MERCOSUR
Comisión Permanente 
													
Of. Administrativa:  Piso P04  Oficina 424 
Jefe LIC. REY YANINA
Miércoles 11.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2419 Internos 2419
cmercosur@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 5833-D-2008
Sumario: EXPRESAR BENEPLACITO POR LA JORNADA DE CAPACITACION "EL GUARANI EN EL AULA. EL GUARANI, IDIOMA OFICIAL DEL MERCOSUR", A REALIZARSE EL DIA 25 DE OCTUBRE DE 2008 EN ITUZAINGO, PROVINCIA DE CORRIENTES.
Fecha: 15/10/2008
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 143
	        	Expresar beneplácito por la 
realización de la Jornada de Capacitación "El Guaraní en el Aula. El guaraní, 
idioma oficial del MERCOSUR", a realizarse el 25 de octubre en la escuela 
Ituzaingó Nº 966, en la Ciudad de Ituzaingó, Provincia de Corrientes
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        El 25 de octubre en Ituzaingó, 
Provincia de Corrientes,  se llevará a delante una jornada de verdadera integración regional 
desde la perspectiva cultural y de reflexión sobre el reconocimiento institucional de la 
lengua precolombina guaraní.  Se realiza la Jornada de Capacitación "El Guaraní en el 
aula. El Guaraní idioma oficial del MERCOSUR".
	        
	        
	        Esta iniciativa integra a un grupo de referentes 
culturales y eruditos de la lengua guaraní como Jorge Román Gómez y el investigador 
Miguel López Breard de la costa correntina con el Ateneo de Lengua y Cultura Guaraní, 
organización no gubernamental que impulsa fuertemente la jerarquización del estatus 
jurídico de nuestra lengua materna desde la hermana República del Paraguay
	        
	        
	        Como referencia clara de los propósitos de 
integración sostenida en una antigua tradición cultural de intercambio y reciprocidad 
referenciada en la matriz de identificación de valores y visiones de los pueblos originarios 
del Nordeste, las Jornadas  se inician con el Himno Nacional Argentino y el Himno 
Nacional Paraguayo.
	        
	        
	        La organización temática de esta iniciativa 
consta de cuatro foros conferencias con sendos momentos de debate y devolución de los 
asistentes. Los temas a tratarse son:
	        
	        
	        -	La importancia de la incorporación 
del Guaraní como lengua oficial junto al Español y el Portugués en  el 
MERCOSUR
	        
	        
	        -	Producción de proyectos para 
enriquecer la funcionalidad de la lengua y el interés.
	        
	        
	        -	Metodología de enseñanza
	        
	        
	        -	La incorporación de la lengua 
guaraní en el ámbito escolar y la necesidad de su  funcionalidad
	        
	        
	        La Jornada es libre y gratuita y se 
enrola en un vigoroso movimiento de revitalización de la lengua guaraní que vive 
la región toda. Los referentes que ofrecerán las conferencias cuentan con vastos 
antecedentes en la materia. Ellos son:  David Galeano Olivera - Profesor, 
Licenciado y Magíster en Lengua y Cultura Guarani. Docente universitario. Escritor 
bilingüe. Traductor público-, Paublino Carlos Ferreira- Profesor, Licenciado y 
Magíster en Lengua y Cultura Guarani. Docente universitario. Escritor 	bilingüe. 
Traductor público-, Modesto Romero Cueto- Profesor, Licenciado y Magíster en 
Lengua y Cultura Guarani. Docente universitario. Escritor bilingüe. Traductor 
público- y  Jorge Román Gómez -Docente, profesor de música en la Escuela Ituzaingó 
Nª 966, administrador del sitio de lengua guarani en el sitio www.educar.org/kunumi, 
declarado de Interés Municipal en la Ciudad de Ituzaingó -Corrientes-.
	        
	        
	        Sr Presidente, los procesos de 
recuperación y resguardo de los bienes culturales del patrimonio intangible 
protagonizados por la ciudadanía expresan necesidades sentidas de los pueblos, y 
en el 2008, Año Internacional de las Lenguas - opaite ñe'ë ary en guaraní - con la 
propuesta de la Asamblea General de las Naciones Unidas de profundizar esfuerzos 
para fomentar el multilingüismo, la unidad y la comprensión internacional, creo 
necesario un gesto hacia esta iniciativa que reivindica la resistencia y vitalidad de 
una lengua, considerada por muchos como la más bella de las expresiones 
americanas que sobrevivieron a la barbarie de 500 años  Estas razones me 
motivan a presentar este proyecto de resolución solicitando a mis pares que me 
acompañen con la aprobación del mismo
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| GALANTINI, EDUARDO LEONEL | CORRIENTES | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| MERCOSUR (Primera Competencia) |