MERCOSUR
Comisión Permanente 
													
Of. Administrativa:  Piso P04  Oficina 424 
Jefe LIC. REY YANINA
Miércoles 11.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2419 Internos 2419
cmercosur@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE DECLARACION
Expediente: 2462-D-2009
Sumario: EXPRESAR BENEPLACITO POR EL ACUERDO POLITICO ARRIBADO EN LA "IV SESION ESPECIAL DEL PARLAMENTO DEL MERCOSUR", DONDE SE APROBO EL CRITERIO DE REPRESENTACION CIUDADANA CON PROPORCIONALIDAD ATENUADA.
Fecha: 20/05/2009
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 51
	        1. Su beneplácito por el acuerdo 
político que se alcanzó en la IV Sesión Especial del Parlamento del 
MERCOSUR en el que se aprobó el criterio de representación ciudadana con 
proporcionalidad atenuada y se acordó la ampliación y consolidación de las 
competencias parlamentarias.
	        
	        
	        2. Su acompañamiento a la 
ampliación de las capacidades legislativas del Parlamento del MERCOSUR, 
con el fin de incrementar la participación parlamentaria y ciudadana en la toma 
de decisiones regionales, condición fundamental para la  implementación de 
políticas que beneficien a nuestros pueblos, como parte del proceso de 
fortalecimiento y construcción institucional de la unidad regional. 
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        La incorporación del criterio de 
representación ciudadana con proporcionalidad atenuada consagra el proceso 
de integración de los países que integran el MERCOSUR y supone un salto de 
calidad institucional y mayor democratización que asegurarán la cooperación 
de la comunidad regional e internacional.
	        
	        
	        La Unión Europea, al igual que 
otros bloques regionales, han incorporado el procedimiento participativo de sus 
ciudadanos para la elección de sus miembros parlamentarios, por lo cual el 
acuerdo alcanzado en Asunción en Abril del corriente año sigue los 
lineamientos más avanzados en materia de representación  y calidad 
institucional.
	        
	        
	        La participación ciudadana es un 
requisito fundamental en el proceso de democratización regional, internacional 
y global, puesto que el alcance de mayores niveles de participación en la toma 
de decisiones  acerca a la ciudadanía al proceso integrador.
	        
	        
	        En un mundo global como el actual 
aparece una serie de problemas de escala transnacional, relacionados con la 
globalización de los procesos sociales, que no encuentran respuestas 
apropiadas ni organismos capaces de darles solución, por lo cual debemos 
fortalecer las diferentes instancias y los distintos órganos que componen el 
MERCOSUR y dotarlos de la capacidad necesaria para encontrar respuestas 
eficaces a los problemas complejos que trae consigo la globalización. Para 
ello, debemos pensar en términos democráticos.
	        
	        
	        Asimismo, debe considerarse que 
el establecimiento de un criterio que determine la futura proporcionalidad 
parlamentaria significa también la profundización de la integración política del 
Bloque y genera, a su vez, un mayor compromiso de los pueblos con la 
región.
	        
	        
	        El fortalecimiento de los lazos 
culturales entre los países de la región, producto de la activa participación 
ciudadana en las decisiones, dotará a los pueblos de una mayor identidad con 
el MERCOSUR, fortaleciéndose las identidades culturales regionales al mismo 
tiempo que se reconocerán las diversidades nacionales.
	        
	        
	        Es preciso que el MERCOSUR 
consolide un Parlamento que cuente con legitimidad, representación y 
adecuadas competencias para afianzar su rol legislativo y de articulador de los 
intereses de los pueblos de la región. Está claro, Señor Presidente, que el 
establecimiento de tal institución sería un paso decisivo en la consolidación 
democrática del Bloque. 
	        
	        
	        La creación de instituciones 
supranacionales debe ser acompañada de la dotación de mayores 
capacidades de acción y toma de decisiones de manera tal que contribuyan a 
la superación de las asimetrías entre los Estados Parte y sus ciudadanos, por 
lo cual debemos apoyar la ampliación de las capacidades legislativas del 
Parlamento del MERCOSUR.
	        
	        
	        Únicamente un órgano legislativo 
que sea elegido por los pueblos de la región y que tenga la potestad de legislar 
en cuestiones de materia supranacional tendientes a la cooperación entre las 
naciones y la prosperidad de sus ciudadanos, podrá consolidar un proceso de 
integración en el que no pueden quedar ajenos el análisis, la discusión y las 
propuestas de los actores políticos y de la sociedad civil.
	        
	        
	        Por las razones expuestas, señor 
Presidente, solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto.
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| IGLESIAS, FERNANDO ADOLFO | CIUDAD de BUENOS AIRES | COALICION CIVICA - ARI - GEN - UPT | 
| CIGOGNA, LUIS FRANCISCO JORGE | BUENOS AIRES | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| GARCIA, IRMA ADRIANA | LA PAMPA | UNION PERONISTA | 
| KATZ, DANIEL | BUENOS AIRES | CONSENSO FEDERAL | 
| MORANTE, ANTONIO ARNALDO MARIA | CHACO | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| PINEDO, FEDERICO | CIUDAD de BUENOS AIRES | PRO | 
| RAIMUNDI, CARLOS | BUENOS AIRES | SOLIDARIDAD E IGUALDAD (SI) - ARI (T.D.F.) | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| MERCOSUR (Primera Competencia) |