MERCOSUR
Comisión Permanente 
													
Of. Administrativa:  Piso P04  Oficina 424 
Jefe LIC. REY YANINA
Miércoles 11.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2419 Internos 2419
cmercosur@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 6227-D-2009
Sumario: SOLICITAR AL PODER EJECUTIVO NACIONAL DISPONGA REALIZAR LAS GESTIONES NECESARIAS PARA INCLUIR EN LA AGENDA DEL PARLAMENTO DEL MERCOSUR, LA CREACION DE UN FORO REGIONAL CON EL OBJETO DE ANALIZAR LA PROBLEMATICA DEL ANTISEMITISMO EN EL MERCOSUR.
Fecha: 15/02/2010
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 181
	        Solicitar al Poder Ejecutivo que, a través de la 
Cancillería, se incluya en la agenda del Parlamento del MERCOSUR, a la mayor brevedad 
posible, la creación de un foro regional con el objetivo de analizar la problemática del 
"antisemitismo en el Mercosur", y a su vez, para que mediante los órganos que 
correspondan dentro del Mercosur, se arbitren las medidas necesarias y pertinentes a fin de 
diseñar una herramienta que evite las manifestaciones antisemitas de los países miembros y 
adherentes del bloque. 
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        El antisemitismo es un término que hace 
referencia al prejuicio u hostilidad abierta hacia los judios como grupo generalizado. Este 
tipo de manifestaciones se dan de diferentes modalidades, desde formas de odio o 
discriminación individual, ataques de grupos, su violencia policial y estatal.
	        
	        
	        Si bien las expresiones más conocidas son a 
través del Holocausto del siglo veinte, el racismo antijudío radica en la antigüedad, algunos 
dicen en la época helenística. El odio a los judíos tiene orígenes religiosos. El cristianismo 
originario no admitía que los judíos rechazasen creer que Jesús era el Hijo de Dios. Cuando 
el cristianismo se convirtió en la religión mayoritaria en Europa, los judíos fueron 
regularmente perseguidos. Hubo períodos de tolerancia y otros de persecución. 
Acusaciones, como envenenamiento de pozos de agua, raptos de niños en las pascuas, 
iniciadores de epidemias, fueron argumentos para su persecución, fomentada muchas veces 
desde esferas del poder y diseminadas para despertar odio en la población en general. 
	        
	        
	        Expresiones tales como "si eran pobres, eran 
parásitos, sucios y piojosos", y "si eran ricos, eran usureros que adoraban el dinero y 
arruinaban a los cristianos, eran comunes.
	        
	        
	        Con el advenimiento del nazismo en Europa, 
se retomó el antiguo antisemitismo y se les añadió oscuras y lamentables teorías 
autodenominadas "científicas" que probaban la superioridad de la "raza aria" sobre "la raza 
judía".
	        
	        
	        La comparación nazi de los judíos con los 
"parásitos"  de los cuales hay que "desembarazarse" para purificar Alemania, llevó a las 
expresiones y acciones más aberrantes a un pueblo conocidas en la historia.
	        
	        
	        Es por todos conocido a que nivel de 
monstruosidades se llegaron en nombre de la pureza racial formas más exacerbadas del 
antisemitismo.
	        
	        
	        La irrupción, después de la Segunda Guerra 
Mundial, del Estado de Israel, agregó a esta histórica forma de discriminación,  un nuevo 
capítulo.
	        
	        
	        El Estado de Israel es tildado así, por sectores 
detractores de la existencia de este estado, como una nueva forma de colonialismo e 
imperialismo.
	        
	        
	        Se suma de esta manera, al antisemitismo 
religioso y racial conocidos, una modalidad nueva a la que muchos denominan 
"antisemitismo ideológico o político"
	        
	        
	        Surgen también los conceptos sionistas y 
antisionistas. Los defensores de Israel aceptan generalmente como legítimas las críticas a 
las políticas de su gobierno, siempre que sean como las efectuadas a cualquier otro 
gobierno. Pero cuando se trata de una postura antiisraelí extrema ( como negar de forma 
más o menos explícita el derecho a la existencia misma del Estado de Israel, como hace el 
antisionismo) se consideran a esta expresiones como una forma moderna de 
antisemitismo.
	        
	        
	        No obstante antisemita y antisionista no son 
sinónimos porque en primer lugar no todos los sionistas son judíos, por ejemplo el sionismo 
cristiano en iglesias protestantes estadounidenses o los drusos que son árabes que juraron 
lealtad al Estado de Israel. Asimismo, no todos los judíos son sionistas, ya que muchos 
judíos son críticos a las políticas israelíes (la agrupación judíos amigos de Palestina), o 
incluso críticos a la misma existencia de Israel (los judíos ultraortodoxos Netuirei 
Karta,)
	        
	        
	        En sus orígenes, el sionismo era una ideología 
gestada por judíos seculares ya que los ortodoxos pensaban que solo Dios podía restaurar 
Israel. De esta manera, no se puede decir que antisionismo y antisemitismo sean sinónimos, 
pues no todo sionista es judío, ni todo judío es sionista. 
	        
	        
	        Sin embargo, la mayoría de los antisemitas 
suelen utilizar el antisionismo como para canalizar su discriminación real al pueblo 
judío.
	        
	        
	        Los conceptos vertidos son probablemente 
conocidos y compartidos por muchos, pero las expresiones y acciones observadas en 
muchos líderes y dirigentes mundiales, con fuerte sesgo discriminatorio y antisemita, nos 
preocupan y alarman.
	        
	        
	        Los enunciados vertidos por  políticos de 
algunos países árabes son deplorables y merecen el rechazo más unánime y firme condena 
de la comunidad internacional, si bien encierran un antisemitismo absoluto y 
fundamentalista, responden a una dinámica de un conflicto de intereses y geopolíticos 
puntuales.
	        
	        
	        Pero los conceptos y posturas que más nos 
alarman son los escuchados por dirigente locales y regionales, que vuelcan un sentimiento 
antisemita profundo contrario al  respeto por los derechos humanos sin discriminaciones 
que deben reinar en una convivencia en paz y armonía  entre los Estados.
	        
	        
	        Todo esto no es mas que el viejo 
antisemitismo, limitado después del Holocausto fundamentalmente al uso doméstico, que 
para que vuelva a ganar la plaza pública se debe canalizar vía la política.
	        
	        
	        Este diagnóstico ofrece la base ideológica y 
sentimental de dos nuevos tipos de antisemitismo: uno islámico y violento, y otro 
occidental que lo legitima.
	        
	        
	        El más resistente virus del odio en la historia 
de la humanidad, el antisemitismo, está despertando nuevamente a través de una ola de 
violencia antijudía, doméstica y estatal, disfrazada de antisionismo. Esta peligrosa 
manifestación de xenofobia se la denomina "nuevo antisemitismo"
	        
	        
	        Sinagogas, escuelas y otras instituciones de de 
las comunidades hebreas han sido incendiadas, cementerios profanados, miembros de ese 
credo abusados físico y verbalmente. Un museo del Holocausto quemado en Indiana, veinte 
tumbas profanadas en el cementerio judío de Sante Fé, un rabino acuchillado en Paris, dos 
sinagogas bombardeadas en Estambul, son algunas muestras del creciente antisemitismo 
que se observa últimamente.
	        
	        
	        A estos hechos podemos agregar tristemente 
los dos sangrientos atentados perpetrados contra la comunidad judía en nuestro país.
	        
	        
	        Estos acontecimientos recientes y la violencia 
verbal antisemita vista en algún líder de nuestra región nos preocupa y alentó para la 
elaboración del presente proyecto.
	        
	        
	        La Unión Europea ha considerado en varias 
oportunidades esta problemática y ha estipulado mediante abundante legislación  surgida 
del Parlamento Europeo, de Acuerdos y Tratados, las herramientas que ponen a resguardo 
de las manifestaciones antisemitas a la construcción regional.
	        
	        
	        Entendemos que en el proceso de integración 
que se lleva adelante con el desarrollo del Mercosur, es necesario poner recaudos para que 
el antisemitismo no penetre y perturbe su afianzamiento. Así como una condición para su 
integración es el respeto por los postulados y las instituciones democráticas, consideramos 
oportuno la  adhesión de los países integrantes del Mercosur y de los futuros miembros o 
adherentes al mismo, a una cláusula que asegure la inexistencia de expresiones y acciones 
de tinte antisemita de ningún tipo.
	        
	        
	        Asimismo, que las Instituciones, Organismos 
y consiguientemente las autoridades del Mercosur tomen los recaudos necesarios para 
asegurar el cumplimiento de dicha cláusula, como también las consideren las sanciones 
pertinentes para quienes no la cumplan.
	        
	        
	        Visto las históricas discriminaciones y 
persecuciones sufridas por el pueblo judío y otras comunidades, las aberraciones llevadas a 
cabo amparadas en la "pureza racial" y las últimas manifestaciones observadas es que 
consideramos oportuno y necesario la aprobación del presente proyecto.   
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| GRIBAUDO, CHRISTIAN ALEJANDRO | BUENOS AIRES | PRO | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| MERCOSUR (Primera Competencia) | 
| DERECHOS HUMANOS Y GARANTIAS |