/2007 | 
 Trámite 
 
							| Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado | 
|---|---|---|---|
| Diputados | CONSIDERACION Y APROBACION | APROBADO | |
| Diputados | CONTESTACION DEL PODER EJECUTIVO NACIONAL - JEFE DE GABINETE DE MINISTROS - GIRADO A LA COMISION RESPECTIVA |